Nadie está libre de tener de vez en cuando averías y problemas en el PC, y el encender el PC y que los ventiladores no funcionen es uno de los síntomas más comunes de que algo malo está pasando. Si por algún motivo los ventiladores de tu PC no funcionan, en este artículo te vamos a contar qué puede estar sucediendo y qué es lo que debes hacer para solucionarlo y seguir como hasta ese momento, tan feliz de la vida.
De todos los problemas que pueden aparecerte en tu PC, este de los ventiladores casi que es de los menos problemáticos, no tanto por las consecuencias que puede tener, que no son pequeñas si no lo arreglamos en el momento, sino por el instante en el que nos ponemos a buscar el origen. Es muy complicado que haya otros muchos componentes implicados –aunque podrían estarlo en casos muy excepcionales– por lo que la solución pasa por verificar la propia integridad de esos ventiladores que, con el paso de los años, tienen mil razones para dejar de funcionar bien si no les hacemos caso.
Hay que tener en cuenta una cosa, y es que si enciendes el PC y es solo un ventilador el que no funciona, lo más probable es que el problema esté centrado precisamente en dicho ventilador. Por lo que se será el que deberéis reemplazar o ver si se encuentra bien conectado a la placa base. Sin embargo, si son todos los ventiladores los que no funcionan, entonces es que el problema es bastante más grave y seguramente no tenga que ver con el estado de los propios ventiladores (mucha casualidad que se estropearan todos los ventiladores del equipo a la vez, ¿no?), pero sí con el propio sistema general de ventilación.
¿Por qué los ventiladores no funcionan?
El hecho de que los ventiladores no funcionen puede tener muchas causas distintas. Sobre todo, depende de donde tengamos conectados los ventiladores. Hay una gran diferencia entre si están conectados a la placa base o utilizamos alguna controladora. También puede ser que los ventiladores tengan algún tipo de problema.
Pues puede ser por cualquiera de estos motivos:
- Se haya movido el conector porque hayamos movido el equipo
- Algún tipo de problema con el software que lo controla. Si bien pueden gestionar componentes propios y de terceros, podría existir algún tipo de problema de compatibilidad
- Puede ser un problema de la propia controladora de los ventiladores de la placa base. Lo habitual es un problema de configuración, pero podría tener algún defecto
- La controladora externa que estemos utilizando podría no recibir tensión o tener problemas
- Existe la posibilidad de que exista algún corto en el chasis del sistema. Aunque parezca extraño, es bastante común
- No podemos olvidarnos de la suciedad que se acumula en el interior del PC y que, además de afectar al ventilador, también puede afectar al funcionamiento de la tarjeta gráfica y a sus ventiladores que podrían estar cerca de la obstrucción total.
¿Cómo solucionar el problema?
Si tienes alguno de los problemas que os hemos especificado en la lista anterior y habéis podido identificar la causa, entonces ahora toca aplicar la solución. Os hemos ordenado la información en diferentes secciones, las cuales podéis leer a continuación y que os facilitaran los consulta.
Comprobar que funcionan
Muchos son los motivos por los que los ventiladores de un PC pueden no funcionar o hacerlo de forma errática. Si al encender el PC, estos se ponen en funcionamiento pero al cargar el sistema operativo estos dejan de funcionar, podemos llegar fácilmente a la conclusión de que se trata de un problema de software, o incluso de la BIOS no de un problema físico del propio ventilador.
Pero, si al encender el equipo, los ventiladores en ningún momento se ponen en funcionamiento, también pueden ser varios motivos tal y como os explicamos a continuación. Pero, antes de entrar en material o si hemos probado todas las funciones que os mostramos sobre estas líneas, es recomendable comprobar que realmente funcionan para descartar, en primer lugar, que se trate de un problema físico de los ventiladores, ya que, si es así, la única solución a este problema pasa por reemplazarlos.
Para asegurarnos que los ventiladores funcionan correctamente, podemos sacarlo del PC y probar en el equipo de un amigo o vecino. Pero, si no tenemos esta oportunidad, podemos, una vez extraído de la caja, utilizar un cargador o incluso una pila de 9 V (los ventiladores funcionan con 12 V) y conectar los polos de esta a los conectores del ventilador.
Si el ventilador no se mueve, incluso cambiando los cables de polo, significa que este ha dejado de funcionar por lo que no hace falta seguir buscando el origen el problema ya que lo acabamos de encontrar y aquí la única solución pasa por comprar uno nuevo. Si el ventilador todavía se encuentra en garantía, recordemos que es de 3 años, podemos solicitar un reemplazo o bien que nos devuelvan el dinero para comprar uno nuevo.
Con software de terceros
Normalmente, el problema suele estar en los programas que estamos utilizando. No es raro que en segundo plano se esté ejecutando el software de gestión propio y otro programa. Debido a este conflicto, puede que los ventiladores no funcionen correctamente.
Hay muchos programas específicos para monitorización y control del hardware, como los ejemplos que te hemos puesto de NZXT Cam o Corsair iCUE. Imagina que has instalado un nuevo ventilador de Corsair en tu PC y tras instalar iCUE y reiniciar, los ventiladores han dejado de funcionar. Deberías acceder a la configuración del software para comprobar si está intentando controlar todos los demás ventiladores y si estos están parados a consecuencia de este software.
¿Y si es culpa de la BIOS?
No es descartable que el problema esté en la BIOS UEFI de nuestro ordenador. Para acceder a la misma, debemos pulsar en SUPR o F2, según el modelo y fabricante de la placa base. Este proceso es bastante sencillo en realidad y lo podemos hacer en unos minutos.
Una vez dentro de la BIOS, debemos seguir los siguientes pasos:
- Una vez dentro de la BIOS, deberemos buscar la opción de Chipset
- Bajamos hasta la opción de FAN Control
- Si está desactivado (Disabled) debemos seleccionar la opción Normal
- Una vez seleccionado, simplemente salimos, guardando los cambios
La situación puede variar entre fabricantes e incluso, si la BIOS es Legacy o UEFI. Deberás ser un poco paciente e investigar para encontrar la opción más correcta
Haz un Clear CMOS a tu placa base
En el caso de que la placa base no detecte ningún ventilador conectado, hay bastantes posibilidades de que se le haya un problema en la configuración PWN, pero no desesperes porque todavía hay algo que puedes hacer al respecto: resetear la BIOS a los valores de fábrica. Para ello puedes hacer un Clear CMOS, pero nosotros personalmente te recomendaríamos utilizar el método de quitar la pila.
Para hacerlo, simplemente, debes seguir estos sencillos pasos:
- Apaga el PC y desconéctalo de la toma de corriente
- Espera al menos 2-3 minutos para que se descargue completamente
- Ahora deberemos retirar la pila de la placa base
- Espera al menos 10-15 minutos
- Cuando estemos en el punto 4, podemos aprovechar para desconectar los ventiladores de la placa base
- Tenemos que poner ahora la pila nuevamente en su posición
- Podemos ya alimentar el PC
- Cuidado, porque este proceso no es complicado, lo complicado puede ser una rotura
Si tras hacer esto la placa base sigue sin detectar ninguno de los ventiladores, entonces probablemente se haya estropeado y para solucionarlo deberás o bien cambiar la placa base, o bien usar un controlador de ventiladores.
La controladora falla
Son muchos los usuarios que apuestan por adquirir una controladora o concentradora de ventiladores. Reduces la cantidad de cables visibles a solo uno que se conecta a la placa base (o no). Estas controladoras también permiten controlador tiras LED RGB y soportan funciones adicionales. Si ya has probado lo anterior, tienes esta opción.
Posibles fallos de la controladora y sus soluciones:
- Verifica que los ventiladores, tiras y otros, es posible que no estén correctamente conectados. Deberemos revisar la conexión de los mismos, apretando ligeramente
- Podría ser que la controladora no esté funcionando como es debido por falta de alimentación. Tenemos que verificar que realmente estamos alimentando a la controladora o probar otro cable de alimentación
- Cabe la posibilidad de conectar una gran cantidad, tengan un consumo elevado y por eso no funcionen. Tienes que tener en cuenta que las controladoras tienen un límite de carga. Lo que podemos hacer es conectar un ventilador o tira de ledes para ver si así funciona
- Es posible que los ventiladores no funcionen por algún defecto en el cableado, ya sea del propio ventilador o de algún otro elemento. Quitamos el ventilador que pensemos que podría estar dando problemas y verificar si así funciona
Algunos chasis de ordenador incluyen una controladora. En este caso deberemos verificar que el interruptor de encendido está en la posición correcta. Podemos realizar cambios de posición para así saber cuál es el posible origen del problema. Incluso, en algunos chasis se incluye un pulsador en el panel frontal para controlar la iluminación. Si lo estamos usando, deberemos verificar que está bien conectado, ya que podría fallar por este punto.
Cortocircuito
Algo que también debes ver es si alguno de los ventiladores ha sufrido algún cortocircuito. Cualquier componente eléctrico o electrónico es susceptible de sufrir este tipo de daño. Del mismo funcionamiento se podría romper el bobinado de los mismos ventiladores. Al romperse, el proceso se detiene y, por consiguiente, este no funciona.
Cabe la posibilidad que el problema, en este caso, este en la placa base. No es algo precisamente habitual, pero es algo que también puede suceder. Lo que podemos hacer en este caso, para verificarlo, es conectarlo en otro conector. Actualmente, las placas base tienen muchos conectores diferentes para los ventiladores.
Mala conexión o incorrecta
Existe también la opción de que lo hayamos instalado donde no toca, es decir, que lo hemos hecho rematadamente mal. Cabe la posibilidad que lo hayamos conectado en el conector de la bomba, ya que algunas placas base lo incluyen. Sobre todo, en la gama alta, pensando en sistemas de refrigeración custom, se instala un conector especial para la bomba. Aun así, debería funcionar, pero en ocasiones, esto no es así.
Así que no hará falta recordar la importancia de mirar bien las instrucciones, conocer cada elemento de los componentes que vamos a manipular y, en caso de duda, recurrir a un profesional, bien de la propia tienda donde hemos adquirido el producto, bien de un servicio técnico especializado. Si dudas… la cosa pinta mal.
Llegados a este punto, sino encuentras el fallo, no podemos ayudarte mucho más. Como recomendación te sugerimos echarle un vistazo a todos, y ver si es algo general o solamente de alguno en concreto. Si dos o más están conectados al mismo punto y uno de ellos sí funciona, el problema puede ser que el otro se haya estropeado. Si todos paran de repente… puede ser un problema más grave, aunque lo normal sería que estos no estuvieran rotos.
La suciedad impide que giren
Desde HardZone os recomendados pegarle un vistazo al interior del PC, como mínimo, una vez al año y, si puede ser cada 6 meses, mejor que mejor. Tantos los portátiles como los PC, especialmente estos últimos, acumulan gran parte de la suciedad que circula en el ambiente si la caja no tiene filtros antipolvo, filtro que no suele estar disponible en todas las cajas, especialmente si hablamos de las más económicas, y que hacen una tarea importantísima en este mantenimiento pasivo que necesitan todos los equipos en mayor o menor medida.
Conforme pasa el tiempo, el interior del PC se va llenando de pelusa y polvo que, generalmente, siempre acaban en la zona del ventilador. Si en el ambiente hay mucho polvo y no limpiamos periódicamente el interior de nuestro PC, el polvo y la suciedad pueden acabar afectando a los rodamientos y obstruir el mecanismo, dejando estos de funcionar por completo y que, si están mucho tiempo detenidos, pueden llegar a sobrecalentarse y afectan tanto al procesador como a la placa base.
Como hemos comentado más arriba, la única solución a este problema pasa por utilizar una caja que incluya un filtro antipolvo o bien, limpiar el interior del PC periódicamente para eliminar toda la suciedad que se acumula en el interior. En la imagen que podemos encontrar sobre estas líneas podemos ver el nivel de suciedad que es capaz de almacenarse en el interior de un PC, suciedad que, debido a su funcionamiento, siempre acaba encima del ventilador.
Considera cambiar la caja de tu PC
Con todo esto podemos llegar a una conclusión, y es que, si no sabes exactamente el motivo y el ordenador funciona bien, ojo, porque podrías acabar estropeándolo. La refrigeración es la parte más importante para que un PC funcione bien, y si uno o varios ventiladores no lo hacen, o los consigues arreglar y al rato fallan, lo mejor es adquirir unos nuevos. El precio de estos es ridículo comparado con el resto de los componentes, por lo que, más vale prevenir que curar. Y ya que los cambias, adquiere unos un poco mejores y ya verás como notas tu PC al máximo. Un ordenador frío es lo mejor que puedes tener para exprimir su CPU y gráfica.
No solo debemos tener en cuenta la posibilidad de añadir un mayor número de ventiladores a nuestro PC, especialmente en la parte trasera para evitar que entre suciedad. También debemos valorar la posibilidad de realizar una pequeña inversión y cambiar la caja de nuestro PC por una que incluya filtros extraíbles en la parte superior y/o en la parte frontal que se encargan de retener la suciedad que circula por el ambiente donde se encuentra el equipo.
De esta forma, no solo evitamos que el polvo y la pelusa que pueda circular por el medio ambiente acceda al interior del equipo y acabe en los ventiladores, sino que, además, estamos mejorando el sistema de refrigeración del equipo, mejorando el flujo de aire que circula por el interior. Para que las tareas de limpieza del filtro de estas cajas, apenas nos lleve unos segundos, es recomendable optar por modelos que se fijan los filtros de forma magnética como la imagen que encontramos sobre estas líneas.
Las cajas que incluyen este tipo de filtros no son mucho más caras que cualquier otra caja para PC, por lo que no es necesario realizar una importante inversión para evitar que el PC se convierta en un aspirador de suciedad y que este acabe afectando a la temperatura de los componentes de nuestro PC al adherirse a las aspas del ventilador o incluso ir más allá y afectar al rendimiento de todo el equipo.
Ya puestos a reemplazar la caja del PC, también podemos considerar cambiar la fuente de alimentación por una que también incluya un filtro extraíble que podemos sacar en menos de un segundo y limpiarlo para evitar que el ventilador que se encarga de refrigerarla, se encuentre con objetos que impidan su buen funcionamiento. Además de estos cambios, debemos evitar que el PC se encuentra en una zona donde haya corrientes de aire ya que, si este se encuentra a mitad de camino, hará de filtro acumulando toda la suciedad que pase a través de él.