Se prevé una subida de ventas de tarjetas gráficas gracias a la minería
Según ha publicado DigiTimes, los distribuidores y ensambladores de tarjetas gráficas tanto de NVIDIA como de AMD están haciendo acopio de GPUs porque prevén un gran incremento de la demanda de tarjetas gráficas gracias a la minería de criptomonedas. Se espera que haya un gran pico de demanda de gráficas que podría producir rotura de stocks y por ello incremento de precio, así que están tratando de paliar esta situación con cierta anticipación.
A día de hoy, la gran mayoría de criptomonedas se minan con GPU, y ya sabéis que anteriormente esto ha producido que se agote el stock de muchos modelos de tarjetas gráficas, especialmente de AMD. Ensambladores como Asus, Gigabyte, MSI, Colorful o TUL han incrementado las órdenes de compra en los últimos días para preparar mucho stock de tarjetas gráficas y así poder suplir la alta demanda que ya hay hoy en día, pero la parte mala es que se prevé que en algún momento esta demanda tenga un gran pico y se queden sin nada que vender.
La alta demanda hará que suban los precios de nuevo
A día de hoy, el precio de las tarjetas gráficas tanto de NVIDIA como de AMD se ha estabilizado, más o menos, y en algunos casos incluso han visto su precio reducido hasta casi llegar al MRSP inicial en algunos casos. Sin embargo, la alta demanda de las GPUs por las criptomonedas sigue siendo elevada, y se prevé que que siga incrementándose, lo que significa que incluso con los esfuerzos de los ensambladores de tener un elevado stock de productos podrían volver a quedarse sin nada, lo que significa que nuevamente veríamos un incremento de precios por culpa de la especulación.
Y lo peor de todo es que, según la fuente (que dicen que la información ha salido de cadenas de producción nada menos), este pico de demanda de GPUs se producirá sin previo aviso, así que de la noche a la mañana podríamos vernos en la tesitura de que no encontramos tarjetas gráficas modernas disponibles en tiendas, o las pocas que haya tendrán precios hinchados como ya ha pasado con anterioridad.
Vía | DigiTimes.