Al igual que el resto de los componentes que podemos encontrar en un ordenador, la caja representa una parte fundamental que no podemos dejar de lado cuando queremos montar o renovar un PC, pero hay ocasiones en las que es posible que tengamos problemas al elegir la mejor para nuestra configuración. En este caso, os vamos a explicar cuales son las diferencias entre las diferentes cajas que hay y cómo podéis elegir la mejor para vuestro PC.
Aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta, el chasis de un ordenador puede definir por completo cómo va a funcionar el dispositivo, y es que no solo podemos mirar el diseño que tiene, sino que hay muchas otras cosas que debemos tener en cuenta. Este es el principal motivo por el que existen muchas configuraciones que, aunque tengan componentes de última generación, no son capaces de aprovechar todo su potencial, por lo que os vamos a enseñar qué debéis tener en cuenta a la hora de elegir la caja de vuestro próximo PC.
Una buena caja marca la diferencia
Antes de empezar a ver todas las características que puede tener una caja, debemos empezar por lo primero, y es conocer el motivo por el que muchas veces merece más la pena optar por un chasis que pueda resultar un poco más caro pero que tenga una mejor calidad. Uno de los principales problemas que podemos encontrar en este componente es la durabilidad, pero está claro que no es el único, ya que también hay muchas otras cosas que marcan la diferencia, haciendo que la mayoría de las veces aquellas que mejores características ofrecen, obviamente sean mucho más caras.
De primeras, como bien hemos comentado está la durabilidad, en muchas ocasiones podemos encontrar torres que igual utilizan materiales que no son demasiado buenos, lo que puede causar que al mínimo golpe la propia caja se pueda terminar estropeando. Esto obviamente también implica, que si la caja no puede soportar bien un golpe, los propios componentes que tiene dentro tampoco están seguros, ya que si la parte exterior es capaz de, por ejemplo, romperse a la mínima, nada garantiza que la zona interior sea más resistente.
Esto por ejemplo es algo que también podemos tener en cuenta con la moda de los ordenadores gaming, que suelen incorporar una parte de cristal templado para poder ver el interior del PC, y que hay ocasiones que puede molestar más de lo que ayuda. No sería la primera vez que podemos ver en un vídeo, o encontrarnos en la situación, de que debido a las temperaturas extremas que pueden alcanzar los componentes o por sufrir un mínimo golpe este cristal termina rompiéndose, algo que como podemos imaginar, sucede con más frecuencia en cajas de marcas de menor gama.
Cómo elegir la mejor caja para tu PC
Una vez entendido el motivo por el que es realmente importante elegir una caja buena desde un principio, podemos entrar en todos los factores que definen lo que nos va a aportar este componente, y es que, aunque no lo parezca, hay bastantes cosas que dependen principalmente del chasis en vez de los componentes. De primeras, lo más importante que podemos encontrar en una caja es el formato que tiene, ya que es lo que nos va a permitir incorporar una serie de componentes u otros.
Por otra parte tenemos también si posee un buen flujo de aire, que nos permita refrigerar de una forma sencilla nuestro hardware, ya que obviamente esto influye directamente en cómo van a funcionar, en caso de tener una temperatura demasiado alta, su rendimiento puede bajar.
Además de esto, también tenemos el tipo de diseño que puede tener, no solo en términos de cómo es físicamente la caja, sino también en otros ámbitos como es por ejemplo si permite incorporar componentes sin cables, como el hardware BTF que ofrece ASUS.
Tipo de formato
Empezando por lo primero que tenemos que mirar a la hora de elegir una caja para nuestro PC, está el formato, del cual dependerá el tipo de placa base que podemos integrar, siempre y cuando queramos elegir el modelo más adecuado. Al final, en las cajas más grandes es posible que podamos terminar incluyendo cualquier tipo de placa base, pero tampoco tiene mucho sentido comprar una torre que ocupa un gran espacio si queremos incorporarle una placa base que podría caber en una que es bastante más pequeña.
Estos son los formatos de cajas que podemos encontrar en el mercado:
- Tipo torre: el formato más grande que podemos encontrar en los ordenadores de sobremesa, diseñadas originalmente para poder incorporar configuraciones de servidor, se han adoptado en el sector gaming gracias a que ofrecen uno de los mejores flujos de aire. Son principalmente compatibles con formatos E-ATX y ATX.
- Tipo semitorre: uno de los formatos más comunes que podemos encontrar, hay variantes tanto normales como gaming y ofrecen el espacio perfecto para incorporar placas base ATX o de tamaños inferiores sin resultar tan grandes como las de tipo torre.
- Tipo microtorre: son posiblemente las menos utilizadas, ya que son las compatibles con los formatos Mini-ITX, DTX y Mini-DTX, utilizadas principalmente en mini PC y ordenadores de bajo rendimiento que ocupan muy poco espacio.
Además de estos tres tipos, también existen otros mucho más específicos, como pueden ser las de servidores, las de racks, las de portátiles o las de los ordenadores AIO, pero teniendo en cuenta que no son configuraciones comunes, no las vamos a tener en cuenta.
Flujo de aire
Una de las mejores prácticas que podemos tener a la hora de montar o mejorar nuestro PC pasa por construir el mejor flujo de aire posible, y esto en muchas ocasiones es complicado de hacer si tenemos una caja que no tiene el tamaño suficiente para poder mover de forma adecuada el aire. Obviamente, en este caso no vamos a nombrar las cajas que tiene un formato de microtorre, ya que obviamente poseen un flujo de aire que deja mucho que desear por ser extremadamente pequeñas.
Si queremos optar por tener la mejor refrigeración en un ordenador que incluya componentes de última generación, lo que está claro es que debemos optar por conseguir una caja que tenga un formato de torre, ya que al ser más grande no solo permite que el aire fluya mejor, sino que también podemos incorporar más ventiladores. Por ejemplo, una de las mejores configuraciones que nos ofrecen las cajas de este formato está en poder incorporar el radiador de una refrigeración líquida en la zona superior, mientras que en el resto de los sitios podemos incorporar una gran cantidad de ventiladores.
Por otra parte, el formato semitorre también puede ofrecer un flujo de aire bastante bueno siempre y cuando la caja tenga un buen diseño y permita incorporar tanto los componentes como los ventiladores con un espacio suficiente para que el aire fluya perfectamente.
Además del formato, también debemos tener en cuenta que hay otros factores que pueden hacer que se acumule demasiado calor dentro de la caja, por ejemplo, los cables, ya que una mala gestión de los mismos puede llevar a un aumento en las temperaturas dentro de la caja.
Diseño
Además de todos los detalles relacionados con el flujo de aire y el tamaño que puede tener la torre, dependiendo del diseño también podemos encontrar varios cambios que nos permiten crear una configuración mucho más personalizada de lo que podemos llegar a pensar. Existen diseños que por ejemplo nos permiten incorporar la fuente de alimentación en la zona superior de la caja, otros que nos permiten incorporarla en la zona inferior, pero esto es una de las muchas cosas que cambian dependiendo de cómo sea la caja.
Partiendo de la base de querer ocultar todos los cables posibles, podemos elegir un diseño específico de caja que tenga un diseño que nos permite poner todos los cables en la parte que no es visible del ordenador, eliminando y creando un mejor flujo de aire. Pero, además, también existen cajas que ofrecen la posibilidad de eliminar el máximo número de cables posibles, al ser compatibles con los estándares sin cables que ofrecen marcas como es el caso de ASUS.
Por otra parte, tenemos los diseños que hacen uso de los materiales con formas distintas a las habituales para ofrecer por ejemplo un mayor flujo de aire, como es el caso de los modelos Airflow de Corsair, que, en vez de incorporar las salidas de aire frontales en los laterales de la misma, lo incorporan directamente en la salida de los ventiladores. Esto para la refrigeración es algo bastante bueno, ya que permite eliminar de una forma más sencilla el aire caliente, pero también requiere mucho más mantenimiento por el hecho de que obviamente acumula más polvo del que podría llegar a tener una caja que incorpora unas salidas de aire mucho más modestas.
Iluminación
Si queremos darle un toque de color a nuestro PC, tenemos dos opciones: comprar una caja que incluya este tipo de iluminación integrado en la caja o bien optar por añadir iluminación RGB a los diferentes componentes que formarán parte del PC como los ventiladores donde podemos encontrar una amplia variedad de modelos. Si, queremos darle un toque más original, también podemos optar por un sistema de refrigeración líquido, donde líquido refrigerante lleva un tinte para dar un mayor colorido interior del PC.
Añadir iluminación al PC, para lo único que sirve para darle un toque de color al equipo. Al tratarse de iluminación LED y estar conectada a la placa base, el consumo que genera no afectan en ningún momento al funcionamiento del PC, por lo que, si eres de los que gustan los colores en PC, puedes iluminarlo más que una feria. Al final es el usuario quien tiene que sentirse cómodo con el equipo que va a utilizar a diario.
Además de los ventiladores o utilizar un sistema de refrigeración líquido, también podemos añadir un toque iluminación al interior del PC a través de módulos de memoria RAM e incluso con tarjetas gráficas, componentes que también incluyen este tipo de personalización.
Espacio de almacenamiento
No todas las cajas tienen el mismo espacio en su interior para almacenar unidades de almacenamiento. Andar con discos duros externos no una solución factible a largo plazo ya que, con el tiempo, de tanto conectar y desconectar las unidades, tanto los puertos como los cables que se conectan a la caja de la unidad de almacenamiento se van degradando y dejan de funcionar, por no hablar del espacio que necesitamos sobre la mesa para tenerlos siempre a mano.
La teoría apunta a que cuanto más grande sea la caja, más espacio vamos a tener para añadir unidades de almacenamiento, sin embargo, en la realidad no siempre es así. Si nuestras necesidades pasan por utilizar un gran número de unidades de almacenamiento internas, lo primeo que debemos hacer es comprobar cuanto espacio tenemos disponible en el interior. Si bien es cierto que podemos añadir más sin tenerlas sujetas a la carcasa, no es una opción recomendable ya que, ante cualquier movimiento bruco o vibración continuada pueden llevar al traste su contenido.
¿Cuáles son las mejores cajas que puedo encontrar actualmente en el mercado?
Existen una gran cantidad de marcas en el mercado, lo que hace que sea muy complicado en muchas ocasiones optar por una u otra, pero en este caso os vamos a recomendar algunas de las cajas de las marcas más famosas que podéis encontrar, para solucionar las dudas que podéis tener. Pero está claro que debemos recordar que al final la elección de la caja también depende de nuestros gustos, por lo que es probable que tengáis en mente una marca u otra que podéis pensar que es mejor que las que os vamos a presentar.
A continuación, os vamos a recomendar algunas de las mejores que podéis encontrar para los formatos más básicos, incluyendo una de un formato microtorre para los sistemas más pequeños.
Formato torre
Para el formato torre tenemos dos marcas bastante habituales, siendo Corsair la que nos permite tener una configuración completamente personalizable, mientras que la de ASUS que vamos a ver realmente está creada para su sistema sin cables, aunque esto no implica que no pueda utilizarse también con otro tipo de configuraciones. Hemos decidido optar por presentar estas dos marcas ya que son de las más fiables que podemos encontrar en el mercado, ofreciendo una calidad excepcional en la mayoría de sus productos.
Corsair 7000D AIRFLOW
La caja 7000D AIRFLOW de Corsair es todo lo que una persona amante de los PC puede tener para un ordenador gaming, y es que ofrece todo lo que necesitamos, un diseño simple pero optimizado, que permite crear el flujo de aire perfecto. Y es que presenta una refrigeración increíble gracias a todos los huecos de refrigeración que incluye, junto con un panel frontal de acero que optimiza el flujo de aire, cableado oculto y tres ventiladores Corsair AirGuide incluidos, además la zona superior permite incorporar una refrigeración AIO 360 o 420.
ASUS TUF Gaming GT302 ARGB
Por otra parte, dentro de las cajas de formato torre tenemos la que nos ofrece ASUS, y es que, en este caso, esta edición fue creada con la intención de albergar los componentes BTF de ASUS, una nueva serie de productos que permiten eliminar la mayoría de los cables. Esta caja destaca principalmente por tener un flujo de aire excepcional, ya que incluye cuatro ventiladores 140 x 28 mm de base, ofreciendo el espacio suficiente en la zona superior para incorporar una refrigeración AIO 360 o tres ventiladores adicionales.
Formato semitorre
Este formato como bien hemos explicado anteriormente es la solución perfecta para aquellas personas que buscan tener un ordenador que no ocupe demasiado espacio, pero que aun así cuente con todas las ventajas de refrigeración que son capaces de ofrecer las cajas de este tipo. Al igual que con el formato anterior, hemos optado por dos modelos de marcas que ofrecen una gran calidad, siendo la primera Corsair con la versión de semitorre de sus cajas AIRFLOW más recientes, mientras que la otra es un modelo de NZXT que lleva la refrigeración a otro nivel.
Corsair 6500D AIRFLOW
En los modelos de semitorre es bastante común encontrar un formato como el que podemos ver con la caja 6500D AIRFLOW de Corsair, ya que utilizan el sistema de doble cámara para aumentar la refrigeración de los componentes. En este caso, esta caja es capaz de ofrecer un flujo de aire y refrigeración excepcionales gracias a los paneles completamente de malla que incluye, permitiendo incorporar un sistema de refrigeración AIO en la zona superior tanto de 240 como de 360 mm, mejorando todavía más la temperatura de los componentes de la caja.
NZXT H9
Al igual que con la caja que hemos visto de Corsair, la H9 de NZXT ofrece un diseño de doble cámara para reducir los cables que podemos tener en la caja, permitiendo ocultarlos para mejorar la refrigeración, pero también destaca por tener un diseño muy peculiar. Y es que el flujo de aire que crea es perfecto para componentes de última generación, permitiendo al igual que las demás instalar una refrigeración AIO de 360 mm en la zona superior, pero destaca por ofrecer un diseño frameless, incluyendo además, un cristal templado que podemos retirar en la zona superior de la caja.
Formato microtorre
Por último, tenemos el formato más pequeño que podemos encontrar en las cajas de ordenador de sistemas que podemos montar nosotros mismos, ya que otros que tienen menor tamaño es posible que tengamos que comprarlos como un ordenador entero o como un barebone.
En este caso tan solo hemos escogido un modelo, perteneciente a la marca NOX, ya que se trata de cajas que por lo general no suelen tener un flujo de aire adecuado para configuraciones que son de alto rendimiento, pero en este caso, el de esta es mejor de lo que podemos creer.
NOX Hummer Vault
La caja con formato microtorre de NOX, ofrece todo lo que necesitamos para montar un ordenador de menor tamaño que podemos utilizar para diversos fines, incluso para jugar, siempre y cuando no incorpore componentes demasiado potentes, ya que al final la refrigeración que ofrecen estos formatos es bastante limitada. Por esto mismo, os recomendamos que antes de optar por una caja de este tipo, miréis cuales son las demás opciones que hay en términos de formato.
MARSGAMING MC300
Otra más que interesante opción que también tenemos disponible en el mercado en formato microtorre la encontramos en el modelo MC300 de MARSGAMING. Se trata de una caja con unas dimensiones de 30 x 19 x 35,3 cm y tan solo 2,86 kg de eso. En su interior hay espacio para una placa micro-ATX, cuesta con espacio para 2 ventiladores en el frontal y uno en la parte posterior, soporte para refrigeradores líquidos de 120 mm, espacio para 4 SSD de 2,5 pulgadas y 2 HDD de 3,5 pulgadas además de iluminación RGB.
Como podemos ver, en el mercado podemos encontrar una amplia gama de cajas de todo tipo y en una amplia variedad de precios. Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una caja para PC es ajustarnos a un presupuesto, ya esta puede suponer una parte muy importante del precio total, especialmente si optamos por los modelos de gama alta.
