HP The Machine: la computación del futuro

HP The Machine: la computación del futuro

Rodrigo Alonso

HP ha presentado en el IT HP Discovery de Los Ángeles su nuevo proyecto de ordenador con el que pretende revolucionar la industria de la computación gracias a la integración de una nueva arquitectura completamente distinta a las que conocemos hasta ahora. Este proyecto, de nombre The Machine, podría tener un tamaño tan pequeño como un smartphone, o tan grande como un superordenador 160-rack, contará con su propio sistema operativo y, atención al dato, hará uso de electrones para el procesamiento, fotones para las interconexiones e iones para la memoria y almacenamiento.

The Machine se beneficiará de los memristores (circuito pasivo que almacena información gracias a su resistencia eléctrica), y será el primer sistema en equipar este «nuevo» elemento que hasta hace poco no era mas que una hipótesis, pero que ya se considera el cuarto circuito electrónico junto a condensadores, resistencias e inductores. HP utilizará memristores para, en teoría, sustituir las memorias DRAM de The Machine por ReRAM, memorias tan rápidas como las DRAM pero cuya información no es volátil.

630x450xHP-Memristor-630x450.jpg.pagespeed.ic.Iswq3FS1LU

Como seguramente ya os estáis imaginando, HP pretende cambiar muchos conceptos con The Machine, cambiando la arquitectura de computación para avanzar en rendimiento y capacidad, reduciendo a su vez el consumo eléctrico. Los memristores no son toda las novedades de The Machine, que es un proyecto de momento, porque también pretende incluir la tecnología más avanzada en fotónica del silicio.

HP ha invertido el 75% de su presupuesto de I+D en este ambicioso proyecto, el cual si llega a buen puerto podría ciertamente cambiar completamente la computación tal y como la conocemos hoy en día. Eso sí, no se esperan resultados hasta por lo menos 2020, así que tocará que esperar. La parte buena es que esto sienta precedente, y puede que antes de ese año podamos ver ya memristores en algunos otros componentes, ya se verá.

Fuente: MuyComputer.

8 Comentarios