Pues sí. Aunque queramos ser optimistas los datos están ahí, y el último reporte de ventas de PCs publicado por Gartner, correspondiente al tercer trimestre de éste año así lo demuestra. Las ventas de PCs han caído en un 5,7% a nivel mundial con respecto al mismo periodo del año pasado (que ya fue malo de por sí) y la tendencia es que las cosas vayan a peor.
Vamos primero con los datos y ahora comentamos, pero huelga decir que hablamos de equipos OEM y portátiles, es decir, en éstos datos no se tienen en cuenta las ventas de componentes sueltos, en las que se incluyen los usuarios que montan sus equipos “por piezas”, una tendencia que hoy en día está más que extendida. Vamos allá.
En la cabeza del “top ventas” están Lenovo y HP prácticamente empatados, aunque como podréis ver en la tabla a continuación Lenovo pierde un 2,4% mientras que HP sube casi ese mismo porcentaje. Tras estos están Dell y Asus, ambos con un crecimiento parecido al de HP, pero lo preocupante y el varapalo se lo llevan Apple y Acer que bajan en dos dígitos porcentuales, un 13,4% y un 14,1% respectivamente. Con Acer no nos vamos a meter, pero sí con Apple pues varias veces hemos escrito artículos preguntándonos que a qué esperan para lanzar las nuevas generaciones de Mac. Lo raro es que logren vender algo hoy en día teniendo en cuenta que son equipos más que desfasados. En fin.
¿Qué motivos tiene esta recesión? Porque no nos engañemos, esto no es una crisis sino una recesión, y de las que uno no se recupera: la época dorada jamás volverá. La respuesta es muy sencilla y la vamos a dividir en cuatro:
- Los usuarios cada vez “aguantan” más con sus equipos. No es para nada raro ver usuarios con equipos de hace 4-5 años y que funcionan estupendamente. Además, hoy en día casi vale más actualizar componentes sueltos (cambiar un disco mecánico por un SSD, ampliar la RAM, etc.) que comprar un equipo nuevo.
- Cada vez más usuarios compran sus ordenadores por piezas. Siempre lo hemos dicho: el resultado es inequívocamente siempre de mejor calidad y más duradero, además de que normalmente sale más barato y el rendimiento es mejor.
- La crisis económica sigue ahí. Y dado que éstos datos son a nivel mundial hay que tener en cuenta que países como China o India acumulan un elevado porcentaje de población, y ahí la economía no está para echar cohetes. Esto mismo subraya el primer punto, todo sea dicho.
- Se están adoptando otros segmentos de mercado, como móviles, tablets y demás tanto para entretenimiento como para jugar.
No obstante, a pesar de la evidente crisis de éste mercado tened en cuenta una cosa: es altamente improbable, por no decir imposible, que desaparezca. Los PCs son necesarios en el mundo en el que vivimos, y llegará el momento en el que la cosa es estabilice. Parte de la culpa también la tienen las grandes empresas: siempre, siempre quieren crecer y tener números positivos. Pero las vacas gordas hace tiempo que se terminaron y no pueden aspirar a tener los mismos números que cuando se produjo el «BOOM» de éste segmento de mercado. Además, volvemos a insistir, se debería tener en cuenta los PCs comprados por componentes en ésta estadística y estoy seguro de que los datos cambiarían bastante.