En varias ocasiones os hemos comentado que, bajo nuestro punto de vista, los juegos actuales de PC están muy limitados por culpa de la escasa potencia de las videoconsolas. Prueba de ello es justo lo que os vamos a mostrar como curiosidad en el día de hoy: el resultado del trabajo del mod Toddyhancer, que eleva el nuevo Star Wars Battlefront para PC al nivel de casi jugar en una película.
Huelga decir que la aplicación de este mod para Star Wars Battlefront no está pensado, lógicamente, para equipos de gama media o ni siquiera media-alta sino para equipos Gaming de alta gama y de entusiastas, pues resta entre 30 y 40 FPS en resolución Full HD, así que más vale que vayamos sobrados. Tampoco es descabellado pues en nuestras pruebas a esta resolución una GTX 970 tiene unos 80 FPS y una GTX 980 Ti tiene algo más de 110 FPS, así que perder 30-40 FPS es relativamente asumible.
El mod, creado por Martin Bergman (conocido por un mod similar que creó para Grand Theft Auto V y por haber trabajado anteriormente en Activision), todavía se encuentra en desarrollo y desafortunadamente todavía no hay ningún Gameplay para poder mostraros, pero las imágenes que podéis ver en la galería a continuación hablan por sí solas: el trabajo es increíble y será como jugar en una película. Sin duda merece la pena perder una buena parte de rendimiento para tener unos gráficos de éste calibre.
Resta dar una explicación a la primera afirmación que he realizado en este artículo: los juegos de PC están limitados por las consolas. Esto es así y el resultado del mod Toddyhancer lo demuestra: los PCs pueden dar muchísimo más de sí. El problema, y es endendible, es que las desarrolladoras no pueden invertir el tiempo y los recursos necesarios para crear dos juegos diferentes: uno para PC y otro para consolas.
La diferencia es más que evidente, y aunque sea una lástima así son las cosas. Imaginad que Electronic Arts implementara “de fábrica” el mod Toddyhancer en el Star Wars Battlefront: el resultado sería que la mayoría de PCs no tendrían una buena experiencia de juego, y en las consolas sería literalmente injugable. Otra cosa es que se pudiera activar y desactivar estos gráficos hiper realistas en las opciones del juego, pero no sería algo demasiado sencillo (ni barato) de implementar.
¿La solución? Que Electronic Arts (o alguna otra desarrolladora) fiche a Martin Bergman, pues actualmente está en búsqueda de trabajo. Desde luego su carta de presentación llamada Toddyhancer habla por sí misma…