AMD Ryzen Pinnacle Ridge y el chipset 400 Series llegarán en Marzo

Según ha publicado un medio japonés, parece ser que AMD tiene ya bastante avanzado el desarrollo de los nuevos procesadores APU Ryzen Pinnacle Ridge, que saldrán al mercado junto con la nueva generación de chipsets 400 Series. Según éstos, llegarían en el mes de Marzo al mercado (confirmando lo que ya os contamos hace unos días), e incluso indican que su nombre podría ser o bien Ryzen 2 o bien Ryzen 2000 Series.
Como ya sabemos, porque se confirmó desde hace bastante tiempo, la próxima generación de procesadores AMD Ryzen «Pinnacle Ridge» será compatible con las actuales placas base de socket AM4 y chipset 300 Series con una mera actualización de BIOS, y de hecho AMD pretende seguir utilizando el mismo socket hasta por lo menos 2020. Eso sí, ya os contamos anteriormente que el nuevo chipset 400 Series traerá consigo algunas mejoras bajo el brazo, si bien es cierto que ninguna de ellas sería algo que realmente mereciera la pena. En otras palabras, quien ya tenga Ryzen y quiera actualizar seguramente quiera conservar su placa base, pero quien quiera pegar el salto ahora con el lanzamiento de la siguiente generación, probablemente quiera adquirir una de las nuevas con los chipsets 400 Series.
Nomenclatura y chipsets de nueva generación
Como hemos comentado antes, todavía no se sabe qué nomenclatura le dará AMD a los nuevos procesadores, si bien es cierto que hay bastantes papeletas para que terminen llamándose 2000 Series, o en otras palabras, si los procesadores actuales son por ejemplo los 1600X, 1700X y 1800X, los nuevos serían 2600X, 2700X y 2800X. En cuanto a los chipsets, el medio asiático asegura que encontraremos dos tipos: los X470 y B450 de inicio, aunque no han comentado absolutamente nada sobre las características de cada uno de ellos.
En cuanto a Pinnacle Ridge, contará con arquitectura Summit Ridge pero con una mejora de rendimiento, simple y llanamente. En el ámbito de las APU, tanto para sobremesa como para portátil, estamos hablando de CPUs con hasta 8 hilos de proceso Zen, hasta 11 CUs de arquitectura Vega, y manteniendo el mismo socket AM4 actual en el caso de los equipos de sobremesa (socket FP5 en el caso de portátiles).