La marca española especializada en periféricos Gaming Ozone lanzó al mercado hace muy poco su nuevo ratón Ozone Exon V30, un dispositivo orientado a los eSports que promete proporcionar una gran velocidad y durabilidad en cualquier situación. En nuestro análisis del día de hoy, además de mostraros de primera mano este nuevo ratón Exon V30 vamos a mostraros también la alfombrilla Ground Level Pro de la marca, que fue lanzada también hace poco para convertirse, precisamente, en la pareja perfecta del Exon V30.
Ozone es una marca que, desde su nacimiento, se ha caracterizado por proporcionar unos productos de una muy buena calidad a precios bastante razonables. En el caso que hoy nos atañe, y basándonos en los precios oficiales de la tienda online del fabricante, tenemos que el ratón Exon V30 tiene un precio de 39.89 euros, mientras que la alfombrilla Ground Level Pro cuesta apenas 14.90 euros, unos precios bastante decentes para lo que, como veremos a continuación, nos van a ofrecer ambos productos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Comenzamos viendo las especificaciones técnicas del ratón, tal y como vienen descritas en la página web del fabricante:
- Sensor óptico PixArt PMW 3325
- DPI (máx.): 5000
- Diseño ergonómico
- Memoria Interna: 128 KB
- Peso: 110 gramos.
- Botones Principales: Switches Omron
- Botones programables: 6
- DPI Ajustable on the fly en saltos de 200 – 500 DPI
- Compatible con Windows Vista / 7 / 8.1 / 10
- Tamaño: 120 x 66,2 x 40 mm
- Conector: USB chapado en oro
- LED: RGB – 16.8 millones de colores
Es ya un habitual que cualquier ratón orientado a juegos que se precie monte un sensor del fabricante PixArt, considerados los mejores del mercado, así como interruptores Omron para los botones principales (izquierdo y derecho) que aseguran una gran durabilidad. Y, teniendo en cuenta que el Ozone Exon V30 es un ratón orientado a los eSports, juegos en los que se pone a prueba la durabilidad de cualquier periférico, sin duda ésta es un factor muy a tener en cuenta.
Por lo demás, estamos ante un ratón con diseño ergonómico para diestros con seis botones programables, cambio de DPI al vuelo y un tamaño y peso que, junto con su diseño contorneado, lo hacen ideal para usuarios con cualquier tipo de agarre (palma, garra o fingertip) y con un tamaño de mano desde pequeña hasta relativamente grande.
En cuanto a la alfombrilla Ozone Ground Level Pro, estas son sus características técnicas tal cual vienen descritas en la web:
- Superficie: Tela
- Base: Goma anti deslizante
- Dimensiones (M): 450 x 400 x 4 mm
- Dimensiones (S): 320 x 270 x 2 mm
- Borde: Cosido
El modelo que el fabricante nos ha enviado es el M, con unas dimensiones bastante generosas que ocupan gran parte de la mesa, siendo con ello ideal para usuarios que utilizan resoluciones bajas en el ratón y que, por lo tanto, lo mueven mucha distancia. En este caso, el modelo M tiene un grosor de nada menos que 4 mm, por lo que además hace de acolchado para la muñeca, algo de agradecer en la mayoría de situaciones (si bien es cierto que a algunos usuarios les puede incomodar, por lo que para éstos sería mejor el modelo S cuyo grosor es de solo 2 mm).
ANÁLISIS EXTERNO
Comenzamos viendo el ratón, el cual viene embalado en una caja de cartón blando de color negro en cuya cara principal ya podemos ver una imagen del dispositivo, acompañado de sus principales características en forma de icono.
Esta parte frontal se abre en forma de cofre, dejándonos ver el ratón tras un plástico transparente. En la zona superior, tenemos una breve descripción del dispositivo.
En la parte trasera tenemos, como es habitual, un resumen de las características técnicas del aparato, nuevamente con sus características resumidas en la parte superior. En los laterales no tenemos nada de información, tan solo una imagen del lateral del ratón en un lado y el logo de Ozone en el otro.



Como accesorios, en este caso no se incluye nada salvo el habitual manual de instrucciones y una pegatina con el logo de la marca.
Ya fuera de su embalaje, aquí podemos ver el Ozone Exon V30.
Tal y como nos indicaban en las características técnicas, el Exon V30 tiene una forma contorneada, con diseño ergonómico para usuarios diestros. Aunque no se ve muy bien con el ratón apagado, en la zona de la palma tenemos el logo de la marca -que se iluminará cuando el dispositivo esté encendido-, mientras que en la zona delantera tenemos los dos botones principales y la rueda del scroll -que también se iluminará- entre ellos. Tras la rueda del scroll tenemos un botón más que nos permitirá cambiar de salto de DPI, aunque por supuesto podremos configurarlo mediante el software.
En el lateral derecho no encontramos nada salvo una inserción de goma para facilitar un mejor agarre del dispositivo, mientras que en el lateral izquierdo tenemos los dos botones habituales de navegación, que también son por supuesto configurables, así como otra inserción de goma.




Nos vamos a la parte inferior del ratón, donde encontramos dos generosas patas de teflón deslizante arriba y abajo, dejando al sensor en prácticamente el centro.
El cable tiene una inserción de goma en el ratón para evitar la degradación del mismo con el movimiento, y éste a su vez tiene un mallado de hilo de nailon extremadamente resistente al roce. Tal y como decía el fabricante en las características técnicas, el conector USB 2.0 está chapado en oro para maximizar su conductividad.
Pasamos a la Ground Level Pro, que viene embalada en la habitual caja alargada, en este caso de cartón duro. En sus cuatro laterales encontramos básicamente marketing de la misma, además de sus principales bondades resumidas en forma de icono.




Como es habitual, hay una perforación en el exterior de la caja que nos permite ver y tocar la superficie de tela.
Aquí la tenéis. De tamaño considerable, bastante gruesa y con bordes cosidos que denotan bastante calidad, la Ground Level Pro es de color negro y solo encontramos, como adornos, el nombre de la marca en la esquina inferior izquierda y el modelo en la superior derecha.
La superficie de tela micro texturizada es muy suave al tacto, y permitirá un deslizamiento con una mínima fricción de cualquier ratón. Esta superficie, por supuesto, es óptima para cualquier tipo de sensor, sea óptico o láser.
Aquí tenéis una de las esquinas con el bordado en detalle.
La cara opuesta de la alfombrilla está totalmente cubierta por goma anti deslizante que garantizará que no se moverá durante nuestras sesiones de juego.
Aquí podéis ver más de cerca que esta base de goma tiene también una textura que mejora el agarre.
Ozone Exon V30 y Ground Level Pro, prueba de funcionamiento
Llega el momento de poner los productos a prueba, y comenzamos -antes incluso de mostraros el software- por la iluminación. Ésta se produce en la rueda del scroll, el logo de Ozone que hay en la palma y en la zona trasera que se alarga ligeramente hacia los laterales. Es una iluminación agradable pero a la vez notoria, que le da al ratón un aspecto estético que, personalmente, me gusta bastante. Recordad no obstante que esta iluminación es RGB, y que podremos modificar el color y los efectos con el software como veremos en seguida.




El software
Lamentablemente, Ozone todavía no dispone de un software unificado para todos sus dispositivos, por lo que necesitaremos acceder a su página web y buscar la sección de descarga de drivers para hacerlos con el software específico del ratón. Ozone ya es una marca bien afianzada en el mercado y con un catálogo bastante nutrido de productos gaming de todo tipo, y realmente no sé a qué espera la compañía para desarrollar un software unificado para todos ellos que no solo le facilitará las cosas a los usuarios, sino también a ellos mismos a la hora de lanzar actualizaciones de firmware o añadir compatibilidad para nuevos productos.
Pero bueno, vamos a ello. El software del Ozone Exon V30 nos da prácticamente todas las opciones del dispositivo de un primer vistazo en la pantalla principal. En la parte izquierda tenemos la asignación de botones, en la que podremos configurar (en las dos columnas que veis en esta zona) las acciones que queremos que haga cada tecla, incluyendo acciones multimedia, de teclado o macros.
En la zona derecha podemos configurar dos perfiles de DPI, que cambiaremos entre uno y otro con el botón central tras la rueda del scroll salvo que la configuremos para otra cosa. También tenemos el polling rate (que por defecto viene en 500 Hz pero que podemos subir a 1000 Hz) y una función llamada Line Snapping, que teóricamente nos ayudará a hacer que los movimientos del ratón sean más rectos.
En el centro tenemos un croquis del ratón con todos sus botones, y un apartado en el que podremos escoger el color de la iluminación.
Finalmente, en la zona inferior tenemos los diferentes perfiles, que por supuesto podremos asociar para que se activen automáticamente al lanzar la aplicación que queramos.
Experiencia de uso
En mi caso, soy un usuario de manos bastante grandes y que sujeto el ratón con agarre tipo garra, por lo que no soy muy amigo de los ratones ergonómicos y prefiero los simétricos. Con todo y con eso, el Exon V30 me ha resultado bastante cómodo desde el primer momento, pues se adapta muy bien a la forma y tamaño de la mano, pudiendo realizar movimientos suaves, cómodos y sin que me produzca cansancio en la muñeca. La rueda del scroll resulta un poco dura de pulsar al principio (al girar no), y los botones laterales están dispuestos de manera adecuada para llegar bien a ambos con el pulgar, por lo que no hay nada que decir al respecto en este ámbito.
En cuanto a la alfombrilla, tal y como era de prever el ratón se desliza suavemente y con apenas fricción por su superficie, con el plus de que gracias a su grosor resulta bastante cómoda para apoyar la muñeca sobre ella. Además, los bordes cosidos siguen siendo blandos, lo cual lo considero otra ventaja y especialmente si vamos a realizar periodos prolongados de uso. Eso sí, para mí (que uso una resolución de 2200 DPI siempre) me resulta bastante grande, así que en lo personal habría optado por el modelo S, que es más pequeño. Claro que este otro modelo solo tiene 2 mm de grosor, lo que me hace pensar que echo de menos un modelo más pequeño pero con 4 mm de grosor, y así Ozone proporcionaría una opción más para poder cubrir las posibles necesidades de un mayor espectro de usuarios potenciales.
En términos de rendimiento, hemos estado probando el ratón y la alfombrilla durante un fin de semana en juegos como Final Fantasy XIV: Stormblood (MMORPG), League of Legends (MOBA), Kingdom Come: Deliverance (FPRPG) y Battlefield 1 (FPS), para cubrir todos los posibles ámbitos de uso. Y, tal y como era de esperar, el sensor PixArt del Exon V30 se comporta a las mil maravillas en todos ellos, permitiendo unos movimientos rápidos y precisos en todas las situaciones.
CONCLUSIÓN Ozone Exon V30 y Ozone Ground Level Pro
Ozone vuelve a proporcionar a los usuarios un ratón orientado a juegos de mucha calidad y a un precio contenido; con el Exon V30, la marca vuelve a poner toda su experiencia encima de la mesa proporcionando un ratón preciso, cómodo y que se convertirá en un arma muy efectiva para cualquier tipo de juego. Además, acompañado de la excelente alfombrilla Ground Level Pro, tendremos un pack excelente por menos de 55 euros en total, pues recordemos que el Exon V30 cuesta 39.89 euros y la Ground Level Pro tiene un precio de 14.90 euros.
PROS:
- Muy cómodo desde el primer momento.
- Buen rendimiento en todo tipo de situaciones.
- Agarres laterales con inserciones de goma.
- Excelente calidad de materiales.
- Alfombrilla extra grande y extra gruesa.
- La iluminación me parece excelente.
CONTRAS:
- Ozone necesita urgentemente un software unificado para todos sus periféricos.
- La iluminación solo permite un color en todas las zonas.
- No permite configuración en saltos inferiores a 200 DPI.
Por todo ello, el Ozone Exon V30 y la alfombrilla Ground Level Pro se llevan nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su relación calidad / precio.

