La memoria gráfica GDDR6 dobla en ancho de banda a la GDDR5
La discusión entre la memoria HBM2 y la tradicional está siendo algo habitual desde que SK Hynix presentó oficialmente los primeros chips de memoria GDDR6 hace un par de semanas. Ahora, durante el GDC, la compañía ha mostrado por primera vez una oblea de éste nuevo tipo de memoria y ha compartido sus especificaciones técnicas, por lo que el debate se ha intensificado sobre todo al conocer que la memoria GDDR6 dobla en ancho de banda a la actual GDDR5.
Y he aquí el quid de la cuestión: HBM2 ofrecerá un mejor ancho de banda por bus, menores latencias y voltajes más bajos por lo que tendrá menor consumo; la contrapartida es que tendrá un coste de fabricación más elevado y complicado. Un claro ejemplo lo tenemos en los retrasos que están sufriendo las Radeon RX Vega, que de inicio se esperaban para finales del año pasado, presumiblemente por la disponibilidad tan limitada de los chips de memoria HBM2.
Por su parte, NVIDIA ya ha implementado la memoria GDDR5X en su última generación de tarjetas gráficas (en las de gama alta, todo sea dicho) y seguramente se estén frotando las manos puesto que la memoria GDDR5X ha sido la que “ha partido el bacalo” éste año, y tal y como van las cosas como AMD no se de prisa y meta un buen bombazo con HBM2 seguirán haciéndolo. No obstante, junto a la memoria HBM2 aparecerá la GDDR6, ya anunciada por SK Hynix, y será algo a tener muy en cuenta sobre todo desde que se ha sabido que proporcionará el doble de ancho de banda que la actual GDDR5.
Qué ofrece la memoria GDDR6
La actual memoria gráfica GDDR5 ofrece hasta 8 Gbps de ancho de banda, mientras que la GDDR5X que equipan las gráficas tope de gama de NVIDIA ofrece entre 11 y 12 Gbps de velocidad. Según los datos publicados por SK Hynix, la memoria GDDR6 ofrecerá hasta 16 Gbps de ancho de banda con hasta 16 Ghz de velocidad efectiva, y en capacidades de 16 Gb (2 GB) por IC, sumando 16 GB de memoria gráfica usando los habituales 8 ICs.
Se sabe que la próxima generación de gráficas de NVIDIA contará con memoria HBM2 en su gama alta, pero desde luego que NVIDIA tendrá a su disposición la memoria GDDR6 para hacer modificaciones en sus actuales generaciones. Por ejemplo, imaginad una GTX 1070 que tiene un ancho de banda de memoria de 256 GB/s doblar ésta a 512 GB/s, incrementando notablemente su rendimiento y, teóricamente, al mismo precio ya que fabricar la GDDR6 cuesta igual que la GDDR5.
Eso sí, parece claro que en cuanto a eficiencia cualquier tipo de memoria GDDR no tiene nada que hacer frente a HBM, pues ésta última es mucho más eficiente, consume menos y se calienta menos. En cualquier caso, su adaptación en el mercado será más sencilla y barata, así que será un bajo coste a pagar, la verdad.