¿Por qué las gráficas de AMD y NVIDIA se llaman como se llaman?

¿Por qué las gráficas de AMD y NVIDIA se llaman como se llaman?

Rodrigo Alonso

NVIDIA y AMD conforman el actual duopolio del mercado de tarjetas gráficas para PC, y cada uno de ellos tiene su propia nomenclatura. En este artículo te vamos a explicar qué patrón siguen ambos fabricantes para nombrar a sus productos, por qué lo hacen así, y cómo con solo saber el nombre de una de sus tarjetas gráficas ya puedes saber una gran parte de información sobre ella.

Desde que AMD adquirió ATI Technologies en el año 2006 siempre ha utilizado el nombre heredado «Radeon» en sus tarjetas gráficas, mientras que NVIDIA siempre ha utilizado GeForce como complemento. En este caso, tanto Radeon como GeForce simplemente denotan que el producto que sigue a este nombre es una tarjeta gráfica dedicada, ni más ni menos, ya que tanto NVIDIA como AMD fabrican también otro tipo de productos. Ya que AMD fabrica procesadores la diferencia es evidente, no hay CPUs «Ryzen Radeon», y en el caso de NVIDIA también podemos ver las NVIDIA Shield y no las «GeForce Shield».

Nomenclatura de las tarjetas gráficas de AMD

El caso de AMD es un tanto particular, ya que hace no mucho tiempo decidieron cambiar el patrón de su nomenclatura. Por ejemplo en el año 2008 tuvimos las Radeon HD 4000 Series, y así se mantuvo hasta las Radeon HD 7000 Series en 2012. Sin embargo, cuando lanzaron su siguiente generación de tarjetas gráficas en 2013 la nomenclatura cambió y en lugar de ser las 8000 Series, pasaron a ser las Radeon 200 Series.

Así se mantuvo durante dos generaciones más hasta las 400 Series para luego saltar a las Vega Series, y en el año 2019 volvieron a cambiar para llamarse Radeon RX 5000 Series. En 2020, llegaron las Radeon RX 6000 Series siguiendo esta última nomenclatura, la cual se ha mantenido (y parece que se va a mantener) en las próximas generaciones de tarjetas gráficas de la marca, al menos hasta orden en contrario (recordemos que, por ejemplo, Intel ha decidido cambiar ahora el nombre de sus productos, algo que no es raro para darle un lavado de imagen al fabricante).

AMD-Radeon-RX-6800-16-GB-(29)

A pesar de que a AMD parece gustarle mucho liar a los usuarios cambiando el nombre de sus productos constantemente, la nomenclatura permanece teniendo más o menos el mismo significado.

PrefijoMobility RadeonGeneraciónTier de rendimientoRevisiónX/XT
RX480
R9390X
R5M350
RX6900XT

En la tabla superior tenéis algunos ejemplos, que desglosados nos dan la siguiente información:

  • Prefijo: tradicionalmente, los prefijos R3 y R5 eran para la gama de entrada, R7 para gama gaming y R9 para gama alta, pero con la nomenclatura actual todas las gráficas llevan simplemente RX como prefijo independientemente de su segmento.
  • Mobility Radeon: las gráficas para portátiles llevan una M de «Mobility» delante.
  • Generación: Designa la generación de la GPU.
  • Tier de rendimiento: esto es lo que antes se indicaba en el prefijo. A mayor este número, mejor es el segmento al que pertenece la GPU.
  • Revisión: cuando dos GPUs comparten la misma gama, AMD suele añadirles un 5 en la revisión.
  • X/XT: Este sufijo se utiliza para las versiones más rápidas de un mismo tier o revisión.

Nomenclatura de las tarjetas gráficas de NVIDIA

Con NVIDIA es un poco más fácil que con AMD, ya que sí han respetado la nomenclatura de sus tarjetas gráficas desde hace muchas generaciones, con la salvedad de que cuando llegaron a las GTX 1000 Series saltaron a las 2000 Series en lugar de a las 1100 Series. Aun así, los nombres son bastante más entendibles.

NVIDIA-RTX-3060-Ti-Review-(25)

Vamos a ver a modo de tabla la nomenclatura de gráficas de NVIDIA y ahora la desglosamos:

PrefijoGeneraciónTier de rendimientoRevisiónSufijo
GTX980Ti
GT210
GTX860M
RTX3060Ti
  • Prefijo: GT se utiliza para las gráficas de gama baja o de entrada, mientras que GTX es para las GPUs orientadas a gaming desde el nivel de entrada hasta el entusiasta. En las últimas generaciones este prefijo se ha cambiado a RTX para las gráficas que cuentan con hardware dedicado para Ray Tracing.
  • Generación: cuanto más alto sea este número, más moderna será la gráfica.
  • Tier de rendimiento: indica el rendimiento relativo, a mayor número mejor.
  • Revisión: igual que en las gráficas de AMD.
  • Sufijo: en NVIDIA el «Ti» (Titanium) equivale más o menos al XT de las gráficas de AMD, son gráficas más rápidas que las que no tienen este sufijo. NVIDIA también pone aquí una «M» para las gráficas de portátil.

Así pues, ahora ya sabéis que solo viendo el nombre de una tarjeta gráfica de AMD o de NVIDIA podéis saber bastante sobre ella, como la generación o el segmento de mercado al que pertenecen. Esta información es realmente muy útil para poder saber de antemano qué esperar del producto incluso antes de conocer sus especificaciones técnicas completas… ¡y solo viendo su nombre!

La seña de identidad de los fabricantes

RTX 3060 RTX 2060 Super

De igual manera a como un fabricante de coches puede lanzar un modelo concreto y luego diferentes variantes del mismo (por ejemplo, Seat tiene los Ibiza, y dentro de estos tiene los FR, Cupra, etc.), los fabricantes de tarjetas gráficas como son AMD y NVIDIA hacen lo propio con sus productos: mantienen obviamente la marca al principio del todo, seguido de su denominador (GeForce para NVIDIA, Radeon para AMD) y luego la nomenclatura que os hemos enseñado hasta ahora y que define el modelo concreto de tarjetas gráfica.

Como podéis ver, en este momento (y desde hace mucho) todas las tarjetas gráficas de escritorio e incluso para portátil tanto de NVIDIA como de AMD tienen sus nombres propios, pero siempre con el determinante que identifica al producto como lo que es, una tarjeta gráfica. Si por ejemplo NVIDIA lanzara un producto llamado NVIDIA 3050, muchos podríamos identificarlo como una tarjeta gráfica debido a esos números pero, sin el GeForce delante, no podríamos saber solo con el nombre si a ciencia cierta se trata de una gráfica o de otra cosa.

Así, los nombres de los productos se han convertido al fin y al cabo en una seña de identidad de estos, definiendo exactamente lo que son hasta el punto de que tan solo conociendo el nombre del mismo, ya sabremos que se trata de una tarjeta gráfica, de qué generación, de qué gama, etc., por lo que incluso antes de conocer sus especificaciones técnicas ya podremos hacernos una idea global de lo que podemos esperar de él.

¡Sé el primero en comentar!