Biostar también fabrica mini PCs, os presentamos el Racing P1

Biostar también fabrica mini PCs, os presentamos el Racing P1

Juan Diego de Usera

El fabricante taiwanés Biostar continúa ampliando su gama de productos Racing, pero esta vez lo hace con un mini PC y no con una placa base como estábamos acostumbrados hasta la fecha. Se trata del nuevo Biostar Racing P1, que viene a competir en un mercado que no para de crecer, dado que la demanda de este tipo de dispositivos que tienen una gran utilidad para los usuarios, no para de crecer.

El Biostar Racing P1 se ha diseñado desde el principio para que sea muy pequeño y ligero. De hecho, su tamaño es tan pequeño que se puede guardar en un bolsillo, midiendo 129 x 83 x 27 mm, lo que contribuye a hacerlo especialmente práctico y muy portable para sus usuarios, que podrán trasladarlo con ellos mismos en su día a día, ya sea en la oficina o a casa de familiares y de amigos. Y es que uno de estos mini PCs cuentan con la ventaja de ser bastante más ligeros y poco voluminosos que un portátil tradicional o uno de la serie ultra book, a la vez que cuenta con bastantes más puertos de expansión asociados a él, en forma de 6 puertos USB, de los cuales 5 son USB 2.0 y el restante emplea el estándar de alta velocidad 3.0.

El Racing P1 emplea como procesador un Intel Atom X5 Z8350 de núcleo Cherry Trail y con una velocidad de reloj de 1,44 GHz en modo normal y de 1,93 GHz en modo boost, un procesador  que  consume la magra cantidad de tan solo 2 W a plena carga y lo que le permite operar sin necesitar ningún tipo de refrigeración extra, con lo que nos podemos asegurar un funcionamiento sin nada de ruidos en cualquier circunstancia. A esto se le unen 4 GB de memoria RAM que soporta el controlador de memoria del procesador (que es un paso a delante frente a los tradicionales 2 GB que soporta como máximo el Z8300) y una ROM de 64 GB de almacenamiento interno, un almacenamiento que se puede ampliar gracias a que el Racing P1 lleva incorporado un lector de tarjetas micro SD. Como también lleva incorporado una tarjeta de red Gigabit Ethernet, una tarjeta WiFi 802.11 a/b/g/n/ac y otra tarjeta Bluetooth 4.0 para dejar más que cubiertas todas las necesidades de conectividad de red que su usuario pudiera llegar a necesitar.

3 Comentarios