Raijintek, uno de los líderes en el diseño y fabricación de componentes de refrigeración y en cajas de ordenador, ha anunciado la disponibilidad de su nuevo modelo de caja semitorre Paean, un modelo muy especial dado que cuenta con dos compartimentos internos que separan la zona de la placa base de la zona donde se instala la fuente de alimentación y todo el almacenaje, protegidos ambos por sendas hojas de cristal templado, creando un modelo único y lleno de estilo.
La nueva caja Paean se ha diseñado de manera que una placa de metal colocada en posición vertical sea la encargada de separar ambas zonas del equipo, de manera que en su parte izquierda quede todo los relativo a la placa base y a la tarjeta gráfica, mientras que en la derecha quedan todo los componentes de almacenamiento y la fuente de alimentación del equipo. La caja soporta placas base de tamaño ATX, micro ATX y mini ITX y tarjetas gráficas de hasta 400 mm de longitud (o de 310 mm si se quiere instalar la reserva de una refrigeración líquida en su parte frontal. En cuanto a la altura máxima para el disipador del procesador, esta no puede exceder de 140 mm, así que sus propietarios se verán forzados a instalar disipadores de tipo concha (o de torre con ventilador de hasta 92 mm) o bien, una refrigeración líquida. A este respecto, aunque la caja de por sí no lleva taladros para fijar ventiladores en ella, sí lleva una serie de ganchos que permiten la sujeción de radiadores de 280 x 140 mm o bien de 360 x 120 mm en su parte frontal.




En cuanto al almacenamiento, la caja soporta tres bahías para discos duros mecánicos de 3,5 pulgadas y otras tres bahías para discos duros de 2,5 pulgadas, ya sean éstos mecánicos o de tipo SSD. En su parte frontal tiene cuatro puertos USB 3.0, junto con el interruptor de encendido y los tradicionales mini jacks de 3,5 mm destinados a las salidas de auriculares y la entrada del micrófono. La verdad es que poner cuatro puertos USB 3.0 cuando la mayoría de placas base solo tiene un único conector de éstos, forzará a sus usuarios a conseguir adaptadores a puerto USB 2.0 para poder darles utilidad… Y aunque no sé lo que costará, algo me dice que no va a ser precisamente barata.