En los últimos años se han popularizado los teclados mecánicos hasta el punto de que hay teclados chinos con este tipo de interruptores por apenas 20 o 30 euros. Sin embargo, todavía se siguen vendiendo muchos teclados de membrana, y siguen siendo la opción más común; sobre todo en presupuestos ajustados. Dentro de los teclados de membrana los encontramos de la más alta gama, y el Roccat Horde AIMO está entre ellos.
Características técnicas del Roccat Horde AIMO
El Roccat Horde AIMO no es un teclado puramente de membrana, sino que es “membranical”. El teclado tiene, en esencia, teclas de membrana, pero con un punto de actuación más corto que otros teclados de membrana. Además, cuenta con 5 teclas macro personalizables, y una rueda que puede servir para ajustar una gran variedad de opciones, como cambiar el volumen, cambiar el brillo de pantalla, cambiar diales en Photoshop, etc. Básicamente, un Surface Dial pero integrado en el teclado. Y es el primer teclado en tenerlo.
Las teclas membranical son su punto fuerte. Mientras una tecla de membrana estándar tiene una velocidad de respuesta de 9 ms, la del Horde AIMO es de 7,8 ms; y las de las teclas macro, más cortas, de 5 ms. Las teclas cuentan con iluminación RGB de 16,8 millones de colores, con efectos de iluminación personalizados inteligentes gracias a AIMO Living Light, que incluyen el Kone, Horde y Khan AIMO (ratón, teclado y auriculares). Todas las teclas cuentan con Anti-Ghosting, pudiendo pulsar todas las teclas del teclado a la vez y que se registren todas.


Con respecto a las teclas macro, éstas tienen un perfil bajo para poder pulsarse antes y para evitar confundirlas con las del resto del teclado; algo que suele pasar mucho con un teclado con macros. Por último, encontramos un reposamanos extraíble muy sólido. A nivel de software, el teclado usa la suite de Roccat Swarm, la misma que todos los periféricos de la marca y que ya hemos probado en profundidad con el ratón Roccat Kone AIMO de la marca. El resto de especificaciones son:
- ARM Cortex-M0+ 50MHz
- Memoria integrada de 512 kB
- Frecuencia de sondeo de 1000 Hz
- Punto de actuación de 1,2 mm en las teclas macro
- LED driver, 256 steps PWM control
- Seis zonas de iluminación con 12 luces RGB
- Rueda con 20 pasos por giro completo
- Cable USB trenzado de 1.8 m
- Peso: 1,1 kg
- Requisitos: Windows 7, 8, 10 y USB 2.0.
- Medidas: 530 x 235 x 60 mm
- Material de las keycaps: ABS
Análisis externo
A nivel visual el Roccat Horde AIMO cuenta con un diseño agradable a la vista y una construcción muy sólida. El sistema de introducción del reposamanos da la sensación de estar cargando un arma. En Roccat han querido añadir el mayor número posible de funciones a este teclado con una gran variedad de teclas completamente personalizables; 5 macros, teclas multimedia y de brillo, posibilidad de reprogramar cualquier tecla del teclado, y un dial que más adelante analizaremos en detalle.






Todo esto hace que el teclado sea bastante largo, por lo que no es ideal para mesas pequeñas. Hablando de jugar, el Roccat Kone AIMO cuenta con una pequeña muesca en la W, similar a la que encontramos en todos los teclados en la F y en la J. Así nunca vas a equivocarte de tecla cuando estés jugando. Un detalle que ojalá todos los fabricantes incluyeran.
El Roccat Horde AIMO está fabricado con un plástico bastante rígido, y se nota que hay buena calidad en los materiales y en su peso en cuanto lo ponemos en la mesa. La rueda, sin embargo, no se nota tan de buena calidad y parece más propia de un teclado de 40 euros; aunque cumple perfectamente su función.
Las teclas de la parte superior son:
- Pausar/reproducir
- Anterior canción
- Siguiente canción
- Silenciar sonido
- Volumen (opción por defecto del dial)
- Volumen del micrófono
- Brillo
- Selección de color del teclado con el dial
- Elegir efectos de iluminación del teclado
- Cambio entre programas abiertos
- Scroll hacia arriba y hacia abajo (como con la rueda del ratón)
Testeo
Llevaba varios años sin escribir en un teclado de membrana, y he de decir que el tacto me ha sorprendido, junto con el tremendo silencio de las teclas. El Roccat Horde AIMO es más membrana que mecánico, aunque cada pulsación tiene un ligero recuerdo a Cherry MX Brown. No tiene la pulsación marcada y lineal de un mecánico, pero tampoco es como en otros teclados de membrana.
A la hora de escribir, el teclado es muy cómodo, rápido y sólido; apenas hay equivocaciones. Las teclas son agradables de pulsar, y probablemente de lo más silencioso del mercado. La review está escrita con este teclado, y he llegado a escribir igual que con mi teclado mecánico con Cherry MX Brown (en 10fastfingers 114 palabras por minuto con el Horde AIMO, frente a las 117 con el mecánico)
Para jugar, sin embargo, la historia cambia. Me noté algo más lento en mis movimientos que con un teclado mecánico al tener que accionar la tecla por completo para ejercer la pulsación en juegos como Fortnite o CS:GO. El teclado se puede usar para jugar, pero no es tan bueno como es un teclado mecánico para estas situaciones. Además, las teclas son más cortas que en un teclado mecánico y están demasiado separadas entre sí, por lo que es necesario forzar más la mano. El espacio al final me acaba cansando el dedo gordo por la fuerza con la que hay que pulsarlo, además del rebote que tiene.
La iluminación RGB cuenta con seis zonas diferentes en lugar de una iluminación tecla por tecla, lo cual es un paso atrás con respecto a lo que ofrecen teclados en el mismo rango de precio. Los efectos de movimiento suavizan la presencia de sólo estas seis zonas mediante cambios en el nivel de brillo cuando se están haciendo “barridos” de color.
La iluminación es bastante tenue debido a que la luz LED no ilumina directamente la tecla, sino la membrana que tiene debajo. Esto para algunos puede ser algo positivo ya que en los teclados mecánicos el brillo suele deslumbrar; pero a otros probablemente le gustaría que iluminase más. Roccat afirma que gracias a tener una membrana sellada la tecla queda más rígida, estable, y entra menos suciedad; pero a cambio de una luz más tenue y sin fugas. Puedo afirmar que todo eso es cierto.
A la hora de usar el Roccat Horde AIMO estuve intentando darme cuenta de qué era lo que podía fallar para no terminar de tener las manos cómodas, a pesar de que el reposamanos permite una postura muy agradable. Después de pensarlo, me di cuenta de que el teclado es demasiado plano. Esto hace que a la mano le cueste más llegar a los sitios. Con otros teclados hay una ligera convexidad que te atrapa la mano y te ayuda a alcanzar mejor las teclas.
Software
Como decíamos, el software que utiliza el teclado es el Roccat Swarm, usado en otros de sus periféricos como en el Kone AIMO y que es muy ligero. El software es uno de los grandes alicientes de este teclado, ya que permite una personalización total.
En la primera pestaña encontramos las funciones generales, pudiendo elegir que se reproduzca un sonido al hacer determinadas cosas como pulsar una tecla o cuando grabamos un macro (el sonido se oye en el ordenador). Podemos elegir hasta un total de 5 perfiles, así como elegir el retraso de la repetición o la velocidad a la que parpadea el cursor para no tener que ir a ajustarlo al panel de control y quedando todo integrado en la misma suite.
En la pestaña de asignación de teclas encontramos la posibilidad de cambiar la función de cualquier tecla que queramos (exceptuando las que quedan a la izquierda del dial). Podemos poner que al F1 se silencie el ordenador, o un acceso rápido en algún juego. Sólo tenemos que arrastrar una de las funciones que tenemos a la izquierda, y pudiendo volver a poner la que había por defecto si nos hemos arrepentido. También podemos personalizar una segunda función en cualquier tecla pulsando la tecla FN.



Esta función hace que el Roccat Horde AIMO sea una opción ideal como teclado principal si eres editor de vídeo o fotografía, e incluso como teclado secundario, ya que la función sólo se cambia en el teclado de Roccat y no en otro de otra marca que tengamos enchufado (en el ejemplo anterior, el F1 seguirá siendo F1). Ojalá todos los teclados del mercado tuvieran una función así.
Por último, tenemos la sección de iluminación RGB del teclado, que nos permite elegir entre varias opciones como barrido, cambio de color ajustando velocidad y brillo, o elegir entre colores fijos entre los 16,7 millones que permiten los LEDs RGB, pudiendo elegir hasta el color por cada una de las 6 zonas de iluminación diferentes.



Conclusión
Cuando vi que el teclado era de membrana tuve mis dudas de que me fuera a gustar, pero después de haber estado usándolo durante unos cuantos días he visto que no eran tan malos como recordaba. Este teclado probablemente sea el mejor de membrana que podemos encontrar en el mercado, pero a pesar de contar con un punto de actuación algo más largo que éstos, queda muy lejos de lo que ofrece un teclado mecánico en la actualidad; y sobre todo en el mismo rango de precios.
Estamos básicamente ante un teclado de membrana muy caro para usar membrana. Por su precio encontramos teclados mecánicos bastante buenos de marcas como Logitech, G.Skill o Corsair. Es un buen teclado, pero no para costar 100 euros. Su precio debería situarse entre los 50 o 60 euros, margen en el que encontramos un buen teclado de membrana como el Corsair K55 o el Logitech G213.
La reprogramación de teclas y el dial son grandísimas adiciones. Al dial le habría venido genial un click a la hora de seleccionar cosas y no tener que recurrir al enter o al click izquierdo para completar la acción. Sin embargo, añadir unos cuantos botones más y el reprogramado no hace que merezca la pena pagar un precio similar al que vale un teclado mecánico de gama media-alta, como el G.Skill Ripjaws KM570 o el Newskill Hanshi.
Si te gustan los teclados de membrana y has estado acostumbrado a jugar con ellos desde siempre, sin duda es una buena opción. Sin embargo, si ya has probado un teclado mecánico y estás acostumbrado a ellos, es probable que ya no quieras mirar atrás. Incluso un teclado mecánico más barato te será más satisfactorio de usar. El único motivo por el que encuentro que puedes decidir a comprar el teclado es la personalización total de las teclas y el dial, ya que es el único teclado del mercado que lo incluye, y es particularmente útil para tareas de edición y cosas como hacer zoom.
Pros
- Silencioso
- De los mejores teclados de membrana
- Dial para elegir opciones; cambio de volumen, programa, brillo, etc
- Iluminación tenue y que no deslumbra
- Posibilidad de reprogramar todas las teclas del teclado
Contras
- Lejos del rendimiento que ofrece un teclado mecánico
- Caro para ser un teclado de membrana
- Iluminación RGB de sólo 6 zonas.
Por todo esto, el Roccat Horde AIMO recibe la medalla de plata. El Roccat Horde AIMO se vende a un precio de 99,95 euros, y está disponible en negro, blanco y gris.