Las grandes empresas siempre están compitiendo por ver quién tiene el superordenador más potente del mundo, y con la trayectoria de IBM era imposible que se quedaran atrás. Hace unas semanas, china anunció su nuevo superordenador Sunway TaihuLight, un equipo que lograba una potencia de cómputo de 93 PetaFLOPs, hecho que parece haber generado malestar en Estados Unidos y se han apresurado a confirmar que están financiando a IBM para lograr construir otro superordenador que alcanza los 200 PetaFLOPs de capacidad de cómputo. Casi nada.
Según las primeras informaciones publicadas, el nuevo superordenador de IBM se llamará Summit y sustituirá al anterior Watson. Summit no solo tendrá más del doble de la potencia de cómputo del mayor superordenador chino, sino que además será muchísimo más eficiente y pequeño, pues para empezar el Sunway chino emplea la friolera de 40.960 nodos para lograr esos 93 PetaFLOPs, mientras que Summit necesitará tan solo 3.400 nodos para alcanzar 200 PetaFLOPs. No hay que echar muchas cuentas para ver la diferencia.
¿Cómo van a lograr tal potencia de cómputo?
IBM utilizará en el Summit 3.400 nodos, cada uno de ellos equipado con procesadores PowerPC 9 de IBM y GPUs NVIDIA Volta. Además, cada nodo tendrá 512 GB de memoria RAM DDR4 y HBM, acompañados de 800 GB de memoria RAM no volátil que hará las veces de «buffer extendido», mejorando notablemente la velocidad y los tiempos de acceso del sistema (básicamente utilizan RAM no volátil como disco duro). Además, la facultad que ha permitido reducir considerablemente el número de nodos necesarios para construir ésta máquina es el paralelizado, la capacidad de que todos los nodos sean capaces de trabajar en lo mismo de manera simultánea.
Ahora bien, EEUU e IBM están ahora mismo terminando la fase de desarrollo de Summit, y todavía tendrán por delante la labor de construir la máquina, momento que han anunciado que se producirá en 2018, así que por ahora tendremos que esperar para descubrir de qué será capaz éste nuevo superordenador de IBM.