[Review] Razer Blackwidow Ultimate 2016, ahora con más efectos
Casi todos los años, el especialista en periféricos de alto rendimiento Razer renueva sus productos más icónicos de su catálogo para añadirles las últimas tecnologías disponibles. Y no hay teclado más icónico en Razer que el Blackwidow Ultimate, modelo que ahora vamos a analizar en su versión 2016 y que trae como gran novedad la inclusión de efectos especiales de iluminación. Os daréis cuenta de que éste modelo es, en esencia, un Blackwidow Ultimate Chroma pero con un único color en lugar de todo el espectro de colores RGB.
El Blackwidow Ultimate siempre ha sido para Razer su buque insignia, un teclado mecánico equipado con sus propios interruptores mecánicos. Desde que Cherry liberó la patente de sus mecanismos, son muchos los fabricantes que se han animado a hacer los suyos propios, y Razer ha destacado en este aspecto creando unos interruptores mecánicos (de color verde, como no podía ser de otra manera) específicamente diseñados para el Gaming. Tienen un diseño muy parecido a los conocidos Cherry MX Blue, pero con algunas modificaciones introducidas por Razer que hacen que la distancia de activación sea menor para proporcionar una mayor velocidad de actuación al usuario, y cuentan con una durabilidad de 50 millones de pulsaciones en lugar de los 20 millones de los Cherry.
La diferencia de estos mecanismos de Razer y los originales de Cherry radica en los puntos de activación y retorno, así como el tiempo de vida. Mientras que lo habitual en un teclado mecánico es que la activación se produzca a los 2.2 mm de pulsación, con una desviación de 0.6 mm, los mecanismos de Razer (ambos) tienen el punto de activación a 1.9 mm con una desviación de 0.4 mm, lo que se traduce en un menor recorrido de la tecla y por lo tanto un tiempo de respuesta mejorado.
Por otro lado, otra diferencia es el punto de retorno (reset). En el caso de los teclados mecánicos habituales está definido entre 0.7 y 0.1 mm dependiendo del modelo. Los Razer Green lo tienen definido en 0.4 mm y los Orange en tan solo 0.05 mm, lo que significa que el punto de reset está tan próximo al punto de activación que sería casi imposible hacer dobles pulsaciones, y al mismo tiempo se facilita el hacerlas cuando el usuario quiere ya que no hay que esperar a que la tecla suba del todo para volver a pulsarla.
Como siempre esperamos que nuestro análisis os guste y que os resulte de utilidad. Para leer el análisis completo, podéis acceder desde el siguiente enlace: