Durante el Computex de este año, uno de los productos que Corsair presentó fue su nuevo ratón Corsair M55 RGB PRO, un dispositivo orientado al gaming con diseño simétrico ambidextro, lo que lo habilita tanto para usuarios diestros como zurdos. Se trata de un ratón sencillo pero que monta uno de los mejores sensores ópticos del mercado (un PAW3327), y al que no le falta ninguna funcionalidad a pesar de su sencillez.
Con el M55 RGB PRO, Corsair quiere llegar a esos gamers tanto zurdos como diestros que buscan un ratón muy ligero (pesa tan solo 86 gramos) y veloz, capaz de proporcionarles el máximo rendimiento en cualquier situación pero que a su vez no renuncie a nada en cuanto a funcionalidad o capacidad de configuración. Así, el M55 RGB PRO tiene cinco perfiles de configuración de DPI al vuelo, pudiendo configurar hasta 12.400 DPI en saltos de 100 en 100, con ocho botones configurables y por supuesto 1000 Hz de frecuencia de muestreo, lo que lo convierte en un ratón idóneo incluso para su uso en eSports profesional.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Corsair M55 RGB PRO
Corsair describe el ratón destacando las siguientes partes:
- Diseño ambidiestro versátil: juegue a su nivel más alto con cualquiera de las manos con el agarre más cómodo, ya sea con la palma, la garra o la punta de los dedos.
- Precisión para ganar: tome el control de sus juegos gracias a un sensor óptico de 12.400 ppp para un seguimiento de alta precisión.
- Pesa solo 86 g: su construcción increíblemente liviana le permite jugar sin esfuerzo en su mejor forma durante horas.
- Construido para durar: la construcción duradera con interruptores Omron con clasificación de 50 millones de clic y un cable trenzado de primera calidad le da al M55 RGB PRO la fortaleza para soportar años de sesiones de juego intensas.
- Ocho botones totalmente programables: cree una ventaja dentro del juego con macros potentes y remapsaciones de botones.
- Configuración sencilla de Plug-and-Play: listo para jugar de inmediato: solo conéctelo a través de un puerto USB y comience a derrotar a la competencia.
- Control inteligente, posibilidades ilimitadas: el potente software CORSAIR iCUE le permite cambiar del modo de mano izquierda a mano derecha, personalizar macros y reasignaciones de botones, controlar y sincronizar la iluminación RGB en todos los dispositivos CORSAIR compatibles, ajustar la configuración de DPI y más.
- Retroiluminación RGB dinámica: iluminada por retroiluminación LED RGB dinámica y personalizable con docenas de ajustes y efectos personalizables.
- Cambie DPI sobre la marcha: cambie entre cinco configuraciones de DPI separadas con el clic de un botón, todas personalizables dentro del software CORSAIR iCUE.
Unboxing, análisis y primeras impresiones del Corsair M55 RGB PRO
Como de costumbre, nos encontramos el dispositivo embalado en una caja de cartón blando coloreada de negro y amarillo, igual que en el resto de periféricos gaming de la marca. En la cara frontal tenemos una imagen del ratón destacando solo marca y modelo, amén de su compatibilidad con el software iCUE, dejando para la parte trasera una descripción del producto y sus características.



Comenzamos viendo los accesorios, que en este caso únicamente incluyen el manual de instrucciones, panfleto sobre la garantía, y otro más de cumplimiento de leyes y normativas.
Y aquí tenemos el ratón ya fuera de la caja. El Corsair M55 RGB PRO tiene forma simétrica, con botones en ambos laterales, lo que lo hace ideal tanto para usuarios zurdos como para diestros, y en todos los casos, nos estará dando dos botones adicionales para asignar acciones.
Corsair ha contorneado bastante los perfiles de este dispositivo, haciendo que sea cómodo para todo tipo de agarres. De hecho, según el propio fabricante es idóneo para agarres de tipo palma, garra y fingertip indistintamente, aunque en todos los casos recordemos que por su sensibilidad y su bajo peso está diseñado para juegos de tipo FPS.
El Corsair M55 RGB PRO cuenta, como mencionamos antes, con botones laterales en ambos lados, pero además tiene otro botón adicional bajo la rueda del scroll que, si bien está configurado inicialmente para cambiar entre perfiles de resolución, podremos configurarlo como queramos y tendremos un botón adicional al que asignar acciones. Por cierto que los laterales, aunque tienen una textura rugosa, no están engomados, y este es un punto que personalmente echo bastante de menos.




En la zona inferior encontramos unas generosas patas de teflón deslizante que aseguran que le ratón se moverá sin dificultad en cualquier superficie. En el centro tenemos el sensor óptico de 12.400 DPI de sensibilidad máxima.
Finalmente, tenemos el cable que, como siempre, tiene 1,80 metros de longitud y está mallado con hilo de nailon para proteger su integridad contra el deterioro por rozamiento. Termina en un conector USB 2.0.
Visto el ratón es la hora de conectarlo y ponerlo a prueba, pero no sin antes enseñaros su iluminación. En este caso, la iluminación está únicamente en el logo de la palma, y es configurable en color y efectos. También el LED indicador de estado de la zona superior es RGB, pero éste no va en consonancia con el de la palma y, de hecho, solo podremos cambiarle el color a la hora de asignarle perfiles de rendimiento. Lo veremos en seguida en el software.




El software, configuración y pruebas
Nada más conectar el dispositivo al PC, si ya teníamos iCUE instalado, el software lo detectará automáticamente. Si no lo tuviéramos, el ratón funcionaría igualmente, pero necesitaremos instalarlo para poder acceder a su configuración.
En cuanto a la configuración individual del dispositivo, Corsair nos da la opción de habilitar el modo para zurdos, habilitar o deshabilitar todos los botones laterales, modificar su frecuencia de sondeo, ajustar su brillo y actualizar el firmware.
En cuanto a la configuración general, tenemos como siempre en la primera pestaña, llamada Acciones, la asignación de botones y creación de macros.
En la segunda pestaña encontramos la iluminación, que en este caso como comentábamos antes tan solo tenemos el logo de la palma.
En la tercera pestaña tenemos la configuración de DPI. Como vemos a la izquierda, hay un popurrí bastante importante de modos de hardware, y esto es así porque el teclado que tenemos conectado también tiene perfiles por hardware y se mezclan con los del ratón, quedando algo bastante confuso.
En la zona inferior tenemos la posibilidad de configurar hasta 5 perfiles de resolución mas un modo sniper, cada uno con la resolución que queramos en saltos de 100 en 100 DPI, y asignándole un color concreto que será en el que se ilumine el LED superior indicador de estado.
Finalmente, en la pestaña rendimiento tan solo podremos configurar la velocidad del puntero y habilitar la mejora de precisión.
En uso, el ratón se hace bastante cómodo desde el principio. Personalmente, soy un usuario de manos bastante grandes y que suelo sujetar el ratón con agarre de tipo garra, y el Corsair M55 RGB PRO me ha resultado muy cómodo desde el principio. Ya lo he dicho alguna que otra vez, pero es que los ratones simétricos con botones a ambos lados son justamente mi preferencia.
El ratón se desliza perfectamente tanto sobre la mesa como sobre una alfombrilla, y la precisión del puntero en uso es perfecta en todo tipo de usos, incluyendo su utilización normal en Windows y para navegar, en todo tipo de juegos y demás. Hemos estado probando el dispositivo durante varios días en todo tipo de usos, aunque esencialmente en juegos como Battlefield y Final Fantasy XIV Online, y en todos los casos se ha comportado de manera correcta.
Claro que esto son apreciaciones personales, así que vamos a ver qué tal se comporta el sensor. En la siguiente captura podemos ver qué tal responde el ratón en cuanto a resolución, velocidad, polling rate (frecuencia de sondeo) y suavidad de movimiento. La prueba ha sido realizada a 2200 DPI de sensibilidad.
Como podemos ver, el ratón se comporta te manera excepcional, cumpliendo más que de sobra con los parámetros técnicos que Corsair especificaba de inicio.
En la siguiente prueba, vamos a ver de qué modo se representan en el PC los movimientos que realizamos con el ratón. Para ello, realizamos movimientos horizontales rápidos, primero a 2200 DPI y después a 12.400 DPI de sensibilidad, el máximo que permite configurar este dispositivo.
Como se puede ver, no muchos puntos se salen de la gráfica y, los que lo hacen, están muy cercanos a ésta, por lo que podemos decir que la precisión está cercana a ser perfecta técnicamente hablando. Sin lugar a dudas, Corsair ha acertado incorporando el nuevo sensor PAW3327 en este dispositivo.
Conclusión y veredicto
Estamos ante uno de los ratones más sencillos que ha fabricado Corsair hasta la fecha, pero al mismo tiempo ante uno de los más efectivos. Diseñado específicamente para jugadores de FPS, el Corsair M55 RGB PRO no solo es un ratón ligero, cómodo y manejable, sino que proporciona toda la precisión y capacidad de configuración que cualquier jugador profesional o no pudiera desear.
Es cierto que el Corsair M55 RGB PRO tiene un precio de unos 60 euros, pero teniendo en cuenta todo lo que proporciona a cambio, es sin duda una compra más que recomendable para todo tipo de usuarios que busquen un ratón cómodo, ligero y sencillo para jugar.
PROS:
- Excelente rendimiento del sensor.
- Muy cómodo para todo tipo de agarres.
- Muy ligero.
- Sencillo y completo de configurar.
- Diseño ambidextro con botones a ambos lados.
CONTRAS:
- Se echa de menos el que tenga inserciones de goma en los laterales.
Por todo ello, este Corsair M55 RGB PRO se lleva nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su rendimiento.

