Por fin parece que AMD empieza a ver la luz al final del túnel, al menos en el mercado de tarjetas gráficas. Y es que después de una serie de trimestres desastrosos en los que perdió una gran parte de su cuota de mercado frente a NVIDIA (estamos hablando de gráficas dedicadas, así que Intel no entra en juego), durante el tercer trimestre del presente año por fin ha recuperado una buena parte del pastel.
Según publica Barrons, AMD ha recuperado bastante cuota de mercado gracias al sector de tarjetas gráficas de entre 200 y 400 dólares, es decir, en la gama media y media-alta, mayormente gracias al elevado nivel de ventas de las Radeon R9 380 y R9 390X. Por su parte, NVIDIA continua dominando el sector de la gama alta (más de 500 dólares) gracias sobre todo a la GeForce GTX 980 Ti.
Hay que reseñar que el tercer trimestre del año fiscal todavía no ha terminado, así que el reporte publicado no cubre las dos semanas que le restan a este mes de Septiembre y por lo tanto no hay datos de cuota de mercado concretos. No obstante nos ayuda a hacernos una idea de cómo está la situación del mercado de gráficas dedicadas y, sobre todo, para ver un inicio de recuperación de AMD en este ámbito.
Echando un vistazo atrás
Vamos a echar un vistazo a lo que ha sucedido en AMD durante los últimos meses, siempre hablando del negocio de GPUs. A finales del segundo trimestre de este año, y a principios del presente tercer trimestre, AMD introdujo en el mercado un nuevo conjunto de productos que incluyó la serie Radeon 300 y las Radeon R9 Fury y Fury X potenciadas por el nuevo chip Fiji, dejando paso a la Radeon R9 Nano que han presentado hace poco.
Éstos nuevos productos llegaron al mercado a finales del segundo trimestre del año, lo que significa que, lógicamente, no contribuyeron a mejorar la situación de la compañía en el segundo cuarto del año de una manera tangible. Por otra parte, AMD tomó algunas medidas (que comenzaron a finales del año pasado) para reducir su stock de la última generación de gráficas, algo que Lisa Su describió como “a largo plazo”, y que supusieron un bajo nivel de ventas en la primera mitad de año.
En resumen, durante el primer trimestre de este año AMD obtuvo una cuota de mercado del 22.5%, y se redujo a un 18% durante el segundo trimestre. 4.5 puntos de pérdida por culpa de refritos, casi de manera literal.
Después de tocar suelo, AMD solo podía subir
No es literal puesto que los últimos reportes nos mostraban que AMD todavía tenía un 18% de la cuota de mercado, pero sí que éste valor ha sido el más bajo de la compañía en toda su historia, desde que compró ATI en el año 2006. Para poneros en perspectiva, la cuota de mercado de AMD en el segundo trimestre de 2015 era de un 18%, mientras que en el mismo periodo del año 2014 era de un 38%. Una bajada más que preocupante que ha supuesto que AMD haya visto reducidas sus ventas a la mitad en los últimos 12 meses.
Esta situación, como seguro que entenderéis, ha supuesto la peor racha de AMD en toda su historia, casi tocando suelo. La parte buena es que a partir de ahí era mucho más fácil ascender, máxime con la nueva generación de tarjetas gráficas que los de rojo han lanzado hace poco.
Las ventas de la gama media y media-alta de AMD están en auge ahora, y por supuesto el nuevo chip Fiji está colaborando a aumentar el nivel de ventas de la compañía también en la gama alta. Quedan dos semanas para que podamos conocer el reporte completo de este tercer trimestre del año y conocer las cifras sobre la cuota de mercado de GPUs, y así saber cuánto terreno exactamente le ha recuperado AMD a NVIDIA.