Thermalright lanza el nuevo disipador AXP-100RH para sistemas mini ITX

Thermalright lanza el nuevo disipador AXP-100RH para sistemas mini ITX

Rodrigo Alonso

Thermalright ha anunciado la disponibilidad de su nuevo disipador de perfil bajo AXP-100RH, un disipador de tipo concha orientado a sistemas de factor de forma pequeño y placas mini ITX que cuenten con procesadores de alta gama, para asegurar la máxima compatibilidad sin que la potencia de refrigeración se vea comprometida.

A diferencia de los disipadores de tipo torre, los de tipo concha como es el caso que hoy nos atañe están diseñados para tener una baja altura y así poder utilizarse en cajas pequeñas, pero también para que los componentes aledaños al socket del procesador reciban cierta parte de refrigeración, como los chipsets e incluso las memorias RAM. Son, por lo tanto, ideales para sistemas de factor de forma pequeño y especialmente para placas base de formato mini ITX, pues éstos componentes quedarán mejor refrigerados que con un disipador de tipo torre, con el añadido de tener una mejor compatibilidad.

 

Dicho esto, el AXP-100R de Thermalright cuenta con  un total de seis heatpipes de 6 mm de diámetro fabricadas con cobre niquelado que atraviesan un bloque de láminas de aluminio dispuesto en horizontal. Con su ventilador de 120 mm de perfil bajo colocado en la zona superior se asegura una correcta refrigeración capaz de disipar hasta 150 vatios de calor, según el fabricante, y con una altura de tan solo 65 mm con el ventilador incluido (51 mm sin ventilador, podría usarse de manera pasiva con procesadores de bajo TDP), por lo que es ideal para su instalación en sistemas de factor de forma pequeño.

Además un dato curioso: las nuevas placas base ROG de Asus en formato mini ITX han visto sus disipadores de chipset incrementados en 7 mm de altura, algo que hace a éstas placas incompatibles con muchos disipadores del mercado. Sin embargo Thermalright asegura que han probado el AXP-100RH con éstas placas y que es compatible con éstas sin ningún tipo de problema, así que los usuarios podrán estar seguros de su compatibilidad cuando realicen la compra.

Lo que Thermalright no ha dicho es cuándo llegará a las tiendas (ya sabéis que para el fabricante, el decir que ya está disponible significa que han comenzado a enviarlo a sus distribuidores, pero de ahí a que salgan a la venta pueden pasar semanas) ni a qué precio, si bien es cierto que en teoría no debería ser demasiado caro (como mucho, creemos, rondará los 40-50 euros).

¡Sé el primero en comentar!