Son muchos los beneficios que aporta el tener un segundo monitor en el PC, tanto para trabajar como para juegos, y prueba de ello es que son muchos los usuarios que cuentan con una configuración de doble monitor. Ahora bien, como muchos monitores solo tienen entradas de vídeo HDMI y las tarjetas gráficas, por norma general, solo ofrecen una salida, tienen que buscar formas para poder conectar ambos, incluyendo el uso de un duplicador HDMI.
La gran mayoría de tarjetas gráficas del mercado tienen una sola salida HDMI, siendo las demás una combinación de DVI (ya en desuso) y DisplayPort. El problema radica en que la mayoría de los monitores de PC, especialmente los de gama de entrada, solo admiten HDMI como entrada de vídeo y eso limita mucho las opciones de los usuarios que quieren tener varios monitores en el PC conectados a la vez.
Por lo que, si tienes una tarjeta gráfica con una salida de vídeo en tu ordenador y necesitas utilizar dos monitores no te desesperes porque existe alguna que otra solución a tu problema, además, sin necesidad de tener que invertir una gran cantidad de dinero. ¿Sabes cuál?
Señales de vídeo múltiples en tu GPU
Toda GPU, independientemente de su marca, arquitectura o si es integrada o dedicada necesita enviar las imágenes generadas de la memoria de vídeo a la salida. Para ello hacen uso de una unidad independiente que es el controlador de pantalla, un procesador que se encarga de leer la RAM de vídeo de manera secuencial y enviar los datos al monitor a través de esa única salida que es parecida a la que podéis ver en la fotografía que tenéis justo aquí debajo.
Pues bien, una tarjeta gráfica realmente tiene un duplicador de señal ya que debe soportar múltiples pantallas, así que tiene mecanismos para enviar estas señales de forma que nosotros podamos aprovecharnos de esta posibilidad. Aunque a simple vista parezca que no es posible, la mayoría de las tarjetas están preparadas para ofrecer…
- Una señal de vídeo distinta para cada pantalla que tengamos conectada.
- Una sola señal que se comparte entre varias pantallas.
- La misma señal repetida entre varias pantallas.
La mayoría de las tarjetas gráficas suelen tener un controlador de pantalla para DisplayPort y, en medio del PCB de la misma y antes de los puertos HDMI, un conversor de señal de DP a HDMI para transformar la señal de un estándar de emisión de vídeo a otro. Realmente si tu hardware gráfico está bien preparado no deberías preocuparte si comprar un Splitter o un duplicador HDMI porque podrás conseguir el objetivo que te marcas de contar con más de una pantalla. En ambos casos, podrás tener una señal diferente para un par de monitores sin mayores problemas, creando dos o más escritorios conectados a un lado o ambos del monitor principal.
¿Cuándo utilizar un duplicador HDMI?
Para muchos usuarios un duplicador HDMI puede sonar a la respuesta perfecta para el problema. Con una sola entrada de vídeo HDMI es capaz de obtener dos señales de vídeo, ya que como su propio nombre indica lo que hace es coger una señal y duplicarla. Claro está, el problema de este tipo de dispositivos es que funcionan de manera pasiva.
Es decir, ambas señales son simétricas y por tanto acabamos teniendo la misma imagen en dos monitores distintos. No obstante, es sumamente útil si tienes una consola de videojuegos y quieres hacer emisión en directo, ya que puedes conectar la señal duplicada a la capturadora. Pero ese método no es válido si queremos tener una configuración que vaya más allá que el simple hecho de disponer de dos monitores con la misma imagen. Sino dos escritorios, uno en cada pantalla. En ese punto, el duplicador no nos va a solucionar absolutamente nada.
Este duplicado hay que decir que funciona de manera pasiva y, por tanto, lo único que hace es clonar la entrada de vídeo en dos salidas iguales. Este tipo de dispositivos no sirve para solucionar el problema ya que simplemente tendríamos la misma imagen en dos monitores. Solo tendría sentido para llevar la señal del PC de una habitación a la de al lado sin perder lo que vemos en el monitor, o en una tienda, para ver en más de una tele la misma señal que queremos que se reproduzca. Pero nada de obtener un área de extensión de nuestro escritorio dentro del ordenador.
Utilizar un Splitter HDMI en vez de un duplicador
La segunda opción es un Splitter HDMI, el cual a diferencia del Duplicador HDMI funciona de manera activa y a través de una sola entrada de vídeo y es capaz de extraer dos (o más) salidas diferentes, por lo que en este caso sí que sería una solución, dado que permitirá tener un escritorio extendido en dos pantallas, igual que si tuviéramos dos monitores conectados directamente a la tarjeta gráfica.
Por lo que habréis deducido que a nivel interno funcionan igual que el controlador de pantalla de tu tarjeta gráfica, solo que como hardware independiente. Así pues, si tienes el problema de que tus monitores solo admiten una entrada de vídeo HDMI y tu tarjeta gráfica solo tiene una salida, un Splitter HDMI puede ser la solución a tu problema de una forma relativamente rápida y barata, porque no os va a costar tampoco mucho.
Por lo que, si lo que necesitas es tener un escritorio extendido en dos pantallas para poder trabajar, entonces a la hora de hacer la compra asegúrate de que este sea un Splitter (separador) y no un mero duplicador, ya que este último simplemente clonará la imagen en los dos monitores. Igualmente, esto es algo que deberás configurar en las opciones de pantalla de tu sistema operativo, seleccionando la opción de Extender escritorio en ambas pantallas.
Añadir un puerto HDMI a un PC
Utilizar un splitter o un duplicador HDMI no es el único método que tenemos disponible para conectar más monitores de un ordenador que no tiene de forma nativa de más conectores de este tipo.
Si queremos proyecta una imagen distinta en otro monitor la forma más sencilla de hacerlo es añadir un nuevo puerto HDMI utilizando un convertir de USB a HDMI. Este tipo de dispositivos debe conectarse a puertos USB 3.0 o superior siempre y cuando queramos enviar vídeo a través de es señal. Si para utilizar aplicaciones de ofimática, realmente no es necesario que sea 3.0 y con 2.0 es más que suficiente.
El adaptador que os mostramos a continuación permite enviar la señal de vídeo a un puerto HDMI a través del puerto USB-A 2.0 o 3.0. Al tratarse de un dispositivo de hardware no necesita ningún driver para funcionar, lo que permite conectarlo a un PC con incluso Windows XP (pero no Windows Vita) como sistema operativo y cualquier distribución Linux no siendo compatible con los Mac. Permite mostrar la misma imagen que el escritorio principal o mostrar otro escritorio extendiendo su tamaño.
Este dispositivo es capaz de enviar una señal con resolución Full HD a 60 HZ. Una vez conectado y detectado por el equipo, debemos utilizar el atajo de teclado Win + P para que se muestren las opciones de Windows para duplicar o extender el escritorio de Windows.
Otra solución por la que podemos optar, comprar un adaptador
Hay varias formas de solucionar el hecho de que una tarjeta gráfica únicamente tenga una salida HDMI como bien hemos visto, poder optar por los splitters y los duplicadores puede que sea la solución para muchas personas, pero también hay otras formas de poder conectar una gráfica que solo tiene un puerto de este tipo. Las tarjetas más modernas por ejemplo incorporar una salida HDMI mientras que el resto son DisplayPort, pero en las más antiguas podemos encontrar otros conectores adicionales como VGA, por lo que necesitaremos encontrar la manera de hacer que estos puedan ser compatibles con una pantalla que no lo admite.
Si por ejemplo tenemos dos pantallas HDMI pero contamos únicamente con un puerto de este tipo entonces podemos optar por comprar un adaptador que permita convertir la señal de DisplayPort a HDMI, lo que nos permitirá conectar dos pantallas individuales aprovechando todas las ventajas que ofrecen cada uno de los estándares. Esto es la forma más sencilla que tendríamos de utilizar por ejemplo dos pantallas con más de 120 Hz, ya que los splitters suelen dividir la señal, mientras que los duplicadores obviamente duplican la imagen como bien hemos indicado anteriormente.
Esto también funciona al revés, ya que podemos encontrar adaptadores que directamente son de HDMI a DisplayPort, e incluso hay algunos que nos permitirán directamente conectar una pantalla que puede ser más antigua como las que utilizan VGA mediante un cable HDMI. Todo esto al final depende de lo que necesite cada usuario, pero en este caso es de las mejores soluciones que hay si lo que busca al final es transmitir dos pantallas de forma individual y que puedan aprovechar todos los recursos que tienen, algo que es clave en situaciones como las de utilizar un monitor doble para gaming.
¿Qué otras opciones quedan?
Pues realmente no hay ninguna otra más para solucionar este problema, ya que lo importante es tener bien pensado cuál va a ser tu configuración de trabajo. Así pues, si lo has pensado para utilizar dos monitores asegúrate de que tu tarjeta gráfica soporte varias señales al mismo tiempo y que tus monitores puedan aceptar sin problemas las señales que se les envía. Por lo que a la hora de escoger una tarjeta gráfica tus opciones pasarían porque cuando compres el segundo monitor te cerciores de que tiene más entradas de vídeo que un simple HDMI, o que cuando adquieras una nueva tarjeta gráfica te asegures de que cuenta con dos salidas de vídeo simétricas en vez de una.
Uno de los problemas más comunes con los drivers suele venir por el uso de dos monitores que no coinciden en resolución y tasa de refresco. Nuestro consejo es que si necesitas un escritorio extendido mires los que tengan ratios de aspecto 21:9 e incluso 32:9. La otra alternativa es hacerte con dos monitores, pero para evitar problemas de artefactos gráficos y parpadeos te recomendamos hacerte con dos modelos iguales en cuanto a especificaciones técnicas.
Si todo lo demás falla, entonces un duplicador HDMI (Splitter más bien) puede solucionarte la vida, si bien es cierto que depende de la calidad de este podrías estar introduciendo mayor latencia o un nuevo potencial punto de problemas en las conexiones de tu equipo, y desde luego es menos recomendable esto que usar las entradas y salidas que ya traen de serie nuestras tarjetas gráficas y monitores.
Es por eso que cuando vayas a comprar una nueva mires detalladamente todas las opciones de conexión que trae, ya sea HDMI o DV Port para garantizarte de que en caso de tener dos o más monitores vas a poder enviar la señal a cada uno de ellos. Sin no es así, entonces mira de todas las alternativas que te hemos dado cuál es la que mejor se adapta al uso que le vas a dar el PC. ¿Oficina, videojuegos o diseño digital y edición de vídeo? Dependiendo de lo que decidas, así tendrías que configurar tu setup en casa para que te permita hacer con comodidad todo eso que quieres.