Intel Compute Stick, ahora con modelos de hasta 500 dólares

Intel Compute Stick, ahora con modelos de hasta 500 dólares

Rodrigo Alonso

Hacía ya bastante tiempo que Intel no actualizaba su familia de producto Compute Stick, unos mini ordenadores que tienen el tamaño de un pendrive USB y que utilizan un puerto HDMI para conectarse a nuestro monitor o televisión. Como éstos dispositivos cada vez tienen una mayor aceptación, Intel ha decidido tirar la casa por la ventana y plantear Compute Stick bastante más potentes que la generación anterior, que hacía uso de un procesador Intel Atom x5-Z8400. La parte mala, claro, es el precio, pues el modelo más potente tiene un precio que alcanza los 500 dólares.

La idea original de los Intel Compute Stick era la de proporcionar a los usuarios un sistema completo básico con el que navegar por Internet y hacer tareas básicas con un factor de forma sumamente pequeño y a un precio muy razonable (en torno a 140 euros). Con la nueva generación que llega ahora Intel pretende ir bastante más allá y buscará usuarios que quieran éste factor de forma pero que necesiten hacer tareas más exigentes. Por ello, ahora equiparán procesadores Intel Core M (Skylake), con más memoria RAM, más almacenamiento y un precio que se equipara al de un ordenador portátil.

Intel Compute Stick

Así pues tendremos Intel Compute Stick equipados con procesadores Intel Core m3-6Y30 con un precio que ronda los 300 dólares y con procesadores Intel Core m5-6Y57, cuyo precio ascenderá a casi 500 dólares. En ambos casos tendremos el doble de memoria RAM (4 GB), 64 GB de almacenamiento SSD, ranura micro SD, WiFi 802.11 ac y tres puertos USB 3.0, además claro de contar de fábrica con sistema operativo Windows 10.

Éstos mini PCs son lógicamente bastante más potentes que la generación anterior y permitirán a los usuarios realizar tareas mucho más avanzadas que antes. No obstante pone en duda la lógica que tendría comprar un Compute Stick de 500 dólares cuando por ese mismo precio podríamos tener un ordenador portátil, una tablet convertible con Windows 10 o incluso un Intel NUC. Parece una propuesta difícil de defender, así que habrá que ver cómo lo plantea Intel una vez que vayan a llegar al mercado.

¿Qué os parecen éstos nuevos Compute Stick de Intel? ¿Creéis que el precio es desmesurado para lo que ofrecen?

1 Comentario