Análisis de la Paradox Ultimate, una silla gaming de calidad hecha con Cordura

Muchas veces os hemos hablado de que la silla se ha convertido en un periférico más en el ecosistema del PC, y además es uno de la mayor importancia porque al fin y al cabo pasamos muchas horas sentados, y el tener una buena silla es esencial para no tener luego dolores y molestias. Hoy os presentamos el análisis de la Paradox Ultimate en su modelo Black Raven (tienen varios diseños muy chulos para elegir), una silla que presume de proporcionar la más alta calidad y una gran ergonomía con un diseño minimalista y sobrio.
Nuestros lectores más avezados en los productos de hardware y todo este ecosistema seguramente se den cuenta rápidamente de que el diseño de esta Paradox Ultimate se parece mucho al de la Secretlab Titan, una silla de incuestionable calidad y que ha recibido infinidad de premios de la crítica en todo el mundo (nosotros sin ir más lejos la hemos analizado y le dimos nuestro galardón de Platino). Sin embargo, la parte mala de esa marca es que es bastante, pero bastante cara…
Pero no adelantemos acontecimientos y veamos qué es lo que nos ofrece esta silla de Paradox, que por cierto es una marca europea (con sede en Polonia).
Paradox Ultimate Black Raven, especificaciones técnicas
Paradox Ultimate (Black Raven) | |
---|---|
Tipo | Silla gaming |
Dimensiones | 125 x 52 x 70 cm |
Peso | 31 Kg |
Materiales | Acero (estructura y base) Tela y Cordura |
Peso máximo soportado | 136 Kg |
Altura recomendada | 1,60 - 2,00 m |
Ajustes | - Altura del asiento - Inclinación del respaldo - Resistencia inclinación balancín - Bloqueo inclinación balancín - Reposabrazos 4D - Altura soporte lumbar - Grosor soporte lumbar - Reposa cabezas |
Garantía | 2 años |
PVPR | 499€ |
Lo primero que llama la atención de esta Paradox Ultimate es sin duda los materiales con los que ha sido confeccionada, y es que no en vano en lugar de estar hecha de la habitual tela, poliamida o piel sintética, el fabricante ha tirado la casa por la ventana utilizando Cordura, un material con nombre propio famoso por su resistencia al desgaste y a la abrasión. Para que os hagáis una idea, las chaquetas de moto que no son de cuero, están hechas de Cordura por su gran resistencia.
Lo segundo que más llama la atención es que, a pesar de ser una silla gaming (a pesar de su estética sobria, casi minimalista), tiene un montón de ajustes ergonómicos, incluyendo lo que el fabricante ha llamado «LumbarPro», que es un sistema de soporte para la zona lumbar que permite modificar no solo la altura, sino también el grosor del soporte lumbar. Por supuesto, la silla también permite modificar su altura, la inclinación del respaldo, el balanceo (con bloqueo), y sus reposa brazos son 4D para poder modificar su altura, posición, etc.
Decíamos que la Paradox Ultimate presume de una calidad de materiales sin parangón, y esto es algo que ya han cumplido de sobra solo por utilizar Cordura. Sin embargo, además han utilizado lo que denominan «base TitanCore», que no es sino una base y una estructura hechas de acero, algo que dota a la silla de bastante peso pero también bastante resistencia. Soporta hasta 135 Kg de peso, pero ojo porque esto lo dicen así porque es para lo que está certificado el pistón elevador de clase 4 que monta, porque realmente soporta muchísimo más peso. Pero muchísimo.
Hay algunas cosas más a destacar, como sus ruedas «Quickspin» o que permite inclinar el respaldo hasta 180 grados, pero hemos de destacar que, como hemos mencionado al principio, nosotros estamos analizando el modelo Black Raven pero de esta familia Ultimate, Paradox ofrece otros diseños igualmente interesantes: Lunar Trace, con una elegante combinación de colores blanco y negro, Dark Lava, hecha de piel sintética y con una estética más agresiva en rojo y negro, y Space Force, también de piel sintética y con más toques de rojo para una estética todavía más agresiva.
Unboxing y análisis de las piezas
La silla Paradox Ultimate viene embalada en una caja de cartón duro y color neutro, adornada con el nombre y el logo de la compañía. Es realmente grande y pesada, así que es recomendable manipularla entre dos personas.
En la parte exterior se indica que se trata del modelo Ultimate, y una etiqueta nos dice que es la variante Black Raven.
Al abrir la caja, en la solapas nos topamos con una serie de recomendaciones del fabricante. Y aunque no lo mostremos porque es complicado y se ve poco, hemos de decir que nunca en la vida nos hemos encontrado con una silla tan sumamente bien protegida en el embalaje. Tiene protecciones en todo, incluyendo en las esquinas de la caja, todo protegido con poliestireno expandido negro.
Vamos a comenzar viendo las piezas. Para empezar, un grueso y completo manual de instrucciones en varios idiomas.
También tenemos una caja de cartón negro etiquetada como «Caja de accesorios» que contiene la mayoría de estos, incluyendo las ruedas, las palancas, el pistón, tornillería e incluso las herramientas que vas a necesitar para montar la silla. Todo, de nuevo, perfectamente ordenado y protegido con poliestireno expandido.



En otra caja nos encontramos el mecanismo bajo el asiento. Está protegido en este caso por una caja de cartón y un plástico de burbujas. Ojo al detalle que la perforación por la que insertaremos el pistón viene lubricada con grasa.



Aparte de todo esto también viene un martillo de plástico. Sí, un martillo. Luego vemos por qué.
Aquí tenemos el cojín cervical, con anclaje magnético (lo cual se agradece, porque con el tiempo los que tienen la típica tira de goma termina dándose de sí).



La base está hecha de acero pintado de negro brillante, e incluso esta venía encajada en poliestireno y, a su vez, protegida por una bolsa y por más tiras de poliestireno.



Le llega el turno al respaldo, que además de venir encajado también lleva su propia bolsa de plástico. Está cubierta de Cordura y con terciopelo decorado en algunas zonas, con el logo y el nombre del fabricante bordados.




En cada uno de los laterales tenemos los anclajes para poner el respaldo en el asiento con los tornillos ya puestos (hay que quitarlos para hacerlo, claro), así como una rueda en cada lateral. Una sirve para modificar la altura del soporte lumbar y la otra su grosor.
En la parte trasera, un gran logo bordado del fabricante decorando la zona.


Le llega el turno al asiento que, cómo no, también viene extremadamente protegido. De fábrica viene ya con los reposa brazos montados.


En la siguiente galería podéis ver algunos de sus detalles estéticos y de diseño, incluyendo la palanca en el lado derecho para la inclinación del respaldo, que viene con una pieza roja que tendremos que quitar porque como lleva mucha tensión, para que no salte y nos pille los dedos durante el montaje. Luego lo vemos.




Los reposa brazos son 4D. Ya los conocéis: permiten modificar su altura, su giro y su posición en el eje X e Y. Son relativamente blandos y muy agradables al tacto, y una diferencia fundamental con respecto a los de SecretLab es que no son intercambiables, no se pueden quitar y poner con anclaje magnético.



En la parte inferior, más o menos lo de siempre: viene ya marcada la zona donde instalar el soporte, y además una pegatina nos indica cómo y dónde instalar las palancas.


Ya hemos visto todas las partes de esta Paradox Ultimate Black Raven, así que ha llegado la hora de montarla.
Cómo montar la Paradox Ultimate Black Raven
Cuando ya has montado decenas de sillas como es nuestro caso, generalmente tienes tu modus operandi porque al final ya sabes cómo va el asunto, pero en este caso el manual de instrucciones es tan completo que hemos decidido seguirlo al pie de la letra.
Por lo tanto, comenzamos montando las ruedas en la base. Entran a presión, sin necesidad de herramientas, y además lo hacen fácilmente.



El siguiente paso es colocar el pistón de clase 4 en el agujero correspondiente de la base. Entra también a presión, y de hecho no hace falta hacer fuerza porque en cuanto montemos el asiento y nos sentemos ya con el peso quedará fijado perfectamente.
Tras colocar el pistón en su sitio, hay que ponerle el embellecedor.
Ahora apartamos esta parte porque ya no la necesitaremos hasta casi el final, y comenzamos a trabajar con el respaldo. Lo primero que hay que hacer es retirar los tornillos que vienen instalados de fábrica.
Una vez hecho, colocamos el asiento sobre una superficie plana (preferiblemente el suelo) e insertamos el respaldo haciendo coincidir el raíl del lado derecho con el soporte. Hay que meterlo hasta que los agujeros coincidan, para poder atornillar luego.
Ahora, con el destornillador suministrado hay que quitar un tornillo y retirar esa pieza roja de protección que vimos antes.
Al hacerlo, podremos levantar la palanca para colocar el respaldo en vertical y que termine de encajar del todo.
Ahora sí, ponemos los tornillos y atornillamos en ambos lados.


Y hecho esto, ya solo queda colocar los embellecedores. Son magnéticos, así que con ponerlos encima se colocan solos y se quedan fijos.


Con esto ya tenemos unido el respaldo al asiento, así que tenemos la silla por un lado y la base por el otro; solo nos queda unirlos.
Así pues, tumbamos la silla y colocamos el soporte. Hay que atornillarlo con los cuatro tornillos que venían en la caja de accesorios.


El siguiente paso es poner las palancas en su sitio, y es aquí donde hace falta el martillo de plástico (así lo indica el fabricante en las instrucciones), porque es cierto que la parte final cuesta bastante meterla en su sitio.
Ya casi está. Ahora solo queda colocar la silla en el soporte. Para ello puedes hacerlo tal y como está y luego pones la silla de pie, o puedes coger la silla y un poco a tientas hacer que entre el pistón por el agujero. Como prefieras, pero el primer método es más cómodo y requiere menos esfuerzo.
Pues ya tenemos la Paradox Ultimate montada y lista para usar, y solo queda ponerle el cojín cervical si quieres.
Ahora sí, podemos llevar la silla a su sitio y comenzar a utilizarla.
Probando la Paradox Ultimate
Antes de nada hay que decir que antes de empezar a probar esta silla, estábamos utilizando una silla ergonómica de esas de rejilla que te permite configurar prácticamente todo. De entrada, la Paradox Ultimate Black Raven nos pareció que tenía el asiento un poco duro, y con el paso del tiempo ha permanecido bastante duro pero sí que se nota que se va ablandando poco a poco con el peso y el uso. Suponemos que tras unas semanas quedará perfectamente cómodo, algo más blando.
Dejando eso de lado, la ergonomía es fantástica, pues puedes colocar los reposa brazos virtualmente en la posición que quieras, así como el respaldo, el cojín cervical y el soporte lumbar. Al principio hay que ir probando, modificando poco a poco las configuraciones hasta que des con la que te resulte más cómoda, pero en unas horas de uso es fácil encontrar el «punto dulce» en el que la silla te resulta completamente cómoda y, una vez conseguido ese punto… pues eso, es realmente muy cómoda.
Eso sí, ojo con la reclinación del respaldo porque si no bloqueas el balancín y te echas para atrás del todo no es que te pongas a 180 grados, es que casi casi te pones cabeza abajo. No obstante, hay que alabar el diseño y la robustez de la silla porque no hace ni el amago de moverse de su sitio y que te vayas al suelo. Y es que, efectivamente, consideramos que el punto más fuerte de esta Paradox Ultimate es sin lugar a dudas su robustez, así como la calidad de sus materiales, que son de primera. Habrá que ver con el paso del tiempo cómo envejece con el uso, pero lógicamente no tenemos meses o años para probar un producto antes de escribir nuestro análisis sobre él, solo unas semanas.
En cuanto al diseño, ¿qué decir? La verdad es que este modelo Black Raven nos parece muy elegante y casi minimalista, es una silla que casi casi podría pasar por una silla de ejecutivo en una oficina, pero con todas las ventajas que tienen las sillas gaming, y más una de esta calidad.
Conclusión y veredicto
Honestamente, la Paradox Ultimate Black Raven nos ha convencido. Su calidad no tiene parangón y se ve representada por el cuidado con el que el fabricante ha embalado el producto, perfectamente protegido, y cómo han cuidado hasta el más mínimo detalle para que todo el proceso de ensamblado y uso sea lo más sencillo posible.
Se trata de una silla de máxima calidad de materiales y de construcción, con una enorme robustez que, todo junto, nos hace pensar que tendremos silla para muchos años siempre que no la maltratemos.
En cuanto al precio, la Paradox Ultimate Black Raven está disponible en la web del fabricante por 499 euros con gastos de envío incluidos, aunque a veces hay algunas unidades en tiendas como Amazon, donde se puede encontrar bastante más barata. La verdad es que viendo el mercado es un precio quizá un poquito elevado, pero con la calidad que tiene este producto… bueno, ajustado no es, pero tampoco está tan mal. Si la encuentras con promoción por algo menos de dinero sin duda es una compra segura.
Por todo ello, creemos que la Paradox Ultimate Black Raven se merece nuestro galardón de oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento y diseño.


