A estas alturas, a nadie le cabe duda de que el teclado es uno de los dos componentes cruciales para alzarse con la victoria en los juegos de PC. Pero, más allá de eso, también es una herramienta imprescindible para interactuar con el propio equipo, por lo que de su elección dependerá gran parte de tu desempeño. Hace poco, el conocido fabricante Razer presentó su nuevo teclado tope de gama, el DeathStalker V2 Pro, un teclado orientado al gaming pero que tiene la particularidad de ser inalámbrico y de ofrecerse con interruptores de perfil bajo propios de la marca, hecho que lo convierte también en un teclado muy pero que muy rápido. En este artículo, lo analizamos de primera mano para contarte cómo es y qué tal funciona a la hora de la verdad.
Razer es un fabricante de los más reconocidos en la industria del gaming, y cuenta con un extensísimo catálogo que incluye tanto periféricos como portátiles o monitores. Tiene ya muchos años de experiencia, y prueba de ello es que fabrican sus propios interruptores mecánicos para teclados como los que lleva este DeathStalker V2 Pro, y de los que os vamos a hablar en profundidad en seguida. Pero comencemos por el principio…
Razer DeathStalker V2 Pro, especificaciones técnicas
Razer DeathStalker V2 Pro | |
---|---|
Tipo | Mecánico de perfil bajo |
Iluminación | RGB individual por tecla |
Tipo de conexión | Razer HyperSpeed Wireless (2.4 GHz) Cable USB-A a USB-C Bluetooth 5.0 |
Anti-ghosting | Sí |
N-Key Rollover | Full N-Key Rollover |
Control multimedia | Sí |
SO compatible | Windows, Linux, MacOS, Android, iOS |
Switch | Razer Low Profile Optical Switches |
Estilo operacional | Red: lineal y silencioso Purple: táctil con sonido clicky |
Fuerza operacional | Red: 45g Purple: 50g |
Punto de actuación | Red: 1.2 mm Purple: 1.5 mm |
Distancia total | 2,8 mm (ambos) |
Tiempo de vida | 70 millones de pulsaciones |
Tipo de cable | USB-C a USB-A |
Longitud del cable | 1,8 m |
Ancho | N/A |
Alto | N/A |
Largo | N/A |
Peso | N/A |
PVPR | 249€ |
Estamos ante un teclado de tamaño completo y que incluye teclas multimedia, si bien es cierto que a este respecto tan solo tiene dedicadas la rueda de volumen digital con pulsador y un botón multifunción. La rueda de volumen te permitirá controlar el volumen y silenciar el audio si la pulsas, mientras que el botón multifunción ejecutará acciones dependiendo de las pulsaciones: una pulsación es el play/pause, dos pulsaciones pasar a la siguiente canción y tres pulsaciones volver a la anterior. Fácil y rápido, sin necesidad de tener 4 o 5 botones para controlar tu ocio multimedia.
Por otro lado, este teclado se ofrece en color tanto negro como blanco y con interruptores Red y Purple, pero a nosotros nos han enviado el modelo en color negro y con interruptores Red. Estos interruptores, de perfil bajo, son extremadamente rápidos, casi tanto como los Cherry MX Speed LP, pero a diferencia de estos su accionamiento es óptico, por lo que tenemos algo más de precisión al eliminar el efecto rebote.
Hay que decir que, además, estos interruptores de Razer son más duraderos que los Cherry MX originales (70 millones de pulsaciones vs 50 millones), ya que al ser ópticos tienen menos puntos de contacto físico. Además, cabe mencionar que sus caperuzas son de plástico ABS con grabado a láser para la iluminación, así que tardarán muchísimo tiempo en desgastarse e incluso en mostrar señales de uso (el típico brillo que le termina saliendo a las teclas con el tiempo a causa del uso).
A destacar también que este teclado es inalámbrico, y que cuenta con tres métodos de conexión: por un lado, la tecnología inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless, que no es sino la habitual de 2.4 GHz pero optimizada para tener una menor latencia. Por otro lado, también tiene Bluetooth 5.0 con tres perfiles, por lo que podremos usar el teclado incluso con el smartphone si queremos. Finalmente, tiene conexión a través de cable (USB-C en el lado del teclado, USB-A en el lado del PC) que también sirve para recargar su batería.
En cuanto a la batería, según el fabricante dura hasta 214.2 horas, pero esto es sin iluminación y a través de Bluetooth. Si pretendes utilizarlo como la mayoría de usuarios querrá, que es por conexión inalámbrica HyperSpeed y con la iluminación al 100%, la batería dura unas 26 horas (todo esto, con datos del fabricante).
Unboxing y análisis externo
Como es habitual en todos los periféricos de este fabricante, el DeathStalker V2 Pro viene embalado en una caja de cartón duro de colores negro y verde, en cuya cara frontal tenemos una imagen del teclado acompañada de sus principales características resumidas en forma de icono, mientras que en la cara trasera volvemos a tener otra imagen del teclado, pero en la que se destacan las bondades de sus interruptores.


En los laterales, el fabricante ha puesto el contenido del paquete y las principales características técnicas, destacando que en este caso el teclado está en español.


La caja se abre en forma de cofre, y podemos ver en la parte de arriba los habituales panfletos y abajo el teclado, protegido por una bolsa de plástico transparente.
Veamos qué encontramos en el interior; comenzamos con los habituales panfletos que Razer siempre adjunta, y que incluyen una pequeña guía de uso en varios idiomas y las habituales pegatinas iridiscentes con el logo de la marca.
El cable viene aparte, ya que se puede desconectar debido a que el teclado es inalámbrico. Tiene 1,8 metros de longitud, con un USB-C por un lado y USB-A por el otro. También viene un pequeño puente en el que tener el receptor siempre conectado y así solo tener que cambiar el cable de este accesorio al teclado cuando queramos cargarlo.



No hay más accesorios, así que vamos directamente a ver el Razer DeathStalker V2 Pro. Tiene un formato bastante compacto, sin reposa muñecas ni zonas adicionales en los lados ni arriba, y de hecho es bastante ligero.
La tipografía de las teclas es de tamaño medio, aunque se ve bastante bien incluso con el teclado apagado. Está ligeramente hacia arriba, ya que como veremos más adelante el LED de los interruptores está precisamente arriba.
La parte superior del teclado es de aluminio, muy elegante y suave al tacto. Tan solo encontramos el logo de Razer en esta zona, justo en el centro de la zona inferior.
También hay un grabado en bajorrelieve encima de los cursores, con LED indicadores de estado; en esta zona podremos ver si tenemos activado el bloqueo de mayúsculas, el modo juego, etc.
En la esquina superior derecha, encima del pad numérico, tenemos los ya mencionados controles multimedia, consistentes en la rueda de volumen digital y el botón multifunción.
Estamos ante un teclado mecánico, pero de perfil bajo. Esto significa que es bastante más delgado que los teclados mecánicos tradicionales, si bien es cierto que no es tan delgado como un teclado con interruptores de tijera.
En la parte trasera encontramos algunas cosillas… en el centro, una tapa de plástico (que no es tal) con el logo Hyperspeed, mientras que en la parte izquierda (derecha en la imagen) tenemos los controles de conexión.
Aquí podéis verlo más de cerca: tenemos un interruptor con 3 posiciones para cambiar entre los tres modos de conexión (el «OFF» apaga el modo inalámbrico, pero si lo tienes conectado por cable funcionará igualmente), y tres botones para los tres perfiles Bluetooth que se pueden almacenar en memoria. También aquí está el conector USB-C hembra para el cable.
Vamos a la zona inferior, donde podemos ver que la base tiene una especie de «barriga» en la parte superior. Tres grandes patas de goma abajo y dos arriba aseguran que el teclado no se moverá de su sitio durante el uso, y por supuesto también tiene dos patas elevadoras con dos posiciones.
Aquí podéis ver más de cerca las inserciones de goma y las patas elevadoras, que por cierto también están engomadas.




Ya os habréis fijado que al lado de una de las patas hay una tapa, bajo la que obviamente se encuentra el receptor inalámbrico USB.


Visto el teclado, nos queda enseñaros el interruptor; las caperuzas son completamente estándar y, de hecho, deberían ser compatibles con cualquiera válida para Cherry MX Low Profile, aunque el mecanismo tiene bastante más superficie. En la parte de arriba está «hueco» porque es ahí donde está el LED RGB de iluminación.
Ahora sí, visto el teclado vamos a proceder a probar a ver qué tal funciona.
El software (aunque no lo necesitas)
Una de las cosas que más nos ha gustado de este Razer DeathStalker V2 Pro es el hecho de que puede funcionar de forma completamente independiente al software, y es que de hecho salvo que quieras crear efectos de iluminación complejos con Razer Chroma no te hará falta para nada. De hecho, el teclado tiene ya varios efectos de iluminación que puedes configurar con combinaciones de teclas, y también tiene grabación de macros al vuelo, por lo que no necesitarás el software ni para esto.
Con todo, este teclado es completamente compatible con Razer Synapse 3, el software unificado de Razer, así que vamos a ver qué es lo que nos ofrece. En la primera pestaña, llamada Personalizar, podremos configurar los espacios de memoria del teclado, asignar teclas y configurar el modo juego (ya sabéis, para desactivar la tecla Windows, etc.).
La única tecla que no permite configurar es la multifunción; al marcarla, ya nos indica esto mismo y lo que podemos hacer con ella.
Esta es la zona de abajo de esta pestaña, donde configurar el modo juego. También aquí tenemos un acceso a las propiedades del teclado en Windows, así como la posibilidad de sincronizar más dispositivos con el mismo receptor inalámbrico.
Vamos a la pestaña iluminación, desde donde podremos configurar el brillo, el comportamiento, y los efectos.
Desde aquí tenemos acceso a Chroma Studio, desde donde podremos configurar la iluminación con efectos mucho más complejos y avanzados, si queremos.
Finalmente, en la pestaña Alimentación podremos configurar el modo ahorro de energía y la atenuación del teclado.
Esencialmente, todo esto que hemos visto se puede hacer igualmente sin necesidad de software, y es algo que nos ha encantado. Por ejemplo, en modo inalámbrico el teclado atenuará y posteriormente apagará la iluminación cuando detecta cierto tiempo de inactividad, las macros se pueden configurar al vuelo (Fn + F9), podemos modificar el brillo (Fn + F11-F12) o activar el modo juego (Fn + F10).
También podemos ver la carga de la batería simplemente pulsando Fn + Fin, se nos mostrará en los LED indicadores de estado que vimos antes (si os fijáis, la tecla Fin tiene el icono de la batería por este motivo).
En cuanto a los efectos y colores de iluminación, también se pueden controlar sin necesidad de software con Fn + CTRL. Si mantienes Fn y CTRL y vas pulsando las teclas del 1 al 7, podrás cambiar entre efectos y colores.
Por cierto, hemos de decir que en el Razer DeathStalker V2 Pro, la iluminación en color blanca es blanco de verdad, no «blanquecino» tirando a azul como sucede en muchos otros teclados, y eso nos encanta.



Ahora sí, vamos a contaros qué tal funciona.
Probando el Razer DeathStalker V2 Pro
Vamos a comenzar hablando de la ergonomía; el teclado es de perfil bajo, lo que significa que no hay que forzar nada las muñecas para utilizarlo y esto es genial, si bien es cierto que, según las preferencias de cada usuario, es posible que quieras usar las patas elevadoras para sentirte más cómodo. Lo que sí es cierto es que, al no tener reposa muñecas -ni siquiera una porción de teclado por la parte inferior-, hemos notado algunas pulsaciones involuntarias en la tecla CTRL izquierda, ya que estos interruptores son tan sensibles, muchas veces los pulsas sin querer con solo apoyar la mano.
La iluminación nos ha parecido excelente, con muy buena intensidad incluso en modo inalámbrico y con una tipografía que se ve perfectamente bien; además, como hemos mencionado antes, nos encanta ver que el color blanco es blanco de verdad y no azulado como sucede en muchos otros teclados RGB. Eso sí, tan solo se ve la asignación primaria de cada tecla: por ejemplo, en la tecla 4 se ve el 4 y el símbolo ~ pero no el símbolo $, o en la E se ve la E pero no el símbolo €.
Los controles multimedia nos han parecido también excelentes, muy cómodos y muy especialmente la rueda de volumen, de gran calidad y robustez. Hablando de controles, ya lo hemos mencionado pero es de recibo volver a hacerlo: nos encanta poder hacer cualquier acción sin necesidad de software, primero porque eso significa que puedes usar el teclado en cualquier dispositivo, y segundo porque dado que funciona incluso para el móvil a través de Bluetooth, puedes tener tu configuración del PC en otros dispositivos sin problema.
Los interruptores Razer ópticos de perfil bajo funcionan a las mil maravillas, y realmente como veníamos de un teclado con Cherry MX Speed LP, podemos hacer una comparación bastante precisa entre ambos. Hemos notado que son un poco más altos que los Cherry, pero a cambio son más blandos y eso significa que te cansas menos a la hora de sesiones largas de juego o para escribir artículos largos, como es este el caso.
En cuanto al funcionamiento, cero pegas: hemos estado usando el Razer DeathStalker V2 Pro tanto para trabajar como para jugar durante una semana ya, y no ha tenido ni un solo fallo o inexactitud, y mira que le hemos «dado caña» con juegos como el Black Desert Online, donde tienes que realizar muchas pulsaciones muy seguidas (y simultáneas) para hacer los combos.
Finalmente, nos queda hablar de la batería: con la iluminación al 100% y usando el PC unas 14 horas diarias, la batería nos ha durado 2 días justos, y eso que ha habido periodos de inactividad en los que el teclado primero atenuó el brillo y luego lo apagó completamente. No está mall, pero si lo comparamos por ejemplo con los 12 días de autonomía que nos da el ratón actual que estamos usando, se nos hace un poco escaso.
Conclusión y veredicto
Que no os quepa ninguna duda de que Razer ha creado uno de los mejores teclados del mercado actual, tanto para gaming como para cualquier otro uso que quieras darle. El Razer DeathStalker V2 Pro es un teclado muy rápido, cómodo de utilizar, preciso y con una decente autonomía de batería, porque efectivamente es un teclado mecánico gaming inalámbrico, y eso que tiene iluminación completa.
Nos ha gustado mucho la sensación de pulsación de los interruptores Razer ópticos de perfil bajo, nos ha gustado mucho la estética y la iluminación, y nos ha encantado el poder utilizar todas sus funciones sin necesidad de software. También nos ha encantado los controles multimedia, su calidad de construcción y robustez, y su gran conectividad que te permite usarlo en PC, consolas, móviles, tablets, portátiles… casi donde quieras.
Los puntos que no nos han gustado han sido, por un lado, su precio. Y es que 249€ por un teclado, por muy tope de gama que sea, es una cantidad que consideramos excesiva y que no todo el mundo está dispuesta a gastarse, aunque ya sabéis el dicho: quien algo quiere, algo le cuesta.
Tras esto, dos pegas menores: por un lado, aunque la autonomía de batería no está mal, nos ha sabido a poco. Por otro lado, echamos de menos que tenga USB Passthrough; aunque somos conscientes de que esta característica solo es posible en teclados con cable, habría estado bien que Razer la hubiera incluido para usuarios quienes prefieren tener el teclado siempre conectado en lugar de usarlo de forma inalámbrica.
En cualquier caso, consideramos que es uno de los mejores teclados del mercado, y si no fuera por el lastre que supone que es bastante caro, le daríamos nuestro galardón de Platino. Sin embargo, no es así y por ese motivo se queda en Oro, pero también se lleva nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su diseño.


