Si quieres usar Oculus Rift, ésto es lo que necesitas en tu PC

Los responsables de Oculus han anunciado las especificaciones de hardware necesarias para poder disfrutar de una experiencia óptima con las futuras Oculus Rift en su versión final, la versión que en teoría saldrá a la venta para el público. Y estas especificaciones, como os podréis imaginar, no son precisamente básicas…
Como sabéis, utilizar sistemas de realidad virtual como Oculus Rift suponen generar una elevada carga de trabajo para la tarjeta gráfica, dado que se deben renderizar el doble de imágenes de lo normal (una para cada ojo). Es por ello que los responsables del proyecto no se cortan un pelo al declarar que las tarjetas gráficas “básicas” requeridas para una buena experiencia de uso sean o bien una NVIDIA GeForce GTX 980, o bien una AMD Radeon R9 290 (curioso que no recomienden la R9 290X).
Pero la tarjeta gráfica no es el único requisito. Oculus Rift también requiere, según sus responsables, un procesador Intel Core i5-4590 /AMD FX-8350 o superior para funcionar de manera fluida, así como un mínimo de 8 Gb de memoria RAM. Entre sus requisitos también es importante destacar que se necesitan al menos dos puertos USB 3.0 disponibles así como un puerto HDMI 1.3. Como sistema operativo, se requiere al menos Windows 7 SP1 de 64 bits, aunque lo ideal es Windows 8.1. Según Atman Binstock, arquitecto jefe de Oculus, el desarrollo para OS X y Linux está en “pausa”.
Oculus Rift no son solo las gafas, y sale caro
Teniendo en cuenta las especificaciones mínimas para poder disfrutar de una buena experiencia con Oculus Rift, nos encontramos con que no solo dejan en la estacada a todos los sistemas basados en OS X y Linux, sino también a prácticamente todos los ordenadores portátiles. En relación a esto, Binstock ha explicado lo siguiente:
“Lo habitual para que un juego funcione a 1080p y 60 FPS (60 Hz) es que la tarjeta gráfica sea capaz de renderizaar 128 millones de píxeles por segundo. Si tenemos en cuenta que Oculus Rift funciona a una resolución de 2160 x 1200 y a 90 Hz dividido en dos pantallas, tenemos que la tasa de renderizado asciende a unos 233 millones de píxeles por segundo. No obstante, en la escala que tenemos como objetivo los requisitos de renderizado ascenderán pronto a 400 millones de píxeles por segundo, lo que significa que teniendo en cuenta el coste en bruto del renderizado, un juego de realidad virtual necesitará aproximadamente el triple de potencia gráfica que un juego normal en Full HD)”.
No habrá Oculus Rift para Linux por ahora
Sin duda es una mala noticia que el desarrollo de Oculus Rift para Linux y OS X esté parado. No obstante, si tenemos en cuenta la encuesta de hardware de Steam vemos que el 95.81% de los usuarios utiliza sistema operativo Windows, por lo que no son demasiados los usuarios que se quedan en la estacada, máxime teniendo en cuenta que la mayor parte de usuarios de Linux tienen también Windows gracias al arranque dual. En cuanto a Apple, seguramente el principal motivo sea que dado que han relajado bastante la potencia gráfica de sus equipos, en esencia casi ninguno cumple los requisitos que hemos mencionado antes.
Tened en cuenta en cualquier caso que la versión para usuario de Oculus Rift no llegará hasta en teoría el primer trimestre del año que viene, y el hardware que ahora os hemos mencionado será también en teoría más asequible que ahora mismo.