Aunque ya lleva unos meses en el mercado, el Logitech G903 Lightspeed sigue siendo el ratón gaming tope de gama del fabricante, y esto no es decir poco. Incorpora una serie de mejoras con respecto a su predecesor (el G900) que incluyen, entre otras, la carga inalámbrica Powerplay que nos permitirá utilizar el ratón en modo inalámbrico de manera indefinida, sin tener que preocuparnos nunca más de cables. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de este ratón gaming Logitech G903 Lightspeed.
El adjetivo “Lightspeed” que sigue al nombre de este ratón viene a colación de la tecnología que la marca ha utilizado para comunicarse de manera inalámbrica con el receptor. Utiliza la habitual banda de frecuencia de 2.4 Ghz, pero según Logitech el G903 tiene un tiempo de respuesta de tan solo 1 ms, proporcionando la misma rapidez que cualquier ratón con cable, y a esto lo han bautizado como Lightspeed (velocidad de la luz).
Por otro lado, el G903 monta el que es considerado mejor sensor óptico del mercado, el PixArt PMW3366 que, en este caso, proporciona una sensibilidad de entre 200 y 12.000 DPI configurables en saltos de 50 en 50, soportando una aceleración máxima de hasta 50 G y una velocidad de 400 IPS, unos números que sobre el papel harán las delicias de los gamers más exigentes.
Para terminar con la introducción, hay que hablar del diseño. A pesar de ser un ratón inalámbrico, con batería, es bastante ligero pues apenas pesa 110 gramos (aunque se incluye una pesa para añadir 10 gramos extra), con diseño ambidextro y botones intercambiables que nos permitirá configurarlo para zurdos, diestros o incluso con botones laterales por ambos lados para tener una mayor capacidad de personalización.
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- El software: Logitech Gaming Software.
- Pruebas de rendimiento.
- Conclusión.
Características técnicas
Las características técnicas que Logitech publica en su página web sobre este ratón simplemente amplían un poco lo que ya os hemos contado en la introducción, así que vamos a pasar a ver el ratón a continuación y vamos explicándolo todo.
Embalaje y análisis externo
El Logitech G903 viene embalado en una caja de cartón duro que se abre en forma de cofre, y que a su vez cuenta con un cartón exterior extraíble en el que la marca nos muestra una vista frontal del ratón por delante y a tres cuartos por detrás, indicando sus características fundamentales como Lightspeed. En la zona inferior, las especificaciones técnicas y contenido de la caja.
Abrimos la caja y nos topamos con el ratón, bien sujeto en un molde que encaja a la perfección.
Debajo, encontramos el manual de instrucciones e información sobre la garantía, cable USB (que es micro USB pero tiene una forma especial para que solo podamos utilizarlo en el ratón), y una cajita de plástico.
En esta caja encontramos el peso adicional de 10 gramos, el receptor inalámbrico, un adaptador para tener el receptor siempre conectado a éste y solo conectar el cable incluido para pasar al modo inalámbrico, un juego de botones para el lateral derecho y un embellecedor para el izquierdo. Con éstos, podremos tener los dos botones laterales en el lado izquierdo (que es como viene, para diestros), cambiar éstos por el embellecedor y poner los dos adicionales en el lado derecho (para zurdos), poner los dos botones en el derecho para tener en total cuatro, dos en cada lado, o quitar totalmente todos los botones laterales poniendo ambos embellecedores.
Vamos con el ratón. Aquí tenéis finalmente el Logitech G903 Lightspeed.
El ratón tiene forma simétrica, pues como hemos explicado es ambidextro y está preparado para usuarios zurdos o diestros indistintamente. En la zona de la palma tiene el logo de Logitegh G que se iluminará con el ratón encendido, dejando en la parte frontal dos botones de generoso tamaño, flanqueando la famosa rueda 4G con botón de desplazamiento infinito de Logitech. Tras este botón (que pulsándolo pasamos del modo de scroll “clicky” normal al de desplazamiento infinito) tenemos dos botones más que, por defecto, sirven para subir y bajar la sensibilidad, si bien es cierto que son configurables mediante el software.
Como indicábamos antes, de fábrica el ratón viene preparado para diestros con los dos botones laterales en la izquierda, en la zona del pulgar, y un embellecedor en la derecha. Sin embargo podemos quitar fácilmente este embellecedor y poner los dos botones adicionales incluidos entre los accesorios.
El Logitech G903 tiene una forma simétrica que invita a los usuarios a agarrarlo como mejor les convenga, pero especialmente para tipo garra y fingertip. Los usuarios con agarre tipo palma también se sentirán cómodos gracias a que los laterales están contorneados, pero a colación de eso hay que destacar que simplemente tienen un contorno ergonómico y unas estrías para mejorar el agarre, pero se echa de menos inserciones de goma en esta zona.
Vamos a la parte inferior del G903, donde tenemos una generosa inserción de teflón deslizante den la zona superior, dos flanqueando el sensor ubicado en el centro, dos laterales y una más en la parte de abajo. Desde luego el deslizamiento no será un problema con este ratón.
En la parte superior encontramos el interruptor de encendido y apagado, así como un botón que nos permitirá cambiar de perfil.
En la parte inferior tenemos un redondel que, si lo presionamos en la zona inferior, podemos sacarlo para insertar el peso adicional. El enganche es magnético.
Finalmente, en el frontal del dispositivo tenemos el puerto micro USB para conectarle el cable. Recordad que es un ratón que podremos utilizar tanto por cable como de manera inalámbrica, si bien es cierto que si no tenemos la alfombrilla Powerplay necesitaremos conectarlo para recargar su batería. Lamentablemente, Logitech no nos ha enviado la alfombrilla para poder enseñaros este sistema de carga inalámbrica que rivaliza con el sistema Hyperflux de Razer.
Una vez encendido, tal y como decíamos al principio se ilumina el logo de Logitech G de la zona de la palma.
También se iluminan tres LED en la parte central, que sirven para indicar tanto el estado de carga de la batería como el perfil de DPI seleccionado en cada momento.
Visto el ratón, vamos a conectarlo al PC para empezar a utilizarlo y ver qué tal funciona.
El software: Logitech Gaming Software
Logitech es uno de los fabricantes de productos gaming más veteranos del mercado, y como no podía ser de otra manera cuenta con su propio software unificado para configurar todos sus periféricos de esta gama: Logitech Gaming Software.
En la primera pestaña del Logitech G903 Lightspeed encontramos la configuración y asignación de perfiles, así como la configuración y asignación de los niveles de sensibilidad, pudiendo configurar entre 200 y 12.000 DPI en saltos de 50 en 50. También la velocidad de respuesta es configurable, pero realmente no conozco a nadie que no la ponga al máximo, en este caso 1000 Hz (1 ms de tiempo de respuesta).
Si habilitamos el almacenamiento de perfiles por software, podremos seleccionar perfiles específicos para juegos o programas de manera que cuando estemos ejecutando el juego en cuestión, el software habilitará el perfil específico que tengamos configurado para dicho juego.
Por supuesto, podremos configurar todos y cada uno de los botones del ratón (salvo el que activa el desplazamiento infinito, que es mecánico y no digital), incluyendo los dos pequeños de cambio de sensibilidad para poder asignar las acciones que queramos.
Podremos configurar acciones del teclado, accesos multimedia, macros… no hay límite.
La siguiente pestaña es la relativa a la iluminación, y ahí podremos seleccionar los colores y los efectos tanto de la zona del logotipo de la palma como la de los tres LEDs centrales. Logitech solo ofrece color estático, ciclo de colores y modo respiración como efectos, y al contrario que otros fabricantes como Razer no hay un creador de efectos ni nada similar. Es iluminación RGB de lo más básica.
En el siguiente apartado se nos da información sobre la batería, incluyendo el consumo energético de ese momento en específico. Con la batería cargada al 100%, el Logitech G903 tiene una duración estimada de batería de 25 horas con todos los LED encendidos, 30 horas si apagamos los indicadores de DPI y 36 horas si apagamos toda la iluminación. No está nada mal. Echo de menos, no obstante, opciones para configurar avisos cuando quede cierto porcentaje de batería (aunque ya lo hace, cuando le queda un 10% los LEDs parpadean en rojo, aunque no es configurable).
Finalmente, y gracias a que hace uso de un sensor óptico, el software nos ofrece calibración de la superficie, mediante la que podremos analizar la superficie de la alfombrilla que estemos utilizando para un rendimiento óptimo sobre esta.
La última función que ofrece es la de registro de análisis de entrada, o lo que es lo mismo, la generación de mapas de calor de por dónde pasamos el ratón y las pulsaciones que hagamos.
Logitech G903 Lightspeed en uso: pruebas de rendimiento
Vamos a comenzar viendo una prueba que siempre me gusta hacerle a los ratones inalámbricos, pues cuando funcionan en este modo muchos de ellos bajan notablemente su rendimiento, poniéndose a menos de 500 Hz (o incluso 250 Hz en algunos casos) desde los 1000 Hz a los que funcionan por cable.
Como se puede ver, el rendimiento de este G903 es impecable, con una gran exactitud y precisión del sensor y con una tasa de refresco de 1 ms incluso en modo inalámbrico (993 Hz en nuestra prueba, ningún ratón llega a 1000 Hz exactos ni siquiera por cable).
En uso, el periodo de adaptación que he tenido con este ratón ha sido de apenas una hora, si bien es cierto que mi ratón habitual es un Razer Lancehead que también es ambidextro y con botones a ambos lados (que es la configuración del G903 que he escogido). El ratón de Logitech es ligeramente más alto, y teniendo en cuenta que mi tipo de sujeción al dispositivo es de tipo garra (tirando hacia fingertip) eso ha hecho que el agarre sea solo un poquito más incómodo que con el Lancehead, que es algo más pequeño. No obstante, como digo en apenas una hora ya estaba totalmente acostumbrado a utilizar el G903.
Sí que tengo que decir, continuando con la ergonomía y el agarre, que echo mucho de menos que no tenga inserciones de goma en los laterales, pues proporcionan un plus de comodidad para los que tenemos este tipo de agarre y, a su vez, evitan que el ratón pueda llegar a resbalarse si nos sudan las manos. Creo que en un ratón de este precio y gama las inserciones laterales de goma deben ser algo fundamental, pero parece que Logitech no piensa así.
Los botones laterales son de generoso tamaño y están ubicados perfectamente para pulsar ambos cómodamente, inclusive los del lado opuesto (es decir, los de la derecha si eres diestro, por ejemplo). La rueda del scroll me resulta un poco tosca y ruidosa, pero esto es algo bastante común en los ratones nuevos y se más que probable que se suavice con el uso, así que tampoco es que sea un inconveniente. Que tenga también pulsaciones laterales (la rueda es 4G) es una gozada, y el scroll infinito, algo que solo he visto en Logitech, es una maravilla.
He estado probando el Logitech G903 durante varios días en diferentes ámbitos, desde navegación por Internet hasta gaming, pasando por edición de fotografía. El sensor PixArt ha hecho honor a su fama y el ratón se ha comportado de manera excelente en todos los ámbitos, con especial mención a la configuración de perfiles y macros individuales para cada juego, que se ejecuta de manera impecable y es muy completo (si bien es cierto que hay que dedicarle tiempo a la configuración, como en todos).
Conclusión
El Logitech G903 Lightspeed es el actual ratón tope de gama del fabricante, y hace honor a su categoría entregando un rendimiento impecable en todas las situaciones con el añadido de que cuenta con una amplísima capacidad de configuración, incluyendo la posibilidad de convertirlo en un ratón para diestros, zurdos o ambidextro. Hay que hacer especial mención a su rendimiento en modo inalámbrico, también impecable, y a una autonomía de batería superior a las 24 horas que nos permitirá olvidarnos de cables durante mucho tiempo (con el añadido de que si adquirimos la alfombrilla Powerplay, será para siempre).
Como puntos negativos hay que destacar la ausencia de inserciones de goma en los laterales, y por supuesto el precio puesto que estamos hablando de un producto que cuesta 185 euros en la página web del fabricante (aunque en tiendas como Amazon se encuentra por unos 145 euros).
PROS:
- Rendimiento impecable en todos los ámbitos.
- Muy cómodo.
- Capacidad de configuración y personalización excepcional.
- Excelente autonomía.
- Posibilidad de utilizarlo para diestroz, zurdos o ambidextros (botones intercambiables).
- Rueda de scroll 4G y scroll infinito.
CONTRAS:
- Ausencia de inserciones laterales de goma.
- La iluminación RGB es pobre y escasa.
- Precio (145 euros en tiendas online de España).
Por todo ello, este Logitech G903 Lightspeed se lleva nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su diseño.