¿Es mejor conectar pen drives en los USB traseros o en los frontales?

¿Es mejor conectar pen drives en los USB traseros o en los frontales?

Rodrigo Alonso

Todas las placas base del mercado incorporan puertos USB en los que podremos conectar todo tipo de dispositivos, pero estos puertos suelen quedar lejos del alcance del usuario, así que casi todas las cajas de PC también tienen puertos USB en el frontal. Pero, ¿se pierde rendimiento al utilizar estos puertos para conectar dispositivos USB? Vamos a comprobarlo.

No cabe duda de que los puertos USB frontales de las cajas de PC están bastante más a mano para conectar dispositivos como pen drives USB, que son mucho más de «quita y pon» que, por ejemplo, un ratón y un teclado, motivo por el que éstos suelen conectarse en los USB traseros.

Sin embargo, eléctricamente los USB que proporciona la placa base en su parte trasera tienen una conexión más directa a la misma que los puertos frontales, pues estos tienen un cable de por medio que se conecta a los puertos internos de la placa, pero cuya calidad depende del fabricante de la caja.

Quizá para conectar un USB 2.0 o cualquier otro dispositivo nos daría igual no tener la máxima velocidad, pero cuando lo que vamos a conectar es un pen drive o un disco duro externo, sí que queremos poder tener la mejor velocidad de transferencia posible, ¿verdad? Entonces, ¿perdemos rendimiento si conectamos estos dispositivos a los USB frontales de la caja? Vamos a comprobarlo.

Conectar a los USB frontales vs traseros: prueba de rendimiento

Para nuestra prueba, vamos a utilizar pen drive USB 3.0 Toshiba Transmemory EX-II de 128 GB, un dispositivo cuyas velocidades teóricas son de 222 MB/s de lectura y 205 MB/s de escritura. La caja utilizada es una Corsair Crystal 680X RGB, caja de indudable gama alta, y la placa base es una MSI Z370 Gaming M5, cuya controladora USB está firmada por ASMedia (modelo ASM3142, USB 3.1 Gen 2). En cuanto a hardware, como podéis ver, no deberíamos tener demasiadas limitaciones para la prueba.

Este es el resultado de rendimiento con el pen drive conectado a uno de los puertos frontales:

Y este es el resultado del mismo pen drive USB conectado a uno de los puertos traseros de la placa base:

Como se puede ver, la diferencia de rendimiento conectando el pen drive USB en ambos sitios es nimia, y prácticamente pertenece al margen de error de la medición. Por lo tanto, podemos determinar que no hay pérdida de rendimiento al conectar pen drives USB al frontal de la caja en lugar de a los USB traseros. Eso sí, ya cuando se trate de dispositivos que tengan un mayor consumo de energía, la cosa podría cambiar considerablemente.

Y es que el dispositivo a tratar va a tener gran parte de culpa en los resultados que podamos ver. Si nuestro dispositivo ofrece su máximo rendimiento bajo USB 3.2 y nuestra caja no está certificada bajo dicha versión, lo más lógico es que veamos datos dispares entre el USB trasero y éste. Hay que tener en cuenta además, como mencionamos anteriormente, la calidad del cableado y los puertos USB de la propia caja, ya que si éstos son de mala calidad sí que podemos encontrar una sustancial diferencia de rendimiento.

No importa que sea un pen drive, un dock, o cualquier otro dispositivo, si hay una diferencia de velocidad entre buses demasiado grande y el dispositivo es de alto rendimiento, la diferencia será palpable. En el resto de casos, como hemos demostrado, entran dentro del margen de error de una medición.

4 Comentarios