Si tienes un procesador Ryzen 5000 seguramente quieras sacar todo el provecho de tu CPU para sacarle todo el jugo a la potente arquitectura Zen 3. No obstante, es posible que las herramientas para el overclock de la propia AMD para ello no te convenzan. Si este es tu caso tienes una alternativa en el programa Project Hydra y os vamos a enseñar a utilizarlo porque os va a servir de mucho cuando queréis obtener un plus de ese procesador.
Debes saber que la práctica de overclocking es algo bastante complejo. Recordad que esa operación consiste en aumentar la frecuencia de trabajo del procesador, lo cual supone un aumento en la generación de calor porque al pedirle más, trabaja más rápido y por tanto genera más temperatura. Paralelamente también supone un aumento del consumo de energía, lo cual puede quemar el chip o dañar la placa base por lo que debes tener en cuenta todos estos parámetros para manipular dentro de un rango cómo va a sobretrabajar evitando que se produzcan daños.
Esta práctica no es soportada, o mejor dicho, promocionada ni aconsejada por ningún fabricante de procesadores, aunque se hace la vista gorda (mientras no te cargues el equipo y tengas que recurrir a la garantía, que quedaría completamete descartada). Tampoco es una práctica que debas hacer si tu procesador es nuevo. Puede ser interesante cuando tu equipo tenga unos años y ganar un pequeño extra de rendimiento pero en todos los casos, si das el paso de querer hacer overclocking, ten en cuenta que la clave está en no superar los límites que son capaces los chips de soportar antes de que se produzcan, en el mejor de los casos, simples fallos de funcionamiento.
Así que a partir de aquí, si estás decidido a que tu procesador vaya un poco más rápido, asumiendo los riesgos que se generan, puedes leer todo lo que te tenemos que contar al respecto.
¿Qué es Project Hydra?
A principios de 2021, Yuri Bubliy, quien anteriormente ya había trabajado en Ryzen DRAM calculator y el software para overclock ClockTuner for Ryzen anunció Project Hydra con el objetivo de sacar todo el rendimiento posible a las CPU AMD Ryzen 5000 basadas en núcleos Zen 3. Algo que alegró especialmente a la comunidad porque suponía contar con un apoyo de alguien que se conoce al dedillo cómo está construido y qué se puede esperar de exprimir al máximo uno de los mejores chips creados últimamente.
El objetivo de dicho programa es darle a los usuarios una herramienta que les permitiera tener un control mayor que el que logra el fabricante de cara al voltaje y el comportamiento en las subidas de velocidad puntuales conocidas como Boosting. Así que rápidamente se transformó en el mejor amigo de los fans del overclocking y desde entonces sigue como una de las herramientas de referencia dentro de ese territorio.
La herramienta ofrece un algoritmo para la variación de la velocidad de reloj diferente al de AMD. El cual es ideal por si queremos alcanzar velocidades de reloj mucho más altas que las oficiales, siempre que el procesador y su refrigeración nos lo permitan. Así que mucho cuidado con superar límites que cuesten demasiado cruzar y que luego no podréis revertir. Cuando se produce algún tipo de daño, queda ahí de forma permanente (casi siempre).
Versiones y cómo descargarlo
En la actualidad tenemos dos versiones de Project Hydra, la primera es totalmente gratuita y la segunda es de pago. ¿Las diferencias entre ambas? La versión Pro añade las siguientes características extra que, dependiendo del nivel de profundidad que necesites para controlar el chip, así se volverán más o menos necesarias y te llevarán a poder pagar:
- Comprobación automática de actualizaciones.
- Capacidad para ajustar el FFT de manera manual.
- Manipulación del VID para el núcleo C0.
- Pruebas para el CCD.
No obstante, el creador de la aplicación afirma que más de la mitad de las CPU Ryzen 5000 no van a sacar provecho de las características de la versión Pro. En cuanto a la descarga de la versión gratuita, solo tenéis que hacer clic aquí para obtenerla. Será a partir de dicha versión que vamos a desarrollar nuestro sencillo tutorial por lo que si después queréis profundizar más en el resto de configuraciones y parámetros que tiene, ya os dejaremos volar completamete solos.
AMD no aprueba su uso
Hemos de recordar que el uso de Project Hydra anula por completo la garantía del procesador. AMD ha sido bastante contundente al respecto, destacando que no cubrirán la garantía en ningún caso. Esto supone que aquellos que utilicen esta herramienta, quedan expuestos a perder su procesador y, por tanto, su dinero. Esto se debe a que, como os hemos indicado anteriormente, las marcas ni promueven, ni facilitan ni apoyan este tipo de prácticas que ponen a sus componentes en condiciones de uso que quedan fueran del rango de lo recomendado.
Requisitos previos
Si tienes conocimientos y te ves con coraje, o eres un inconsciente, lo primero que has de saber que Project Hydra tiene una serie de requisitos previos. El primero de ellos es que tienes que tener un procesador de la gama AMD Ryzen 5000, sin embargo, no funciona con los Ryzen 5000U y Ryzen 5000H para ordenadores portátiles, solamente con los siguientes modelos: Ryzen 9 5950X, Ryzen 9 5900X, Ryzen 7 5800X, Ryzen 7 5700G, Ryzen 5 5600X y Ryzen 5 5600G.
También deberás hacer algunos cambios en la BIOS UEFI, los cuales son los siguientes.
- Configuración del PBO: no matter, disabled (Auto) y Curve Optimizer (esta opción se encuentra en la UEFI).
- Para el Load Line Calibration o LLC debemos poner manualmente los siguientes valores: 3 si tu placa base es ASUS, 4 si es de MSI, en el caso de ASRock es 2 y por último si eres usuario de GIGABYTE deberás marcar la opción High.
- En cuanto a la configuración del voltaje de la CPU, esta ha de ser puesta en Auto y nunca, repetimos, nunca en Offset.
Por lo demás, asegúrate de tener los drivers de la gráfica al día. Project Hydra no requiere que tengamos instalado Ryzen Master en el ordenador, pero sí que nuestro sistema operativo sea la build 2004 de Windows 10 o superior. En el caso de que seáis usuarios del nuevo Windows 11, no te preocupes, es totalmente compatible.
Manual Project Hydra
Llegamos a la parte que nos interesa que es el manual para utilizar Project Hydra, para ello hemos utilizado las recomendaciones del propio creador de la aplicación para que así podáis utilizar este software para el overclock con un riesgo menor. Recuerda que es importante cumplir los requisitos mínimos que os hemos relatado anteriormente en este mismo artículo, ya que de no hacerlo entonces nos podemos encontrar con problemas graves.
Diagnóstico
En el caso de que queramos realizar un diagnóstico rápido para saber hasta qué punto podemos subir de vueltas nuestro procesador solo tenemos que hacer clic sobre HYBRID OC y seleccionar qué configuración de voltaje queremos usar. Si no sabes qué perfil escoger, simplemente déjalo estar. La aplicación está diseñada para tener en cuenta placas base con un VRM débil y sistemas de refrigeración por debajo de lo recomendado.
¿Para qué nos servirá hacer esto? Pues para conocer cuáles son los límites de nuestro Ryzen 5000 en particular, ya que no todos los chips salen igual, incluso siendo de la misma oblea. De esta manera podremos saber a qué voltaje y velocidad de reloj lo podremos ajustar para el uso que le queramos dar.
Tipo de refrigeración
En el caso de que tengas una refrigeración líquida del tipo AIO instalada en tu PC no se recomienda seleccionar OC o XOC como perfiles de voltaje, ya que pueden acarrear problemas de sobrecalentamiento. En cambio, si has seleccionado NORMAL, OC o XOC ten en cuenta que te puedes encontrar con un sobrecalentamiento del procesador si no has ajustado otros parámetros como los límites Max EDC, Max TDC y Max PPT. Se recomienda subirlos en SETTING de 35 a 40.
Además, tenemos la opción de combinar cualquiera de los voltajes predefinidos con la búsqueda automática de los voltajes ideales bajo AVX2 y FMA3. Para ello debemos especificar el tipo de sistema de refrigeración (por aire, líquida, por AIO o personalizada), así como marcar los límites de temperatura y consumo de este. Por lo que deberás conocer bien no solo tu CPU sino también el equipamiento que lo mantiene fresco.
Opciones disponibles
Los parámetros en los que se mueve Project Hydra no son aleatorios, ya que se ha diseñado para ser totalmente seguro porque respeta las especificaciones de voltaje de AMD. Es más, el propio Yuri Bubliy ya ha afirmado varias veces que subir el voltaje de las CPU Ryzen 5000 es una pérdida de tiempo y que las velocidades de reloj más altas se consiguen con los voltajes estándar.
- Core C0 testing: define los límites en velocidad de reloj los que el HYBRID OC parará en una carga de pocos hilos de ejecución y, por tanto, pensada para 1 o 2 núcleos solamente.
- CCD C0 testing: nos permite ajustar los parámetros para una carga de trabajo en multinúcleo, también podemos ajustar los perfiles en FMA3 y AVX2. De paso recordamos que podemos seleccionar que núcleos de cada CCD queremos poner a prueba.
- Profile creation: busca las frecuencias estables de nuestro Ryzen 5000 a partir de los datos obtenidos durante el diagnóstico.
- CORE CO FFT y CCD C0 FFT: nos permite ajustar la carga de Prime95, el algoritmo de búsqueda de números primos que utiliza Project Hydra para saber cuáles son los límites de la CPU. Para la mayoría del público se recomienda no tocar los valores que vienen por defecto.
- Enhance Accuracy: hace que la aplicación se pase mucho más tiempo buscando un error.
- Core C0 testing VID y CCD testing VID: nos permiten asignar los voltajes sobre los que queremos que la aplicación haga diagnóstico.
El último punto es el más delicado de todos y el que no se recomienda tocar, ya que la aplicación emplea los voltajes de AMD, los cuales ya han sido probados de antemano y son los más seguros para el funcionamiento de un Ryzen 5000 de escritorio. Ir más allá em este punto es empezar de verdad a jugársela y circular por un territorio desconocido que os podría traer más problemas que beneficios. Y estamos seguros de que no queréis correr tantos riesgos por un poquitín más de rendimiento extra.



Activando el diagnóstico
Una vez ya hemos realizado los pasos anteriores nos toca activar la herramienta de diagnóstico. La cual tardará un largo tiempo y más cuanto más núcleos tenga tu procesador, ya que en eso es como ClockTuner para Ryzen, al fin y al cabo no deja de ser una versión optimizada para Zen 3 de dicha aplicación y ambas son del mismo creador. En el caso de que hayas cambiado la configuración de la RAM de tu PC para ponerle otra más rápida o hayas cambiado de placa base, se recomienda volver a ejecutar de nuevo el diagnóstico aunque lo hayamos hecho con dicha CPU.
Al final del proceso, Project Hydra almacenará un archivo con la información obtenida para que podáis hacer overclock de forma segura a vuestro AMD Ryzen 5000. Será con esos datos con los que tendréis que realizar esas operaciones y, bajo ningún concepto, superar nada de lo que os señala la propia aplicación.
Diagnósticos opcionales
Tenemos dos diagnósticos adicionales opcionales, el primero de ellos es el BOOST TEST, el cual medirá el rendimiento con un solo hilo de ejecución, y, por tanto, desactivará el SMT, de cada uno de los núcleos. No hay que olvidar que desactivar el multihilo por hardware de cada procesador nos da la capacidad de alcanzar mayores velocidades. En cuanto al segundo es el UEFI CURVE OPTIMIZER que otorgará información de los valores C0 para la UEFI, esto es ideal para cuando los usuarios quieren utilizar las herramientas estándar para el overclock.


No funciona con otros procesadores de AMD
Debes saber que este software es exclusivamente compatible con los procesadores de arquitectura Zen 3. Esto quiere decir que únicamente es compatible con los procesadores AMD Ryzen 5000. No es compatible, por tanto, con los Ryzen 1000, Ryzen 20000 y Ryzen 3000. Además, tampoco es compatible con los Ryzen 7000, ya que se basan en Zen 4. Por lo que tenlo en cuenta antes de intentar hacer nada con ellos.
Tampoco son compatibles con los procesadores Ryzen 5000U, Ryzen 5000H y Ryzen 5000HX. Estos son procesadores para ordenadores portátiles que se basan en la arquitectura Zen 3, pero son muy distintos. Son soluciones de construcción diferente y suelen tener las capacidades de overclocking limitadas o bloqueadas. Así que este Project Hydra no es la solución que estáis buscando para estos casos concretos.