Intel ha revelado en la SC15 (Supercomputing Conference) algunos detalles adicionales sobre la próxima plataforma que está por llegar, de nombre Knight’s Landing (KNL), y aunque ya estaba en la calle mucha información sobre esta nueva plataforma, los detalles que ha desvelado Intel en esta ocasión tienen más que ver con el aspecto físico de la plataforma que en sus características técnicas.
Y es que además de mostrar una oblea completa (wafer) de coprocesadores Xeon Phi, los compañeros de Anandtech han podido incluso hacerse con una muestra de ingeniería, motivo por el que ahora también podemos enseñaros (además de la oblea que está en la foto de cabecera) imágenes de los procesadores en sí.
De acuerdo a la información proporcionada por la fuente, el tamaño del die de los procesadores Knight’s Landing es de unos 683 mm cuadrados, es decir, son enormes en comparación con los procesadores actuales a pesar de que están fabricados con el nodo de 14 nm de Intel. Además como podéis ver en las imágenes hay dos factores de forma, uno con la habitual forma de procesador y otro con un conector PCI-Express. Recordemos que Knight’s Landing y sus Xeon Phi son coprocesadores, y de hecho KNL tiene hasta 36 carriles PCI-Express que pueden soportar hasta dos coprocesadores externos. Casi nada.
Como sabéis, Knight’s Landing utiliza núcleos x86 de arquitectura Silvermont modificados, y es uno de los primeros productos del mercado desarrollados para este segmento de mercado que cuentan con DRAM apilada (Stacked, como la memoria HBM de las gráficas AMD). Dado que actualmente casi todas las GPUs están limitadas al factor de forma PCI-Express, un procesador con este factor de forma podría resultar ser una alternativa, pues proporcionaría unas latencias muy bajas y prácticamente se eliminarían los cuellos de botella. Tened en cuenta que al fin y al cabo éstos procesadores tienen tamaño procesador, son mucho más pequeños que una gráfica.
Además de los dos factores de forma de los que os hemos hablado antes (uno llamado “Bootable host processor” y otro “PCIe coprocessor”, Intel ha confirmado soporte para hasta 384 GB de RAM DDR4 utilizando 6 canales con 90 GB/s de ancho de banda, permitiendo unas configuraciones para servidor realmente interesantes. También tendrán soporte para hasta 16 GB de MCDRAM, un tipo de memoria cinco veces más eficiente que la GDDR5 y tres veces más densa.
La plataforma KNL contará con más de 8.000 millones de transistores y está basada completamente en el proceso de fabricación a 14 nanómetros, con hasta 72 cores distribuidos en 36 mosaicos. Cada core soportará hasta 4 hilos de proceso, lo que nos da un total de hasta 288 hilos.
Vía | Anandtech.