¿Cuánto pagaríais por mejorar la latencia de vuestra conexión 24 ms? Seguro que os parece poco, así que no pagaríais mucho, pero los responsables de infraestructura de los centros financieros y de bolsa de Japón y el Reino Unido no piensan lo mismo, y nos traen la curiosidad del día: han invertido 850 millones de dólares para generar una nueva infraestructura, desde cero, que unirá Tokyo con Londres y que reducirá la latencia de conexión de 178 a 154 ms, es decir, 24 ms menos que la conexión que tienen actualmente. Además será la primera vez que se recurra a una línea directa que pasa por el océano Ártico.
Con la infraestructura de red que hay instalada actualmente, la información que viaja de Londres a Tokyo y viceversa tarda 178 ms en llegar. Puede no parecer mucho «ping», pero cuando se trata de mejorar la competitividad a la hora de realizar operaciones bancarias o de bolsa, esos 24 ms que ganarán pueden marcar una gran diferencia, y prueba de ello es que ya está aprobada la construcción de un nuevo cable submarino que pasará por el océano Ártico de 15.600 kilómetros de distancia, y que comenzará a finales de 2016.
Por cierto que este cable que unirá Londres con Tokyo servirá también para dotar de conexión a Internet a comunidades aisladas de la zona norte de Canadá y Alaska (entre 80.000 y 100.000 personas podrán tener acceso a Internet gracias a este cable). Por supuesto el gobierno de Estados Unidos también está interesado en esta «obra faraónica» puesto que servirá para que sus científicos desplazados a Alaska puedan enviar y recibir los datos de sus investigaciones de una manera mucho más eficiente y rápida.