Hace poco tiempo que el especialista en sistemas de almacenamiento SanDisk anunció la llegada de nuevas familias de dispositivos de estado sólido a su catálogo, entre ellas la SanDisk SSD Plus que está orientada a usuarios que tienen un bajo presupuesto pero que buscan aumentar el rendimiento de su equipo incorporando un SSD de última generación, pues es bien sabido que la incorporación de un SSD es la actualización que mejor relación rendimiento / precio se le pueda dar a un PC de sobremesa. En el día de hoy os vamos a mostrar nuestro análisis de unas de estas unidades, concretamente de un SanDisk SSD Plus de 120 GB.
Los SSD Plus representan la nueva gama de entrada de SanDisk y por lo tanto son sus dispositivos de estado sólido con mejor relación rendimiento / precio. Están pensados para ordenadores portátiles o equipos de sobremesa que necesitan un impulso para mejorar el rendimiento general del equipo, ya que ofrecen velocidades hasta 23 veces más elevadas que los discos duros mecánicos habituales, dado que presentan una tasa de transferencia teórica de hasta 520 MB/s.
El modelo de 120 GB que vamos a analizar hoy es de hecho el más pequeño y barato de toda la familia SSD Plus de SanDisk, y hay que tener en cuenta que como vamos a ver a continuación, otras capacidades mayores incorporan un controlador SSD diferente y entregan rendimientos todavía mejores, aunque claro, a un precio superior. Recordemos que el SanDisk SSD Plus de 120 GB tiene un precio de apenas 45 euros en tiendas online de España a la hora de hacer el presente análisis.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tomadas de la página web del fabricante.
Como podéis ver en sus características y tal y como os adelantamos hace un momento, el modelo de 240 GB tiene un rendimiento superior al de la unidad de 120 GB que analizamos hoy, concretamente de casi el doble de velocidad de escritura. No obstante y esto lo vamos a tener presente durante todo el análisis, el SSD Plus es un dispositivo de estado sólido de gama de entrada y que cuesta tan solo 45 euros, convirtiéndose posiblemente en el SSD de 120 GB más barato del mercado.
ANÁLISIS EXTERNO.
SanDisk presenta el SSD Plus en una caja de cartón blando que lamentablemente hay que romper por uno de sus laterales para poder sacar el dispositivo. En su cara principal encontramos una foto a tres cuartos del SSD y escasa información sobre éste, pues el fabricante ha decidido dejar ésta para la parte posterior, parte donde además encontramos una pequeña ventana tras la que podemos ver el número de serie del dispositivo.




En el interior de la caja de cartón blando nos encontramos el SSD Plus protegido por una bolsa de plástico antiestático y a su vez rodeada de un plástico transparente maleable que absorberá cualquier tipo de impacto que pueda sufrir el embalaje durante su transporte. SanDisk ha ahorrado en el embalaje pero no ha descuidado la seguridad de su producto. Además del dispositivo, en el interior encontramos un pequeño manual de instrucciones e información sobre la garantía, una tarjeta que nos indica que podemos descargar el SanDisk SSD Dashboard y un adaptador de 2.5 pulgadas pues recordemos que el SSD Plus tiene formato slim (7 mm de grosor).
El adaptador consiste en un marco de plástico duro que cuenta con un adhesivo para poder pegarlo al SSD.
Aquí tenemos el SanDisk SSD Plus de 120 GB, que como vemos es bastante simple. Tiene una carcasa de plástico rígido y una sola pegatina en la cara principal.
En la cara contraria encontramos una pegatina con información sobre el dispositivo, número de serie y demás.
Aquí podéis ver el conector del dispositivo, en este caso SATA 3.
Y aquí una foto de perfil; recordemos que solo mide 7 mm por lo que es compatible con Ultrabooks, por ejemplo.
Lamentablemente, el SanDisk SSD Plus está diseñado de tal manera que no se puede abrir sin forzar la carcasa de plástico, así que en este caso no podemos enseñaros su interior.
TESTEO.
Vamos a comenzar enseñándoos el software, de nombre SanDisk SSD Dashboard.
El software.
El SSD Dashboard de SanDisk se presenta con una sencilla aplicación que tras instalarla detecta automáticamente los dispositivos del fabricante que tengamos instalados en el sistema. Por ejemplo, en el equipo de pruebas teníamos instalado otro SSD de Toshiba y no nos deja interactuar con él, solo con el SanDisk.
En la pantalla principal del software nos encontramos con todo tipo de información general sobre el estado de la unidad como podéis ver en la imagen siguiente. Además nos da acceso directo (zona inferior derecha) al administrador de discos de Windows, propiedades del sistema y administrador de dispositivos.
En la pestaña rendimiento podemos ver en tiempo real la utilización del dispositivo, tanto en MB/s como en IOPS.
También desde aquí nos da la opción de manejar las opciones TRIM.
La tercera pestaña contiene una serie de útiles herramientas que nos permitirán entre otras cosas actualizar cómodamente el firmware de la unidad, realizar un borrado seguro, realizar un diagnóstico S.M.A.R.T. y otras tareas muy útiles y que se agradece mucho que SanDisk nos ponga tan a mano a través del software.
Finalmente, en la pestaña ajustes se permite actualizar el propio SSD Dashboard, hacer que inicie con Windows e incluso establecer alertas por correo electrónico.
Pruebas sintéticas.
Comenzamos con la batería de pruebas sintéticas y las comentamos todas al final. Pero lo primero de todo vamos a ver una captura de CrystalDisk Info.
Cabe destacar que como vemos en esta captura, el SanDisk SSD Plus de 120 GB es compatible con la revisión 3 del estándar ACS-2, además de SMART, APM, NCQ y TRIM.
Vamos ahora sí con las pruebas sintéticas de rendimiento bruto.
Aida64 (Read test suite)
AS SSD Benchmark
Gráfica comparativa con otros SSD:
AS SSD File Copy
AS SSD Compression
ATTO Disk Benchmark
HD Tune
Gráfica comparativa:
CrystalDisk Mark
Gráfica comparativa:
Como podemos ver en los diferentes benchmarks a los que hemos sometido al SanDisk SSD Plus, éste se comporta de manera excelente en términos de lectura, ya que aunque queda lejos de esos 520 MB/s teóricos que nos prometía el fabricante, sí que alcanza y supera unos más que buenos 400 MB/s, y dependiendo de la prueba incluso se acerca a los 500 MB/s. En lo relativo a la velocidad de escritura encontramos mucho más de lo esperado, pues según el fabricante éste dispositivo de 120 GB debería alcanzar los 180 MB/s y en realidad supera los 215 MB/s en todas las pruebas incluyendo la de manejo de archivos no comprimibles, prueba donde la mayoría de SSDs suelen «pinchar».
CONCLUSIÓN.
Os voy a ser completamente sincero: un SSD de 120 GB que cuesta 45 euros y que nos proporciona este rendimiento se merece todos nuestros halagos, máxime cuando además entrega un rendimiento de escritura bastante por encima de lo que el fabricante dice. El SanDisk SSD Plus de 120 GB es sin duda la mejor opción de actualización por rendimiento / precio que puede hacer cualquier usuarios que todavía no tenga SSD.
PROS:
- Rendimiento muy decente, especialmente en escritura.
- Formato slim (7mm de grosor), compatible con Ultrabooks por ejemplo.
- Control total de S.M.A.R.T. y TRIM.
- Precio (45 euros).
- Software de gestión muy completo y sencillo.
CONTRAS:
- Flojea un poco en velocidad de lectura en comparación con lo que el fabricante prometía.
Por todo ello, y teniendo en especial consideración el rendimiento y capacidad que nos entrega por solo 45 euros, sin lugar a dudas éste SanDisk SSD Plus se merece nuestro galardón de Platino, pues aunque flojee un poco en rendimiento consideramos que es sin duda la mejor opción económica del mercado ahora mismo.

