Cada vez es mayor el número de personas a quienes, como profesionales o como aficionados, les gusta el streaming. Youtube y otras plataformas similares cada vez nos ponen más asequible el acceso al audio y al vídeo y cada vez se hace más necesario un micrófono y una cámara para streamers. En el día de hoy os vamos a presentar lo primero; un micrófono de la marca Ozone bastante asequible en cuanto a precio pero que nos permitirá hacer todo lo que se nos puede pedir para hacer esos vídeos que cada vez son más numerosos y con los que es más sencillo llegar al público en general. Comenzamos el análisis del nuevo Ozone REC X50.
Índice
Características y especificaciones técnicas de Ozone REC X50
Sin más dilación pasamos a conocer las especificaciones del producto.
Estamos ante un micrófono que, gracias a su cápsula con condensador de electrodos se obtiene una nitidez y calidad de audio casi profesional con una frecuencia de respuesta entre 20 y -20 KHz y permitiendo, tan solo con el uso del dial, elegir el tipo de grabación; bien omnidireccional (recoge el audio desde todas las zonas) o bien tipo cardioide, registrando el sonido desde una sola dirección como puede ser el caso del uso de la voz.
Además el diseño del propio micrófono es bastante sencillo, al igual que su uso, incluyendo además un trípode fabricado en acero que le da una gran estabilidad al micrófono. Las conexiones del mismo son una conexión USB para conectarlo al PC así como una conexión jack de 3,5 mm de salida de audio.
Es totalmente compatible con PS3, PS4, MAC y Android además de, como es obvio, con la plataforma de PC.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de Ozone REC X50
Comenzamos el análisis externo del micrófono como es habitual con un vistazo rápido al embalaje que está hecho en cartón duro. La verdad es que la estética es espectacular, con el uso de colores rojos y negros. En la parte frontal tenemos una foto del propio micrófono con el logo del fabricante (ozone gaming) en la parte superior izquierda y el modelo en la inferior izquierda.
En la parte posterior están los datos realmente interesantes como características, en diferentes idiomas, especificaciones y sistemas operativos compatibles. Además, a la derecha, tenemos una foto del micrófono ya con el trípode puesto.
Los laterales aportan poco más allá de una foto del micro y el propio nombre del fabricante.


Si extraemos el embalaje y abrimos el paquete podemos ver que todo va muy bien ajustado para evitar sustos de última hora en forma de golpes. Por un lado tenemos un módulo para el propio cuerpo del micrófono, otro compartimente exclusivamente para el cable USB y otro compartimento para el trípode y el brazo que une micrófono y trípode.
Sacamos las piezas de sus compartimentos
Lo más destacable, por supuesto, es el propio micrófono que, como os decíamos antes, se puede usar tanto de forma cardioide como omnidireccional según sea la fuente del sonido que queremos grabar. Además la frecuencia de entrada está entre los 20 Hz y los 20 KHz con lo que estamos ante un micrófono que se podría utilizar perfectamente en un estudio de grabación con muy buenas prestaciones y a un precio bastante reducido.




En la parte inferior del propio micrófono tenemos la rosca para poder poner el brazo que una al micrófono al propio trípode y de paso se puede ver con más claridad las dos conexiones de las que os hablábamos más arriba. La conexión para un jack de 3,5 mm y por supuesto la conexión mini USB para poder conectar al propio micrófono al ordenador.
Finalmente montamos el brazo en el micrófono y por supuesto al trípode y ya tenemos montado nuestro grabador de audio para cualquier estudio. Hoy por hoy lo podemos considerar una herramienta muy útil dada la proliferación de youtubers y demás usuarios que día a día se conectan a una cámara y a un vídeo.


Pruebas/Rendimiento de Ozone REC X50
Como os hemos dicho al principio de este análisis, el micrófono es capaz de alternar desde dos diferentes modos bien diferenciados. El modo cardioide es capaz de obtener el audio desde una sola fuente pero tiene la ventaja de que el tratamiento que le da se hace ideal para salas donde haya diferentes ruidos de fondo y donde sea difícil discriminar el audio que nosotros queremos ejemplos de ellos puede ser una actuación en directo donde solo nos interesa centrarnos en la persona que en ese momento esté hablando o en los casos en los que el tratamiento de audio de la sala no es lo suficientemente bueno.
Más nítida es la señal que podemos obtener en el modo omnidireccional que es capaz de obtener el audio desde diferentes fuentes pero con la desventaja de que, como en el caso anterior, si estamos en una sala con varios ruidos de fondo va a coger todos con lo que va a ser más complicado discriminar el sonido o voz que a nosotros particularmente nos interesa. El modo omnidireccional es ideal para cuando hay una fuente de audio muy extensa o diversa como varios instrumentos musicales
Podemos alternar en los diferentes modos de una forma muy sencilla pues según giremos el dial del micrófono a la izquierda o a la derecha lo tendremos en modo cardioide u omnidireccional respectivamente. Además, Ozone utiliza tres modos de iluminación diferente para que la persona que use el teléfono sepa en todo momento en que modo está sin necesidad de saber en qué dirección está girado el dial.
Si tenemos una luz verde alrededor del dial sabremos que el micrófono está en modo cardioide, si está en color rojo el micrófono estará en mute (cuando el dial está justo en el centro) y si el día está a la derecha tendremos una luz alrededor del dial que nos indicará que estamos en modo omnidireccional.



Vamos a realizar las pruebas para lo cual vamos a crear un ruido de fondo y vamos a probar el micrófono en modo cardioide y en modo omnidireccional.
Ozone REC X50 en modo cardioide
Ozone REC X50 en modo omnidireccional
Si os fijáis en ambas grabaciones que hemos realizado ya podemos obtener varias conclusiones. Cuando hemos hecho la grabación en modo cardioide, la voz se escucha más fuerte y se impone sobre el ruido de fondo aún sufriendo cierta distorsión; pero en el segundo caso, en el modo omnidireccional, la voz se escucha con más nitidez y claridad pero se escucha con menos fuerza.
Por tanto se cumple la premisa de que el modo cardioide debe ser utilizado cuando estemos en una sala mal aislada y tengamos muchos ruidos de fondo pues, al recibir el sonido de una sola fuente, el audio que más nos interesa se va a imponer sobre los demás aunque pagando un cierto precio en forma de distorsión. Si la sala en la que estemos utilizando el micrófono está bien aislada, no cabe duda que el mejor modo es el omnidireccional en aras a la pureza del audio.
Opinión personal de Ozone REC X50
Más allá de cualquier otra consideración, tener un micrófono que discrimina entre modo cardioide y omnidireccional es un auténtico privilegio. Dependiendo de la calidad del ruido de fondo en el que realicemos nuestras grabaciones usaremos un modo u otro y el propio micrófono hará el resto. Gracias a este cambio de modo no es necesario utilizar aplicaciones que minimizan el ruido de fondo con la edición de audio que nos hacen perder el tiempo en la edición y por supuesto la calidad del propio audio.
En el lado negativo, el Ozone REC X50 no puede ser regulado en altura por lo que será el interlocutor y no el propio micrófono el que se tenga que adaptar a la altura de éste último.
Más allá de posibles conjeturas sobre el uso de un modo u otro, técnicamente el micrófono nos puede dar una calidad de sonido casi profesional gracias, entre otras cosas, a la amplísima frecuencia de entrada en los 20 y los 20.000 hercios.
Dicho esto, el precio por el que se puede adquirir este micrófono, que es de 50 euros, es un precio bastante bueno para poder trabajar con un micrófono de buena calidad teniendo en cuenta que la voz es el principal arma a la que se enfrentan la legión de youtubers que hoy en día pueblan internet. Un micrófono al alcance de todos con una calidad de audio al alcance de pocos.
Ventajas
- Amplia frecuencia de respuesta
- Uso de dos modos diferenciados según el aislamiento de la sala
- El precio
Inconvenientes
- No se puede regular la altura del micrófono


