ECS (Elitegroup Computer Systems) es un reputado fabricante de placas base y sistemas completos. Si bien en España no es muy conocido, en el mercado asiático y norteamericano tiene unos niveles de ventas que están casi a la altura de los más conocidos como Gigabyte o Asus. Hace poco presentaron las últimas incorporaciones a su catálogo de equipos completos, presentación en la que sin duda destacó el mini PC Liva X2 del que os vamos a hablar en el día de hoy.
El ECS Liva X2 es un equipo de factor de forma pequeño, todavía más pequeño que un sistema mini ITX. Está basado en una concepción que vimos por primera vez con los sistemas NUC de Intel, equipos completos que caben en la palma de la mano y que sin embargo nos proporcionan la potencia suficiente para realizar tareas básicas como ofimática, reproducción de contenidos y por supuesto navegación por Internet.
Por ello, en este análisis que os presentamos hoy tenéis que tener en cuenta que el Liva X2 de ECS no es un sistema de alto rendimiento, sino un mini PC de bajo consumo que está pensado para lo que os hemos mencionado antes, simplemente para tareas básicas o incluso para oficinas donde los usuarios no necesitan nada más allá que aplicaciones de Office, navegación por internet y alguna aplicación ligera adicional (ésto no quiere decir que el Liva X2 no pueda, por ejemplo, con Photoshop o similar, pero su rendimiento no está optimizado para ello). No en vano el precio de mercado del Liva X2 es de 170 dólares, unos 140 euros, así que ya sabéis a lo que nos podemos atener.
Se presenta eso sí en un formato compacto y con una estética bastante agradable, con bordes redondeados y en color blanco que encaja en cualquier tipo de decoración. Consume tan solo unos 16 vatios a máximo rendimiento, así que es un sistema que está pensado para estar muchas horas encendido y que no nos tengamos que preocupar por el gasto eléctrico.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
- Procesador: Intel Celeron N3050 (2C/2T Airmont x86 @ 1.60 / 2.16 GHz, 14nm, 2 MB L2, 6W TDP, 4W SDP).
- Memoria: 2 GB SK Hynix DDR3L 1600 Mhz CL11 (opción de 4 GB).
- Gráficos: Intel HD Gen 8.
- Disco duro: Toshiba eMMC 032GE4 32 GB (opción de 64 GB).
- Red: LAN Realtek RTL8161 GbE + módulo WiFi Realtek 8821AE 802.11 ac.
- Conectividad: 3 puertos USB 3.0, uno con potencia de carga adicional.
- Sistema operativo: Windows 8.1 with Bing.
- Posibilidad de sustituir el módulo WiFi por un SSD M.2 de hasta 1 TB.
- Todas las características en la web de ECS.
Como podéis ver por las especificaciones técnicas, el ECS Liva X2 es un equipo muy básico, ya que como supondréis con 2 GB de memoria RAM y un SoC Intel Braswell de bajo consumo poco podemos esperar de él. Sin embargo en nuestro análisis vamos a someterle a las tareas más habituales dentro de una percepción «normal», y de esta manera ver si los 140 euros invertidos en el dispositivo merecen o no la pena.
Por cierto, cabe destacar que aunque la unidad de muestra del Liva X2 que nos envió ECS venía con Windows 8.1 with Bing preinstalado, en cuanto lo encendimos por primera vez se nos ofreción actualizar a Windows 10 y eso hicimos, así que todas las pruebas han sido realizadas con la última versión del sistema operativo de Microsoft. Eso sí, la instalación puede ser un poco fatídica pues con tan solo 32 GB de almacenamiento interno nos queda muy poco margen de maniobra. Por ello ECS ha elaborado el siguiente gráfico para tener las cosas claras.
En nuestro caso no nos dio ningún tipo de problema al actualizar, y pudimos borrar la instalación vieja de Windows 8.1 with Bing liberando bastante espacio en el disco.
Además, por si hubiera algún problema de drivers (que no fue el caso), ECS preinstala un software propio para poder hacernos con las últimas versiones de sus controladores, de manera que el proceso resulte lo más sencillo posible incluso para usuarios sin conocimientos avanzados de informática.
ANÁLISIS EXTERNO.
El ECS Liva X2 viene embalado en una pequeña caja de cartón duro adornada con color plateado. En ésta podemos encontrar toda la información relativa al dispositivo que alberga en su interior, destacando que incorpora un SoC Intel Braswell y marcado con puntos rojos el modelo concreto que tenemos entre manos (pues recordad que hay otro modelo con el doble de RAM y de capacidad de almacenamiento eMMC).




Detalle de las especificaciones.
En el interior encontramos el Liva X2 perfectamente protegido por una estructura de cartón duro y un plástico antiestático.
Pero antes de ver el Liva X2 en sí vamos a ver como siempre los accesorios en primera instancia. Junto con el equipo se incluye un adaptador de corriente de 12V/3A, suficiente para dotar al Liva X2 de toda la potencia que necesita (recordad que tenemos entre manos un equipo que apenas consume 16 vatios a máxima carga), e incluye distintos tipos de adaptadores para enchufes europeos, británicos y americanos.



También se incluye una guía de instalación rápida, manual de usuario, un adaptador para poder instalar el Liva X2 en la parte trasera de un monitor con anclaje VESA y un CD con drivers y utilidades, aunque no tiene mucho sentido pues el Liva X2 no cuenta con unidad óptica.
Detalle del adaptador VESA.
Ahora sí, aquí podéis ver ya el Liva X2. Como podéis apreciar es un equipo muy pequeño y bastante bonito gracias al color blanco y la incrustación de plástico color plateado en todo su perímetro. Para que tengáis una referencia del tamaño del aparato, hemos puesto un par de fotos con un iPhone 6 Plus al lado y encima.



En el frontal, el Liva X2 tan solo incorpora dos puertos USB 3.0 mas un tercero (en color amarillo) que tiene tensión adicional para poder utilizarlo para recargar la batería de otros dispositivos. También en el frontal tenemos el botón de encendido justo al lado de un LED que se ilumina en color blanco cuando el equipo está encendido y los dos micrófonos integrados. En los laterales solo encontramos una rejilla de ventilación excepto en uno que se ha integrado el cierre de seguridad Kensington. En la zona trasera tenemos todas las conexiones (alimentación, HDMI, RJ-45, minijack y VGA) mientras que en la parte inferior encontramos otra rejilla y las patas de goma.




ANÁLISIS INTERNO.
Abrir el ECS Liva X2 es bastante sencillo. Tan solo tenemos que retirar cuatro tornillos en la parte inferior y tirar de las dos anillas de metal que ECS ha dispuesto para tal efecto para retirar la tapa.
El interior nos deja ver un gran disipador con dos heatpipes de cobre aplanadas que cubre toda la superficie de la parte inferior del dispositivo.
Quitando cuatro tornillos más podemos tirar de éste disipador pasivo y nos dará acceso a ver el SoC Intel Braswell y el zócalo M.2 en el que está preinstalado el módulo WiFi, pero que tendremos que acceder a él si queremos sustituirlo por un SSD.
Ésta es la cara interna del disipador pasivo. Como veis la base es de cobre y se extiende en dos heatpipes hacia ambos lados. En uno de los lados hay un adhesivo térmico que sirve para refrigerar tanto el chip de la memoria RAM como el de la memoria eMMC. También cabe destacar que a simple vista se ve que ECS se ha pasado bastante con la pasta térmica.
Aquí podéis ver el interior.
Éste es el zócalo M.2 con el módulo WiFi instalado.
Y éste es el SoC Intel Atom N3050 una vez que le hemos limpiado la pasta térmica.
Podríamos continuar desmontando el dispositivo, pero solo veríamos las conexiones internas y demás que no tienen excesivo interés, y por contra llegar a ver ésta parte conllevaría bastante trabajo de montar y desmontar. No está pensado para que el usuario tenga que acceder a esa parte, así que nos conformamos con llegar hasta aquí. Volvemos a aplicar pasta térmica al SoC y cerramos de nuevo el Liva X2.
TESTEO.
Ya os comentamos antes que el primer paso fue actualizar el sistema operativo a Windows 10, con todas sus consiguientes actualizaciones y demás. También comprobamos que los drivers del Liva X2 estaban actualizados para ésta última versión del sistema operativo de Microsoft.
Temperatura.
Uno de los puntos que más podría llegar a preocupar en un sistema pasivo como éste de ECS que estamos analizando es la temperatura. Por ello hemos sometido al sistema a una prueba de estrés utilizando Prime95 de 64 bits y Furmark al mismo tiempo para comprobar éste punto, y éste ha sido el resultado.
Si bien son temperaturas elevadas, se encuentran dentro de los márgenes de seguridad, y la verdad es que no se le puede pedir más a un dispositivo con refrigeración pasiva cuyo ruido emitido es cero.
Consumo.
Sin duda el punto fuerte de un sistema de estas características es el consumo, y como vaticinábamos al principio de este análisis ni siquiera llega a 16 vatios a máxima carga. El dato ha sido tomado con un medidor de enchufe Efergy eSocket: 15.2 vatios a máxima carga.
Rendimiento sintético.
Hora de someter al ECS Liva X2 a las habituales pruebas sintéticas para ver su rendimiento bruto en algunos de los benchmarks más populares del panorama del hardware. Comenzamos como es habitual abriendo boca con una captura de CPU-Z para conocer lo que tenemos entre manos, a pesar de que ya lo hemos explicado arriba (clic para ver la imagen más grande).
Aida64
En esta prueba vamos a poder ver el rendimiento de la memoria RAM y la caché.
Cinebench
Nada mejor que Cinebench para poder ver y comparar el rendimiento del procesador en términos de renderizado.
WPrime
El rendimiento de la memoria se calcula a raíz de calcular números primos con este conocido software. A menor tiempo, mejor rendimiento.
CrystalDisk Mark
Este benchmark nos va a mostrar el rendimiento del disco, o en esta ocasión, de la memoria eMMC integrada.
PCMark 8
Finalmente, PCMark nos muestra el rendimiento en términos globales.
CONCLUSIÓN.
El ECS Liva X2 es un mini PC fanless orientado a usuarios que necesiten un sistema silencioso y funcional a precio reducido, y tras probarlo por nosotros mismos hemos de decir que han logrado su objetivo. Por los 140 euros aproximadamente que cuesta, tendremos un sistema pequeño y de cuidada estética que no hace absolutamente nada de ruido y que nos proporciona un sistema con Windows 10 totalmente funcional y con un rendimiento suficiente para la mayoría de tareas ofimáticas y de navegación por Internet.
Su rendimiento es un poco pobre si lo comparamos con otras opciones del mercado, pero también hay que decir que los NUC equipados con procesadores Core i5 cuestan el triple que éste ECS Liva X2 y además no cuentan con refrigeración pasiva, es decir, sí que emiten ruido. Creo sinceramente que se trata de un muy buen equipo ideal para entornos de oficina o para usuarios que no utilizan el ordenador mas que para tareas básicas.
PROS:
- Muy pequeño.
- Estéticamente es muy bonito.
- No hace absolutamente nada de ruido.
- No consume casi nada (apenas 15 vatios a máxima carga).
- Conectividad WiFi incorporada.
- Conectar y funcionar.
- Arranca en pocos segundos.
- Compatible con Windows 10.
- Precio (unos 140 euros).
CONTRAS:
- Pobre rendimiento para usos más allá de ofimática y navegación.
- Hay que desmontar el disipador pasivo para acceder al zócalo M.2.
Por ello, creemos que el ECS Liva X2 se merece nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su relación calidad / precio y su diseño.


