Una de las limitaciones que más sorprenden en el caso de PS5 es el hecho de que no podemos utilizar los mandos de control DualSense en PS4. Algo que no tiene en principio sentido, especialmente por el hecho que hay muchos juegos que salen en ambas consolas que hacen uso de las funciones de dicho mando de control. ¿Qué es lo que ocurre realmente?
El modelo de negocio en las consolas es el llamado Razor and Blades, donde los fabricantes venden la consola a muy bajo precio y recuperan dinero luego con la venta de juegos y accesorios. En el primer lo hacen con los juegos de títulos internos y con las regalías, el cual es un gravamen sobre cada copia de un juego para el sistema que venden los editores independientes, y que, por tanto, han conseguido una licencia para hacer juegos para la consola.
¿Por qué el DualSense no funciona en PS4?
Lo primero que tenemos que aclarar es que no existe ninguna limitación técnica que impida que el DualSense no funcione en PS4, ya que lo que hace un mando de control es interpretar las pulsaciones de botón y movimientos de palanca que realiza el usuario y que son enviados a la consola a través de la interfaz Bluetooth o el cable USB. ¿Qué hace el procesador con la información que le llega del mando? Pues lo que hace es interpretarla a través de una serie de librerías que utilizan todos los juegos en común. La propia SONY las proporciona a los desarrolladores a través del SDK de PS5, por un lado, y dentro de los archivos del sistema en las consolas que tiene la gente en su casa.
¿Qué es lo que ocurre en el caso de PS4? Pues que esas librerías del sistema operativo que son necesarias para hacer uso de las funciones adicionales del nuevo gamepad de SONY no están ahí, pero es que además nos encontramos que ni tan siquiera podemos emplear el mando sin dichas funciones adicionales. Ya que para la empresa fundada por Akio Morita el DualSense es uno de los motivos de compra de la consola de nueva generación.
¿Entonces qué es lo que ocurre? Pues la respuesta es que PS4 no es compatible con el DualSense, no obstante, para ello hemos de entender que de manera interna tanto PS4 como PS5 emplean una lista de periféricos admitidos y solo estos pueden funcionar en sus consolas de videojuegos. Por lo que aquí ya tenemos el segundo motivo por el cual no podemos usar el DualSense en PS5.
¿Identificadores de periféricos?
Pues sí, a día de hoy cualquier dispositivo que os compréis tiene una identificación, que ofrece diversos tipos de información como:
- Cuál es su función y, por tanto, como lo ha de manejar el sistema.
- ¿Quién es su fabricante?
- Cuál es la interfaz que usa.
Si tenéis una PlayStation 5 habréis observado que una cosa que necesita hacer la consola para identificar el DualSense es conectarlo al puerto USB de la consola. Esto es debido a que lo que hace es acceder a este como dispositivo USB y a continuación copia en el controlador Bluetooth del mando las claves de acceso para comunicarse con la consola, proceso que realiza de manera transparente. En este caso el código de identificación sí que se encuentra en la base de datos de la consola.
Este es el motivo por el cual SONY además bloqueo durante los primeros meses de vida la consola a los SSD NVMe M.2, ya que todos ellos tienen un ID genérico, aparte de la específica de cada una, que sirven para que el sistema sepa que tipo de periférico es. Con el DualSense ocurre lo mismo, pero como hemos dicho, la identificación del DualSense no se encuentra disponible como periférico autorizado entre la lista interna de PS4.
¿El DualSense no funciona en PS4 porque SONY no quiere?
Es en los periféricos donde un tiempo a esta parte también recuperan el coste del precio, en las consolas PlayStation durante las dos primeras generaciones tuvimos a la Memory Cards, pero a partir de PS3 con el añadido del disco duro de serie en la consola estas ya no hicieron falta, por lo que el coste asociado de estas termino en el mando de control. El cual en la actualidad ha evolucionado hasta lo que es el DualSense que se incluye de serie en PS5, sin embargo, y por desgracia, no podemos utilizarlo en PS4.
Teniendo en cuenta que existen varios juegos estrella de las plataformas PlayStation que tienen versiones tanto para PS4 como para PS5 y que son pesos pesados como Gran Turismo 7, Horizon Forbidden West, God of War: Ragnarok y otros que seguramente no se nos pasan por la cabeza, está claro que no hay nada que realmente justifique el no poder utilizar DualSense en PS4.
¿El Dual Shock 4 es lo suficientemente bueno?
No, no estamos como en el cuento de la zorra y las uvas, el que manifestaba que como no llegaba entonces decía que ya no las quería. Es cierto que la vibración háptica del DualSense bien utilizada es un punto y aparte y una gran experiencia, sin embargo, como usuarios de PS5 solo hemos podido ver un uso exhaustivo y bien integrado en Astro Playroom, el cual viene de serie con cada una de las consolas vendidas. El resto no hacen un uso exhaustivo e inteligente de las funciones del mando.
Por lo que si tenéis una PS4 y os estáis tirando de los pelos u os estáis mordiendo las uñas por no tener el increíble DualSense en vuestras manos, dejad que os recordemos que tampoco este hace que los juegos sean mejores. No hace que los juegos se ejecuten más rápido, tampoco que los gráficos mejoren, el diseño de niveles y de la estructura de juegos tampoco mejora. Su tecnología no deja de ser más que un tipo de vibración más avanzada, la cual, por cierto, funciona de la misma manera que los archivos de audio cuando se convierten en una onda analógica, pero esta vez haciendo vibrar nuestro DualSense.
Recopilando todo lo dicho
En todo caso y en conclusión, a SONY no le hubiera costado nada dar soporte para su DualSense en PS4 en todo este tiempo porque se trata de un periférico que no ha sufrido la ausencia de stock y se podía adquirir sin problemas prácticamente desde el primer día de lanzamiento de la next-gen. Y ya que estamos, con la llegada a PC de títulos que han visto la luz en PS5 –Returnal, Spider-Man Miles Morales, The Last of Us Parte I, etc.–, ¿por qué no hacer lo mismo con los ordenadores? Sinceramente, creemos que se hincharían a vender este mando entre decenas de millones de usuarios y no solo en el ecosistema PlayStation. Aparte de que habría más interés por parte de los desarrolladores para aprovechar la tecnología háptica del mando y mejorar la experiencia gracias a esa universalización del hardware de los japoneses. No es lo mismo invertir en el desarrollo para una porción que hacerlo para la práctica totalidad de plataformas y entornos.
¡Ah!, y luego Sony se queja de las exclusivas de los demás cuando ella se encuentra siempre levantando barreras y muros alrededor de videojuegos y tecnologías que no hacen sino aislarlos un poquito más del resto.