Hace unos días el especialista en periféricos gaming Razer anunció el lanzamiento de dos nuevos modelos de mando para PC y PS4, el Razer Raiju Tournament Edition y la versión superior, el Raiju Ultimate, cuya mayor diferencia radica en que este último cuenta con la misma disposición de joysticks que la PS4, iluminación Chroma y viene con una funda para su transporte. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis del Razer Raiju Tournament Edition, un mando creado para usuarios que tienen una PS4 pero que prefieren la disposición de joysticks del mando de Xbox.
Y es que la característica fundamental de los mandos de PS4 es que los dos joysticks analógicos son simétricos, estando ubicados ambos en la zona inferior. Por su parte, los mandos de la Xbox -considerados más ergonómicos- son asimétricos, pues el joystick izquierdo cambia su posición con el D-pad direccional. El Razer Raiju proporciona una forma y disposición similares al mando de la Xbox, pero para PS4 (y PC).
Claro, estamos hablando de un mando que cuesta 150 euros, y por lo tanto no va a ser un mando de Xbox para PS4 y ya está. El Raiju proporciona una enorme calidad de materiales y una cuidada construcción, con inserciones laterales de goma para un mejor agarre, botones mecánicos de tipo “clicky”, y por supuesto una elevada personalización, en este caso aprovechando la conexión Bluetooth del mando para utilizar una aplicación para smartphones para tal efecto. Y claro, aprovechando esto Razer ha incorporado cuatro botones más en el mando, entre otras muchas cosas.
Por último, hay que mencionar el hecho de que el Raiju es capaz de funcionar tanto de manera inalámbrica (conectándose a la consola a través de Bluetooth) como por cable (que será necesario para cargar su batería), cable que podremos utilizar también si queremos usar el mando en PC, plataforma en la que también es compatible.
Características técnicas
Como podemos ver en las características técnicas, el Razer Raiju Tournament Edition tiene bastantes diferencias con respecto al mando de PS4 normal, empezando claro está por sus dimensiones y peso, bastante más grandes, así como la disposición de los joysticks, tal y como comentábamos antes.
Entre estas diferencias tenemos los cuatro botones principales meca táctiles (mecánicos con feedback táctil “clicky”), cuatro botones adicionales, e incluso regulador de recorrido de los gatillos para disparar más rápido en los juegos de tipo shooter.
Por cierto, ojo porque este mando no cuenta con altavoz integrado, cosa que el de PS4 sí.
Embalaje y análisis externo
Como en toda la familia de productos para PS4 de Razer, el fabricante cambia su habitual color verde y negro por el azul corporativo de la consola de Sony. Así, el Raiju Tournament Edition viene embalado en una caja de cartón rígido de color azul, en cuya cara frontal podemos ver una imagen del producto, dejando para la cara trasera un pequeño croquis de sus partes principales.
En los laterales y zona inferior encontramos el resto de información, incluyendo contenido del paquete, una descripción del producto, regulaciones, etc.
Abrimos la caja en forma de cofre y ya directamente podemos acceder al mando, que viene perfectamente protegido por gomaespuma.
Como accesorios, en este caso tan solo se incluye el habitual manual de instrucciones, así como el cable de conexión de dos metros de longitud, que cuenta con conector USB Type-B en un lado y con conector micro USB con forma específica para el mando en el otro.
Aquí tenéis el Razer Raiju Tournament Edition ya fuera de la caja. Como se puede ver, tiene un diseño bastante más parecido al mando de la Xbox que de la PS4, tanto por la disposición de los joysticks, puestos de manera asimétrica, como por el tamaño y la forma.
Aquí podéis verlo comparado con el Xbox Elite Controller, donde se puede apreciar la similitud. Claro que los agarres del Raiju son rectos mientras que los de la Xbox son más diagonales, y por el contrario el Raiju es levemente más ancho pero menos alto. También cambian como es lógico los botones y su tacto, pero eso es otro cantar.
Aquí podéis ver el Razer Raiju comparado con el mando Dualshock V2 de PS4. Aquí la diferencia es mucho más evidente, son como el agua y el aceite.
Vamos a ver el mando parte por parte. Para empezar, en la zona central inferior tenemos un minijack de audio y un botón. Este botón sirve exclusivamente para habilitar el modo configuración desde la aplicación para smartphones.
Aquí tenéis el D-pad, este sí más parecido al de PS4 con los botones independientes que al de Xbox, que van todos en el mismo pad.
Los botones principales son mecánicos con feedback táctil “clicky”. Su recorrido hasta la activación es bastante inferior al del mando original de la PS4.
El panel táctil sí que es bastante similar, salvo por el hecho de que Razer ha aprovechado para imprimar ahí su logo.
Aquí tenéis el joystick izquierdo, que ha cambiado de posición con el D-pad. Tiene un tacto bastante agradable y se maneja con mucha suavidad.
A continuación vais a poder ver los gatillos (L1 y L2 + R1 y R2), con los dos botones adicionales integrados por Razer casi entre ellos. La pulsación de estos botones es muy, muy cómoda.
Vamos a la parte trasera, en la que destacan varias cosas pero sobre todo los otros dos botones adicionales que Razer ha dispuesto ahí. Su pulsación es también muy cómoda… tanto que a veces se pulsan sin querer solo por sujetar el mando.
En el centro de la parte trasera tenemos un interruptor que nos permitirá cambiar el modo de conexión entre Bluetooth PS4, USB y Bluetooth PC.
También aquí están los limitadores de recorrido de los gatillos R2 y L2.
Para terminar con esta zona, a destacar las inserciones de goma en ambos laterales.
Ya solo queda ver la parte delantera, en la que Razer ha puesto el conector micro USB en un hueco de tal manera que solo podremos utilizar su cable. Esto está muy mal, ya que si se nos estropea estaremos vendidos.
Configuración y software
Tal y como comentábamos antes, la configuración de este dispositivo se realiza a través de una aplicación de smartphone (llamada Raiju), aprovechando la conexión Bluetooth del mando (por lo que deberemos tener Bluetooth activo en el smartphone, claro).
Nada más acceder, nos pedirá añadir un mando, y siguiendo las instrucciones mostradas en pantalla lo asociaremos.
Aquí podremos crear tantos perfiles como queramos, y configurarlos todos. Tened en cuenta que estamos con el modelo Tournament Edition, por lo que el modelo Ultimate que incluye iluminación contará con opciones adicionales.
Aquí podremos configurar las acciones que harán los cuatro botones adicionales, el nivel de vibración para ambos motores del mando, e incluso la sensibilidad de los joysticks analógicos.
La configuración se realiza de manera fácil y rápida, y los ajustes se reflejan en el mando de manera inmediata. Esto es muy útil, especialmente si somos de los que jugamos a muchos juegos diferentes, pues nos permitirá cambiar de perfil de manera rápida dependiendo del juego al que estemos jugando.
Pruebas y testeo del Razer Raiju Tournament Edition
Hemos estado probando el Razer Raiju Tournament Edition durante muchas horas y en diferentes juegos, tales como The Last of Us Remasterizado, Fifa 18, NiOH o Bloodborne, y a continuación os contamos las impresiones personales.
Para empezar, diré que el mando resulta un poco tosco, y eso que soy una persona de manos bastante grandes. Pero no tosco por tamaño o por peso, sino quizás por costumbre dado que tanto el mando original de la PS4 como el Xbox Elite Controller que son los que suelo utilizar tienen una forma más diagonal que este, como explicamos anteriormente. Con todo y con eso, el mando no es para nada incómodo, pero sí es cierto que por la forma de sujetar el mando, se realizan pulsaciones involuntarios en los botones inferiores de vez en cuando. Supongo que con más horas de uso y según te vayas acostumbrando esto dejará de suceder.
El rendimiento del mando es estupendo, y lo que más alabo es la suavidad con la que se mueven los dos joysticks direccionales, son fantásticos y muy precisos. Los botones principales también son cómodos y se nota un menor recorrido y por lo tanto mayor rapidez en comparación con los botones del mando original. Además, la respuesta táctil y el sonido los hace muy agradables; me gustan mucho.
En cuanto a los gatillos, creo que junto a los joysticks son lo mejor del mando. Son suaves, progresivos y los dos botones adicionales en esta zona están en el punto exacto para pulsarlos con total comodidad y no confundirlos con el resto de botones. Magnífico. Además, el poder ajustar el recorrido máximo de los gatillos L2 y R2 hace que seamos mucho más rápidos en juegos de disparar.
Conclusión
Si eres de los muchos usuarios que tiene una PS4 pero prefiere un mando más al estilo de Xbox por su disposición y forma, no cabe duda de que el Razer Raiju Tournament Edition debe ser una de las opciones a considerar, puesto que además de ofrecer esa disposición, ofrece una amplia personalización gracias a la inclusión de cuatro botones adicionales, con el añadido de que los cuatro botones principales son mecánicos con feedback táctil y que podemos regular el recorrido de los gatillos para obtener una ventaja en los juegos.
El Raiju Tournament Edition es un mando que lo tiene todo, y que es compatible tanto con PS4 como con PC, por lo que podremos utilizarlo en ambas plataformas sin problemas. El mayor problema es, como casi siempre, el precio: cuesta 150 euros en la web del fabricante.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Muy cómodo de utilizar.
- Cuatro botones adicionales configurables.
- Configuración sencilla desde la aplicación para smartphones.
- Buena autonomía de batería (10 horas en nuestra prueba).
- Botones principales con feedback táctil.
- Posibilidad de utilizarlo en PS4 y PC.
CONTRAS:
- Agarres perpendiculares, hacen que a veces se realicen pulsaciones involuntarias en los botones inferiores. Unos agarres en diagonal como los del mando de Xbox resultarían más cómodos.
- Ausencia de altavoz integrado en el mando (como el de la PS4).
- Es bastante caro (150 euros en la web del fabricante).
Por todo ello, este Razer Raiju Tournament Edition se lleva nuestra medalla de oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.