Análisis: Raijintek Asterion Classic, de aluminio y cristal templado

Análisis: Raijintek Asterion Classic, de aluminio y cristal templado

Rodrigo Alonso

En los últimos tiempos, la mayoría de fabricantes de cajas para PC están cambiando la tendencia de utilizar plástico acrílico en una ventana lateral por el cristal templado, pues no solo le da un mejor aspecto al sistema, sino que además hace que se pueda utilizar todo el lateral de material transparente, dotándolo a su vez de mayor rigidez y robustez (si bien es cierto que el cristal es frágil). Hoy vamos a mostraros nuestro análisis de una caja que lleva ésto casi al extremo, la Raijintek Asterion Classic, una caja que utiliza ambos laterales de cristal templado y que además basa su construcción en aluminio, siendo con ello una caja con los materiales de mejor calidad y que se ha convertido en el tope de gama del fabricante.

Hay que decir que la Asterion de Raijintek tiene dos variantes, la Classic que es la que analizamos hoy y la Plus. La diferencia entre ambas es el cristal templado de los laterales y que la Plus cuenta con una bahía para unidades ópticas en formato slim, eso es todo. También hay que destacar un tema importante, y es que el utilizar aluminio y cristal templado (máxime cuando se hace en los dos laterales como en éste caso) suele subir bastante el precio de la caja, pero en éste caso la Asterion Classic de Raijintek tiene un precio más que razonable pues se puede encontrar en tiendas de España a un precio que ronda los 140 euros. Ya solo por la calidad de materiales, lo vale.

Pero no todo ha de ser calidad de materiales en una caja que presume de ser el tope de gama de un fabricante de la talla de Raijintek, también debe tener funcionalidad y versatilidad, y en éste caso tampoco se quedan cortos. Como veremos a continuación, la Asterion Classic es capaz de dar cabida al hardware de más alta gama que podamos imaginar, incluyendo la capacidad de instalar sistemas de refrigeración líquida personalizados con radiadores de hasta 360 mm de longitud, algo raro de ver en una caja de aluminio.

Como siempre esperamos que nuestro análisis os guste y que os resulte de utilidad. Para leerlo al completo, podéis acceder haciendo clic en el siguiente enlace:

Raijintek Asterion Classic

¡Sé el primero en comentar!