Samsung ya fabrica en masa el primer Bio-procesador del mercado

Samsung ya fabrica en masa el primer Bio-procesador del mercado

Rodrigo Alonso

Samsung Electronics ha anunciado que ha comenzado la fabricación en masa del primer bio-procesador del mercado, orientado al mercado de wearables y especialmente a aquellos cuyo desempeño está pensado para la monitorización de la salud humana.

Antes de nada vamos a matizar una cuestión, y es que el nombre de bio-procesador no viene porque esté fabricado con componentes vivos ni mucho menos, sino más bien es por su función final que no es sino la de gestionar y controlar las bio-señales del cuerpo humano.

Explicado esto, cabe decir que el bio-procesador de Samsung es el primero de la industria en incorporar todo lo necesario para la monitorización de la salud humana. El fabricante ha integrado no solo cinco AFEs (Analog Front Ends), sino que el chip incorpora también un MCU (Micro Controller Unit), un PMIC (Power Management Integrated Circuit), un procesador de señal digital (DSP) y memoria eFlash, siendo con todo ello capaz de procesar, monitorizar y medir las bio-señales del cuerpo humano sin necesidad de terceras partes (a excepción claro de la integración de sensores, pues el chip por sí mismo no los integra).

Uno de los grandes logros de Samsung con este chip es la integración de todos los componentes que hemos enumerado hace un momento en un chip de pequeño tamaño. Si lo comparamos con los elementos que actualmente hay en el mercado y que funcionan por separado, el chip de Samsung ocupa solo una cuarta parte del tamaño, siendo más rápido y consumiendo menos energía, por lo que sin duda es ideal para dispositivos wearables.

Vale pero, ¿qué es capaz de hacer este bio procesador?

Las funciones que puede realizar este bio-procesador de Samsung son muchísimas, pues con los sensores adecuados sería capaz de monitorizar las constantes vitales de la persona (ritmo cardiaco), tensión arterial, GSR, grasa corporal y en general cualquier cosa que se os pueda llegar a ocurrir.

9-0_feature_LV3_Bio-Processor_1-2

 

Si a día de hoy ya es todo un logro el tener un wearable capaz de medir con exactitud nuestro ritmo cardiaco, la posibilidad de poder medir, monitorizar y controlar cualquier otro dato de nuestra salud es sin duda el objetivo de todos los fabricantes de este tipo de productos a día de hoy. Para cumplir con estas demandas, Samsung ha creado este Bio-procesador que cuenta con cinco AFEs:

  • Uno capaz de analizar los impulsos bioeléctricos (BIA)
  • Otro capaz de hacer una fotopletismografía (PPG).
  • Otro que puede realizar un electrocardiograma (ECG).
  • El cuarto mide la temperatura de la piel.
  • El último mide la respuesta galvánica de la piel (GSR).

Además es capaz de medir la grasa corporal y la masa muscular, constantes vitales, ritmo cardiaco, nivel de estrés y una larga lista de datos que es capaz de calcular a raíz de los datos obtenidos que hemos enumerado antes.

En resumen, un pequeño chip capaz de hacer muchísimas cosas muy útiles para monitorizar nuestra salud y que Samsung ya ha puesto en producción en masa, de manera que muy pronto podremos comenzar a ver dispositivos que cuenten con este chip en su corazón.

2 Comentarios