Mountain GTM 374G

Mountain GTM 374G

Rodrigo Alonso

Logo_Mountain

Desde la salida de los nuevos procesadores Intel Haswell, Mountain ha sido una de las marcas pioneras en lanzar al mercado nuevos equipos con esta plataforma,  ya sea para sistemas de bajo consumo de gama media como de la gama más alta. Y esto es precisamente lo que nos atañe en el día de hoy, la gama más alta, con el análisis del nuevo Mountain GTM 374G, al que ellos mismos han bautizado como «La Bestia«.

No en vano, este portátil equipa un procesador Intel Core i7-4700MQ, el mismo que ya vimos cuando analizamos el Mountain GTM 174G, y de hecho comparte muchas de las características con éste, que ya de por sí podíamos englobarlo dentro de la gama alta sin lugar a dudas. La gran novedad de este GTM 374G es que de serie incorpora una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce GTX780M, pero además tenemos la posibilidad de agregarle una segunda gráfica igual para formar un sistema SLI de dos tarjetas gráficas. En esta ocasión hemos tenido la suerte de que Mountain nos ha proporcionado precisamente este sistema con tarjeta gráfica dual.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de Mountain.

Specs

Podemos ver en sus características técnicas que de nuevo Mountain opta por un procesador Intel Core i7-4700MQ y 8 Gb de memoria Corsair Vengeance 1600Mhz en un único módulo, cosa que a priori penalizará al equipo en los test de memoria. Por otro lado, cuenta con dos discos SSD mSATA de 128Gb en RAID0 tal y como vimos en el análisis del 174G, además de un disco mecánico de 750Gb. Como ya vimos en el 174G, en este equipo se pueden montar dos discos adicionales en la bahía one-step.

El resto de características son iguales que las del Mountain Studio3D 174G que analizamos hace poco (teclado completo retroiluminado, sonido 2.1, webcam integrada de 2 MP, WiFi 802.11B/G/N + Bluetooth 4.0 combo, tarjeta de red Gigabit, cierre Kensington, 3 puertos USB 3.0, lector de tarjetas 9 en 1, etc.) pero a diferencia de este, el cual montaba una NVIDIA GTX 770M además de la Intel HD 4000 integrada, este GTM 374G no incluye esa gráfica integrada de Intel, por lo que siempre estará funcionando con al menos una de las dos GTX 780M, cuyo consumo de batería es superior.

ANÁLISIS EXTERNO.

El Mountain GTM 374G viene embalado en una caja de cartón duro con multitud de protecciones en su interior para que ni el portátil ni sus accesorios corran ningún peligro durante el transporte del paquete. Si sois seguidores de esta página ya estaréis acostumbrados a ver que en Mountain extreman la calidad incluso en el embalaje de sus equipos.

Comenzamos como es habitual viendo los accesorios y documentaciones que acompañan al equipo. Para empezar, encontramos una carpeta de tamaño A4 con el logo y los colores de Mountain que contiene las pruebas de estabilidad y las características técnicas detalladas del equipo, así como dos bolsas de plástico, una con el manual de instrucciones detallado del equipo, y otra con un manual de usuario y los accesorios para la bahía one-step. En esta ocasión nos sorprende ver que Mountain incluye el DVD original de Windows 8, el cual viene preinstalado en el equipo.

Pasamos ahora al resto de accesorios, que no son otros que la fuente de alimentación externa y la batería. En esta ocasión nos sorprende encontrarnos con una fuente de alimentación externa de un tamaño y peso considerables, ya que no en vano se trata de una fuente de alimentación capaz de entregar hasta 329.55W de potencia. En cuanto a la batería, es de 6 celdas y tiene 5900 mAh de capacidad.

Es el turno de ver ya el Mountain GTM 374G. Como de costumbre, Mountain lo introduce en su embalaje con una serie de protecciones que aseguren que el equipo no sufrirá ningún golpe durante su transporte.

Mountain GTM 374G -017

En este equipo sí que encontramos una diferencia importante con respecto al Studio3D 174G que analizamos hace poco, y es que en la parte superior de la tapa del portátil en lugar de ser de aluminio cepillado es de plástico de un color plateado metálico claro. Nuevamente el logo de Mountain adorna la zona central en relieve.

Aunque la tapa superior sea de plástico, la calidad de construcción del equipo sigue siendo sobresaliente como es habitual en este fabricante. Se trata de un equipo robusto, sólido y con una gran cantidad de detalles que no dejará a nadie indiferente. A continuación os presentamos una galería de imágenes para que podáis verlo por todos sus ángulos y así apreciar de lo que os estamos hablando. Recordad que haciendo clic en cada imagen podéis verlas en grande.

Le ponemos la batería al equipo para proceder a su encendido.

Mountain GTM 374G -066

Aquí podéis ver el Mountain GTM 374G encendido. Como de costumbre, el arranque se produce en tan solo unos segundos.

Recordemos que el teclado retro iluminado puede configurarse con una gran multitud de opciones en sus tres zonas de iluminación de manera independiente, y pueden elegirse entre 16 millones de colores.

Teclado

Ya hemos visto el equipo por fuera, así que va llegando la hora de verlo por dentro.

ANÁLISIS INTERNO.

Antes de abrir el equipo, especial cuidado. Mountain lo indica en varios sitios mediante pegatinas: «La apertura no autorizada implica la pérdida de la garantía». Esto no quiere decir que no podamos abrir el equipo para hacer uso de la bahía one-step, simplemente deberemos escribir un correo a Mountain para que nos indiquen los pasos a seguir y no perder la garantía al hacerlo.

Mountain GTM 374G -054

Eso sí, no debería haber muchos motivos para abrir el portátil excepto si queremos hacer uso de la bahía one-step, o quizás para ampliar la memoria RAM, así que mucho cuidado.

Comenzamos mostrándoos el equipo por dentro con la susodicha bahía one-step. Para acceder a la misma solo hay que retirar una de estas pegatinas de advertencia y retirar un tornillo.

Como vemos, cuenta con dos espacios para instalar discos o SSDs de 2.5 pulgadas e interfaz SATA. Hay que tener en cuenta que para hacerlo debemos utilizar los adaptadores que Mountain suministra y que ya vimos junto con los accesorios.

Para acceder al resto del interior del equipo es necesario quitar bastantes más tornillos, uno de los cuales está debajo de otra pegatina de advertencia. No obstante, no es un trabajo nada complicado, y se hace en un par de minutos.

Mountain GTM 374G -056

Aquí podemos ver las entrañas de este Mountain GTM 374G. Podemos diferenciar a simple vista los tres sistemas de ventilación independientes para las dos gráficas y el procesador. Fijáos en el detalle de cuantísimo cobre han empleado para maximizar la transferencia de calor.

Mountain GTM 374G -055

Comenzamos viendo los componentes internos poco a poco, y comenzamos con el solitario módulo de memoria SO-DIMM de la marca Corsair, en concreto un Vengeance a 1600Mhz de 8 Gb. Como vemos, justo encima de este módulo de memoria se puede instalar otro adicional, algo muy recomendable para aprovechar la capacidad de esta plataforma de emplear memoria de doble canal.

Mountain GTM 374G -059

Justo a la derecha de los módulos de memoria encontramos los dos SSDs de formato mSATA funcionando en RAID0 (están el uno encima del otro). Éstos son de la marca Toshiba y son de 128Gb de capacidad cada uno.

Mountain Studio3D 174G - 37

A la derecha de los SSDs encontramos el módulo WiFi + Bluetooth.

Mountain GTM 374G -060

Y a la derecha de éste, el subwoofer.

Mountain GTM 374G -061

Una vez vistos los componentes es el turno de ver el sistema de refrigeración. Éste consta de tres disipadores independientes, y por cierto todos diferentes. El que está más a la derecha es el de la GTX780M principal, el del centro el del procesador y el tercero el de la gráfica secundaria.

TESTEO.

Como de costumbre, empezamos el testo mostrando una captura de la evaluación de rendimiento subjetiva de Windows 8.

Evaluación Experiencia Windows 8

En esta evaluación ya vemos que el 374G gana bastantes enteros con respecto al 174G, el cual obtuvo unas puntuaciones de 7.1 en lo respectivo a la tarjeta gráfica y 8.1 en el disco duro (igual puntuación para procesador y RAM), signo que denota que efectivamente el 374G que nos han enviado cuenta con mejor tarjeta gráfica (de hecho, dos) y lleva dos SSDs en RAID0 en lugar de uno solo.

A continuación, una captura de la configuración SLI del equipo.

Configuración SLI

Temperatura interna.

Hemos realizado pruebas del rendimiento térmico del equipo, tanto en reposo (dejándolo sin hacer nada durante 20 minutos) como en carga (estresando el procesador con Prime95 y la gráfica con Furmark al mismo tiempo durante 20 minutos, a la vez que hacíamos un test de lectura secuencial para el SSD con Aida64).

Temps load

Tems Idle

Las deltas de temperatura (es decir, temperatura medida menos temperatura ambiente) son las siguientes:

Temps

Como vemos, a diferencia del 174G, este 374G se calienta bastante más.

Temperaturas externas

En esta ocasión no disponíamos de sondas térmicas para medir temperaturas exactas, así que lo que vamos a contaros son nuestras impresiones. Con el portátil en uso, incluso a máxima carga no se hace incómodo para nada, si bien es cierto que sí se nota «calorcito» en la zona superior del teclado, la más cercana a la pantalla, ya que ahí como vimos antes es donde se ubican los tres componentes que generan más calor: las dos gráficas y el procesador.

De hecho, de nuevo con el portátil a máxima carga, el aire que sale por la parte trasera está realmente muy caliente, señal de que los ventiladores de turbina hacen excepcionalmente bien su trabajo. Por contra, habrá que tener cuidado con ese aire caliente porque como decimos puede llegar a quemar. Por suerte Mountain ha tenido esto en cuenta y todas las salidas de aire se encuentran en la zona trasera del portátil y no en la lateral como en algunos modelos, ya que en ese caso sí sería un problema.

Autonomía de la batería.

Para medir la autonomía de la batería hemos sometido al Mountain GTM 374G a pruebas en diferentes entornos:

– Reposo: Wifi desactivado, brillo de la pantalla al mínimo, sin uso (solo escritorio de Windows, con todas las opciones de energía (apagar pantalla, etc.) deshabilitadas.
– Uso moderado: Wifi activado, brillo de la pantalla al 25%. Uso en navegación web.
– Uso normal: Wifi activado, brillo de la pantalla al 75%. Uso en navegación web, visionado de vídeos y algún juego moderado.
– Uso extremo: Todas las conexiones habilitadas, brillo al 100%. Carga máxima con Prime95 y Furmark.

En la siguiente gráfica os mostramos lo que nos ha durado la batería hasta el momento en el que el equipo se ha apagado automáticamente para proteger el trabajo que pudiéramos tener a medias (en torno al 5% de batería restante). Entre prueba y prueba se ha realizado una carga de 12h de la batería con el equipo apagado.

Bateria

Está bastante claro que un equipo de estas características tiene un consumo bastante elevado, y por ello la duración de la batería se resiente mucho, sobre todo en los test de uso normal y moderado, dado que en estas dos pruebas no aprovecha la tecnología NVIDIA Optimus que tendría si contara con una única tarjeta gráfica dedicada mas la integrada. No todo puede ser perfecto en un equipo de alto rendimiento, y la batería es uno de los componentes más afectados.

Test sintéticos.

Antes de comenzar las pruebas de rendimiento, vamos a comenzar como siempre viendo unas capturas de CPU-Z y GPU-Z para ir abriendo boca.

CPU-Z

GPU-Z

Ahora sí, vamos con las pruebas sintéticas de verdad.

PCMark 8

PCMark 8

En este primer test sintético ya nos vamos dando cuenta de lo que tenemos entre manos, sobre todo si lo comparamos con el Mountain Studio3D 174G con el que lo estamos comparando en este análisis, que aunque ya de por sí era sin duda gama alta, este 374G ha obtenido 4536 puntos frente a los 3756 del 174G.

Cinebench 11.5

Cinebench

El resultado en Cinebench ha sido muy parecido al obtenido con el 174G, dado que utilizan el mismo procesador para el test CPU, y para el test OpenGL no afecta el SLI. Por ello, solo obtiene unos 4 FPS más con la GTX 780M frente a la GTX770M del 174G.

Aida64 (Memory and caché)

Aida64

En el test de memoria de Aida64 el GTM 374G se ve seriamente perjudicado por el hecho de emplear un único módulo de memoria y no aprovechar la posibilidad de dual channel. Por contra, el 174G que sí empleaba dos módulos de memoria en doble canal obtuvo unos resultados de aproximadamente el doble que este 374G.

CrystalDisk Mark

CrystalDisk Mark

En el test de rendimiento de disco el RAID0 de dos SSD mSATA no ha decepcionado y ha obtenido una tasa de transferencia secuencial impresionante, tanto en lectura como en escritura. Desde luego este sistema no tiene parangón, y más empleando estos SSD Toshiba con controladora propietaria de la marca.

3DMark 11

3DMark11 Extreme 3DMark11 Performance

Llegamos al punto más fuerte de este portátil de Mountain, que no es otro que el rendimiento 3D. En el exigente test 3DMark 11, ha obtenido un resultado de P11495 en la prueba Performance (frente a P5342 del 174G) y X4619 en la prueba eXtreme (frente a X1725 del 174G). Este portátil está dando unos datos de rendimiento 3D superiores a un PC de sobremesa con un procesador Intel Core i7-2600K @ 4,4Ghz con una GeForce GTX680.

3DMark (Fire Strike y Fire Strike Extreme)

3DMark FireStrike Extreme 3DMark FireStrike

De nuevo, unos resultados espectaculares en estas pruebas. Si lo comparamos con los datos obtenidos del 174G y su GeForce GTX770M, obtuvo 3175 en Fire Strike y 1556 en Fire Strike Extreme. Bastante más del doble, casi nada.

Heaven Benchmark 4 

En este test hemos realizado dos pruebas, una es la que viene preconfigurada (Extreme) y otra con todo al máximo. Hemos hecho esto dado que la prueba Extreme utiliza una resolución de tan solo 1600×900 en modo ventana.

Heaven Extreme Heaven Full

Valley Benchmark 1.0

Valley

Nuevamente, unos resultados de rendimiento más que satisfactorios. Hay que tener en cuenta los obtenidos por el 174G con la GTX770M, los cuales ni siquiera llegaron a 20 FPS en el test de Heaven Benchmark al máximo.

Juegos.

También hemos querido probar este Mountain GTM 374G con algunos de los últimos juegos del mercado (y otros no tan modernos ya). En todos los casos los gráficos estaban puestos al máximo (a excepción de Tomb Raider, el cual lo testeamos en calidad Ultra pero con TressFX desactivado) y con resolución Full HD. Este ha sido el resultado.

Juegos Full

Podemos ver que todos los juegos, como es lógico en un portátil de estas características, son perfectamente jugables en Full HD y con todo al máximo. Vamos a verlo ahora comparado con el Mountain Studio3D 174G que analizamos hace poco.

Juegos Comp

Las comparaciones son odiosas, pero así son las cosas: en juegos y en definitiva en todo lo que es rendimiento 3D, las dos GTX780M del 374G ganan por goleada a la solitaria GTX770M del Studio3D 174G. También es justo decir que no queremos desprestigiar al 174G con esto, dado que como hemos dicho muchas veces anteriormente se trata de un portátil de indudable gama alta (y no en vano le dimos un galardón de Platino), pero su finalidad es bien distinta a la de este GTM 374G.

Sonido y sonoridad

Solo nos queda hablar del sonido del equipo y la sonoridad del mismo. Este equipo integra el mismo sistema de sonido que el 174G. El sonido con sus altavoces 2.1 sin llegar a ser sublime es muy correcto. Interpreta muy bien tanto la música como las películas y juegos, y el volumen es aceptable aunque se nota que le falta un punto de potencia a los dos altavoces estéreo (el subwoofer es perfecto) para poder sonar un poco más alto.

Por otro lado, cabe destacar que a máxima carga el portátil es bastante sonoro.

CONCLUSIÓN.

¿Es este Mountain GTM 374G el portátil más potente que ha pasado por mis manos? Sin lugar a dudas. En todas y cada una de las tareas a las que ha sido sometido ha respondido de manera excelente en cuestión de rendimiento (y además éste se puede mejorar todavía más añadiendo otro módulo de memoria RAM y mejorando el procesador). Desde luego se trata de un portátil específicamente diseñado para jugar, y podemos decir que no decepciona para nada en ese ámbito.

Las contras de este portátil son principalmente dos: la primera es fácilmente solucionable: la memoria RAM. El emplear un único módulo penaliza muchísimo el rendimiento de memoria. Es fácilmente solucionable porque tiene otro socket para instalar un módulo SO-DIMM adicional, y de hecho se puede hacer de fábrica a la hora de comprar el equipo en la web de Mountain. El segundo contra que le he encontrado es el calor generado por la parte trasera (¡menos mal que es por la parte trasera!). Es algo seguramente inevitable en un portátil con dos gráficas y un procesador todos de gama alta, pero realmente el aire que sale por la parte trasera cuando el equipo está a máxima carga es muy, muy caliente.

PROS:

  • – Rendimiento desbocado, este portátil puede con todo.
  • – Calidad de construcción, un portátil realmente muy robusto y de calidad.
  • – Pantalla Full HD de 17 pulgadas.
  • – Capacidad y opciones de ampliacion.
  • – Puede dar cabida hasta a 5 discos duros (los 2 mSATA, dos en la bahía one-step y otro más eliminando la unidad de DVD).
  • – Teclado retroiluminado.

CONTRAS:

  • – El emplear un único módulo de RAM penaliza el rendimiento de la memoria.
  • – A máximo rendimiento el aire que sale por detrás está realmente muy caliente.

Puntuaciones

 

Por ello, no podemos sino recomendar este Mountain GTM 374G por su excepcional rendimiento, y le otorgamos nuestro galardón de oro (rozando el platino).

HZ_Stamp_Performance_Mod1HZ_MedalsCatg_2_Gold

¡Sé el primero en comentar!