ASUS Vivobook S 15, probamos el portátil con procesador Snapdragon X Elite

ASUS Vivobook S 15, probamos el portátil con procesador Snapdragon X Elite

8.6
Rodrigo Alonso

Desde el anuncio oficial por parte de Qualcomm, mucho se ha hablado de sus procesadores para PC de sobremesa y portátil Snapdragon Elite X en las últimas semanas, y como no podía ser de otra manera, ASUS ha sido de los primeros en implementarlos en sus portátiles. Así pues, en este artículo os vamos a mostrar nuestro análisis de primera mano del nuevo ASUS Vivobook S 15, equipado con uno de los nuevos procesadores ARM Snapdragon X Elite.

Seguramente ya estéis al tanto de que Qualcomm ha entrado a lo grande en el mercado de CPU para ordenadores personales, al menos en términos de aspiraciones. Pretende hacerle la competencia a Intel y AMD pero con procesadores de arquitectura ARM, alejándose así de la habitual x86-64 a la que estamos acostumbrados, y con ello pretenden cambiar radicalmente la forma en la que utilizamos nuestros ordenadores. Ojo, porque no son los primeros ya que Apple lleva varias generaciones de productos, pero ya sabéis lo cerrado que es el ecosistema de Apple, así que podríamos decir que esta es la primera vez que la opción se abre al gran público.

 

ASUS Vivobook S 15, especificaciones técnicas

 ASUS Vivobook S 15
ProcesadorQualcomm Snapdragon X Elite (12 núcleos, 12 hilos de proceso a 3,4 GHz)
42 MB de caché
Qualcomm AI Engine (75 TOPS para IA)
Procesador IAQualcomm Hexagon NPU (45 TOPs)
Memoria RAM16 GB LPDDR5X a 8.448 MHz (ampliable hasta 32 GB)
Tarjeta gráficaIntegrada (Qualcomm Adreno)
Almacenamiento1 TB PCIe 4.0 NVMe SSD
PantallaOLED de 15,6 pulgadas
2880 x 1620 píxelex
120 Hz y 0,2 ms
Brillo máximo de 600 nits
Display HDR True Black 600
Teclado y touchpadTeclado tipo chiclet con retroiluminación RGB
Touchpad
SonidoSistema de amplificación inteligente
Matriz de micrófonos harman/kardon
ComunicacionesWebcam HD de con función IR
Tapa física de privacidad
WiFi 7 2x2 (802.11be)
Bluetooth 5.4
Conectividad2 x USB 3.2 de 1.ª generación tipo A
2x USB 4.0 Gen 3 Type-C support display / power delivery
1x HDMI 2.1 TMDS
1 x Conector de audio combinado de 3,5 mm
Lector de tarjetas micro-SD
Batería70 Wh
AlimentaciónAdaptador de CA de 90 W
Dimensiones35.26 x 22.69 x 1.47 ~ 1.59 cm
Peso1,42 Kg
PrecioDesde 1.299€

El ASUS Vivobook S 15 es el primer portátil Copilot+ de ASUS, y busca integrar a la perfección funciones de IA como la recuperación de información, generación visual artística y traducción en tiempo real, mejorando mucho la eficiencia gracias al ya mencionado procesador Snapdragon X Elite. Proporciona hasta 45 NPU de potencia a través de la NPU, algo que se ve acrecentado por los 16 GB de memoria RAM LPDDR5X a nada menos que 8.448 MHz y las últimas herramientas para IA integradas en Windows 11.

El equipo cuenta con puertos de E/S suficientes para la mayoría de necesidades, con dos USB4, dos USB 3.2 Type-A, salida HDMI, lector de tarjetas y toma de audio, pero también cuenta con las últimas versiones de Bluetooth (5.4) y WiFi (WiFi 7) para la mejor conectividad. Además, su excelente pantalla OLED de 15,6 pulgadas es ideal para todo tipo de usos, especialmente los profesionales.

Este Vivobook S 15 con procesador Snapdragon X Elite presume de proporcionar hasta 18 horas de autonomía de batería, ya que el procesador es mucho más eficiente que los habituales de Intel o AMD. La batería es de 70 Wh, y todo ello se enclaustra en un equipo relativamente pequeño y ligero, muy cómodo de llevar de un sitio a otro.

 

¿Qué tiene de especial este portátil ASUS Copilot+?

Llevamos bastante tiempo leyendo y escuchando sobre el término «PC para IA», o «loquesea para IA», pero en este caso sí que es verdad puesto que, como hemos visto en la sección anterior, este portátil de verdad que lleva hardware diseñado para potenciar aplicaciones de Inteligencia Artificial. La plataforma Qualcomm Snapdragon X Elite ofrece un rendimiento teórico de hasta 45 TOPS (trillones de operaciones por segundo), con una duración de batería para todo el día (18 horas) y acceso a los modelos de IA más avanzados.

ASUS Vivobook S 15

Además, y aunque la plataforma de Windows con ARM está todavía un poco verde, poco a poco se van implementando herramientas específicas para aprovechar toda la potencia que ofrecen PC como este. Las funciones de IA en Windows 11 24H2 incluyen Copilot, Live Captions, Super resolución automática, Recall, Cocreator y Efectos de Windows Studio.

  • Live Captions: esta función se introdujo para ofrecer a los usuarios con problemas de audición (e incluso sordos) la posibilidad de consumir contenido de audio mediante subtítulos de voz generados automáticamente mediante IA.
  • Automatic Super Resolution: esta función utiliza las capacidades de aumento de escala basadas en la NPU del portátil para mejorar el rendimiento en juegos. Permite que se ejecuten más rápido y con imágenes mejoradas, una especie de DLSS.
  • Recall: es una función que permite guardar instantáneas de la pantalla mientras usas el dispositivo, permitiendo encontrar y utilizar fácilmente cualquier cosa que hayas estado haciendo anteriormente. Se pueden buscar archivos, imágenes, páginas web y mucho más utilizando lenguaje natural y las pistas que recuerdes. También se puede explorar sin esfuerzo la actividad pasada utilizando una línea de tiempo para encontrar exactamente lo que estabas buscando.
  • Cocreator: los usuarios podrán transformar bocetos en Paint en arte en tiempo real. Se puede empezar a dibujar en un lienzo utilizando el conjunto de herramientas estándar de Paint y añadir un texto para describir el resultado deseado. Cocreator generará una vista previa del resultado actualizándola a tiempo real a medida que el usuario dibuja, y se puede seguir editando y regenerando la imagen mediante IA hasta conseguir el resultado deseado.
  • Windows Studio Effects: tiene nuevas funciones, como contacto visual mejorado, luz de retrato y filtros creativos. Eye Contact Enhanced funciona como un telemprompter, ajustando la mirada de la persona en la pantalla para alinearla con la webcam aunque no la estés mirando en realidad. En general, esta función ofrece muchas y grandes mejoras para las videoconferencias.
 

Unboxing y análisis externo

Realmente, el ASUS Vivobook S 15 con procesador Snapdragon X Elite no se diferencia estéticamente en nada del resto de portátiles de esta serie, y como tal viene embalado en la misma caja de cartón rectangular con asa de color neutro en cuya parte exterior tan solo encontramos el nombre de la familia del producto y sus especificaciones en una etiqueta.

Como siempre, la caja se abre en forma de cofre y nos da acceso directo al portátil. La parte de arriba se puede recortar para fabricar un stand, bajo el portátil está la documentación y en el compartimento de la derecha, sus accesorios.

ASUS Vivobook S 15

Los accesorios consisten en este caso simplemente en la fuente de alimentación externa, con conector USB-C y 90W de potencia máxima.

Poco que decir de los panfletos informativos porque también son los mismos de siempre.

ASUS Vivobook S 15

De hecho, estéticamente el portátil no tiene ninguna novedad con respecto a los anteriores ASUS Vivobook S 15, salvo en este caso por la pegatina que lleva por fuera, pues en lugar de hablarnos de las bondades de la pantalla que es lo habitual, en este caso nos dice que estamos ante el primer PC Copilot+ de ASUS.

ASUS Vivobook S 15

Estéticamente, como decíamos no hay novedades, y el portátil destaca por su diseño sobrio y elegante, en color gris y con toques de plata, como por ejemplo en el logo de ASUS Vivobook en la parte superior.

Vamos a ver todo su perímetro: en la parte frontal tenemos una leve hendidura para poder meter los dedos y abrir más cómodamente la pantalla.

ASUS Vivobook S 15

En el lateral derecho tenemos dos USB 3.2 Type-A estándar y los LED indicadores de estado.

ASUS Vivobook S 15

En la parte izquierda encontramos la salida de vídeo HDMI, dos USB-C, el lector de tarjetas SD y el puerto minijack combo de 3.5 mm.

ASUS Vivobook S 15

En la parte trasera no hay más conectividad, simplemente están las bisagras de la pantalla y la salida de aire.

ASUS Vivobook S 15

Tampoco hay novedades en cuanto al diseño en la parte inferior. Tenemos una gran rejilla de ventilación en la parte trasera, acompañada de una enorme inserción de goma que va de lado a lado. En la parte frontal, las dos rejillas esconden los altavoces estéreo, también justo al lado de sendas inserciones de goma.

ASUS Vivobook S 15

Abrimos la tapa y lo primero que nos llama la atención es el acabado glossy (brillante) de la pantalla OLED, pero también el contraste de los bordes en negro con el gris claro del resto del portátil.

ASUS Vivobook S 15

Las bisagras permiten desplegar la pantalla en 180 grados, más que de sobra.

ASUS Vivobook S 15

El teclado es completo pero en formato ANSI compacto, y cuenta con pad numérico y todo. El botón de encendido en este caso forma parte del teclado, pero está en la esquina superior derecha y no correremos el riesgo de presionarlo sin querer durante el uso dada su localización. La tipografía es bastante grande y está centrada, por lo que se ve bastante bien incluso con la retroiluminación del teclado apagada.

El Touchpad está sobredimensionado, pero no tiene nada de especial. En esta serie de portátiles, ASUS no incorpora el útil Dial, y la verdad es que se le echa de menos teniendo en cuenta la finalidad de este portátil, creemos que habría sido muy útil.

ASUS Vivobook S 15

Por cierto, en esta zona sí que vemos el distintivo Snapdragon X Elite en una pegatina, donde habitualmente tenemos las de Intel, AMD o NVIDIA.

ASUS Vivobook S 15

En el borde inferior de la pantalla tenemos el nombre de la familia, ASUS Vivobook S.

ASUS Vivobook S 15

Y en el borde superior encontramos la webcam con tapa física de privacidad, el sensor de luz y la matriz de micrófonos.

Visto el equipo, vamos a proceder a encenderlo y así comprobar qué tal funciona.

 

Probando el ASUS Vivobook S 15

Como de costumbre, al encender el portátil nos recibe el logo de ASUS, para tras ello llevarnos automáticamente al asistente de configuración de Windows 11, que viene instalado de fábrica.

ASUS Vivobook S 15

Al poner el equipo en funcionamiento el teclado se ilumina, aunque hay que decir que notamos la iluminación demasiado tenue, casi no se nota que está encendida.

ASUS Vivobook S 15

Tras la habitual configuración inicial de Windows, ya tenemos el equipo listo para funcionar.

ASUS Vivobook S 15

En uso el equipo se siente bastante ágil a la hora de abrir aplicaciones y reaccionar a las órdenes que le vamos dando, y además hemos de decir que no hace nada de ruido estando en reposo, si bien es cierto que los ventiladores no llegan a pararse del todo. Sí que se nota algo de calor en la parte del teclado cercana a la pantalla, pero es un equipo que se puede utilizar sin problemas sobre las piernas porque no molesta el calor para nada.

Como de costumbre, la pantalla OLED es uno de los puntos fuertes de este equipo, con una reproducción de color extraordinaria y un brillo que, por fortuna, sirve para paliar ese acabado brillante en la pantalla que hace que se refleje lo que tiene delante. Como siempre os decimos, esto es algo que las fotos no le hacen justicia y hay que ver en persona para poder apreciarlo.

En cuanto a la autonomía, hemos estado usando el equipo con una utilización variada de benchmarks (que ponen el equipo al máximo y por lo tanto se dispara el consumo) y probando las funciones de IA de las que os hemos hablado antes, y nos ha durado algo más de cinco horas, que no está nada mal. Es bastante probable que bajando el brillo de la pantalla y con una utilización más liviana sí que llegue a esas 18 horas que dice ASUS que dura la batería.

 

Ruido y temperatura

Como hemos mencionado antes, el equipo en reposo no hace nada de ruido y aunque se nota que se calienta un poco por la zona del teclado cercana a la pantalla, no es algo para nada molesto y se puede usar sin problemas encima de las piernas.

Ahora bien, dándole más caña con los benchmarks y demás, el procesador Snapdragon X Elite se calienta bastante, y durante nuestras pruebas ha llegado a los 90ºC, que es una temperatura bastante alta pero lejos de ser preocupante, como suele pasar en ordenadores portátiles que, como sabéis, tienen un sistema de refrigeración bastante limitado debido a su tamaño y la disposición interna de los componentes.

 

Pruebas de rendimiento

Vamos a comenzar como siempre con las capturas de rigor, empezando por CPU-Z.

Captura CPU-Z Snapdragon X Elite

Como era de esperar, el procesador es demasiado nuevo y este software todavía no es capaz de detectar sus especificaciones completas. Con GPU-Z pasa exactamente lo mismo.

GPU-Z Snapdragon X Elite

Así pues, vamos a pasar al resto de benchmarks. Para medir el rendimiento del SSD que ha montado ASUS utilizamos, cómo no, CrystalDisk Mark.

Crystal Disk Mark

Desde luego, no es el SSD PCIe 4.0 más rápido del mercado, pero esos más de 5.000 MB/s de lectura y 3.600 MB/s de escritura sirven para que todo vaya bastante fluido. Hay que tener en cuenta también que el rendimiento del SSD depende en gran medida del procesador.

Pasamos a ver qué tal funcionan esos 16 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.448 MHz con Aida64.

Aida64 Snapdragon X Elite

Pues los datos obtenidos son, cuando menos, raros. La velocidad de lectura es una auténtica pasada, con más de 118 GB/s, mejor que memorias de escritorio a 8.000 MHz que hemos analizado. Sin embargo, la velocidad de escritura y casi casi también la de copia están más bien a la altura de memorias DDR4. Muy raro, como decimos, pero es que aquí entra todavía más en juego el desempeño del procesador.

Para ver esto en un escenario real vamos a someter al equipo a una prueba de SuperPi, que obligará al procesador a calcular 32 millones de decimales del número Pi en una tarea que es intensiva tanto para el procesador como para la RAM.

SuperPi Snapdragon X Elite

Bueno, pues los más de 15 minutos que ha tardado en la prueba vienen a decirnos que el rendimiento de la memoria es malo, muy malo de hecho, bastante peor de lo que obtendríamos con memoria DDR4. O el procesador no está a la altura, o la memoria deja mucho que desear, y nos inclinamos más por lo primero así que pasamos a la siguiente prueba: Cinebench.

Cinebench Snapdragon X Elite

Pues resulta que a la hora de renderizar escenarios en 3D en tiempo real, el procesador no va ni mucho menos mal. Para que os hagáis una idea, está a la altura más o menos de un Intel Core Ultra 7.

Lamentablemente, muchos de los benchmarks que solemos mostraros cuando analizamos un portátil no están disponibles o no funcionan con la arquitectura ARM de este portátil, así que vamos a pasar a algunos otros que muchos usas como referencia, tal como GeekBench.

Geekbench CPUGeekbench GPU

Otros benchmarks que sí funcionan son algunos de la suite 3DMark, así que aquí tenéis los resultados.

Podemos ver que, obviamente, este ASUS Vivobook S 15 con procesador Qualcomm Snapdragon X Elite no es precisamente apto para jugar, pero si bajamos la resolución y ponemos los gráficos al mínimo es probable que podamos tener un buen rendimiento en algunos juegos sencillos.

 

Conclusión y veredicto

La verdad es que había muchas expectativas con respecto a los primeros portátiles equipados con los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite, ya que entre otras cosas Qualcomm aseguró que dentro de 5 años más de la mitad de los portátiles de consumo estarían equipados con procesador ARM… pues de ser así, más vale que se pongan las pilas, porque por ahora no han dado la talla ni en términos de rendimiento ni de compatibilidad. El ecosistema Windows ARM está todavía muy verde y tienen mucho trabajo de optimización por delante, pero no es nada que no se pueda solucionar, realmente.

ASUS Vivobook S 15

No estamos diciendo ni mucho menos que el equipo sea malo, y de hecho este Vivobook S 15 está equipado con toda la carne en el asador con la calidad de siempre de ASUS, una pantalla impresionante, buena autonomía, es silencioso, portable y ligero, etc. Solo decimos que con las expectativas que teníamos respecto al rendimiento de estos Snapdragon X Elite para PC, pues se han quedado en mucho ruido y pocas nueces, realmente.

Ahora bien, el equipo presenta algunas novedades muy interesantes, que son las que hemos enumerado al principio relativas a las optimizaciones para IA. Hemos estado probando muchas de las funciones mencionadas y la verdad es que el equipo se desenvuelve de forma sobrada con todas ellas, hemos notado que todo lo ejecuta con solvencia y fluidez, sin parones ni cosas raras, así que si estabas esperando a tener un equipo que de verdad esté pensado para aplicaciones de IA, aquí tienes un firme candidato.

ASUS vende el VivoBook S 15 que hemos analizado en este artículo por 1.299 euros en su tienda online, un precio que consideramos bastante justo teniendo en cuenta la calidad de construcción, robustez, autonomía, pantalla y la novedad que representa, así que sin duda si querías un portátil para aplicaciones de IA, no lo dudes y cómpratelo.

Consideramos que el VivoBook S 15 de ASUS se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su relación calidad / precio.

ASUS Vivobook S 15
ASUS Vivobook S 15
Pantalla 15,6" OLED 2880 x 1620
Procesador Snapdragon Elite X
RAM 16 GB LPDDR5X 8448 MHz
Almacenamiento 1 TB PCIe 4.0
Tarjeta Gráfica Qualcomm Adreno
Batería 70 Wh
Dimensiones 352.6 x 226.9 x 14.7-15.9 mm
Peso 1,42 Kg

Lo mejor

  • Buen rendimiento general
  • Gran potencia para aplicaciones de IA
  • Impresionante pantalla OLED
  • Portable y ligero
  • Muy buena calidad de materiales

Lo peor

  • Incompatibilidad con algunas aplicaciones
  • Ecosistema Windows ARM un poco verde
  • Renquea un poco en aplicaciones con uso intensivo de CPU
Temperatura
9.2
Movilidad
9
Autonomía
9
Rendimiento
7
Calidad materiales
9
Precio
8.4

Puntuación global

8.6
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
2 Comentarios
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.