Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

9.1

ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP, review: 480 Hz de delicia para gaming

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Los monitores con pantalla OLED se están haciendo un hueco en los escritorios de los gamers a pasos agigantados, y es que a pesar de que todavía son periféricos bastante caros, su rendimiento, desempeño y calidad están haciendo las delicias de los usuarios más exigentes. Hoy vamos a analizar una de las mayores apuestas de ASUS para este año, el ROG Swift OLED PG27AQDP, un monitor OLED que va un paso más allá al ofrecer una frecuencia de refresco que llega a unos impresionantes 480 Hz.

La frecuencia de refresco es uno de los parámetros que más se tienen en cuenta en el ecosistema gaming, ya que representa las veces que se actualiza la pantalla cada segundo mientras jugamos. A mayor sea este valor, más fluidos veremos los juegos y esto ya no solo significa que los veremos mejor, sino que puede incluso representar una ventaja competitiva. Pero como decía el antiguo eslogan, «la potencia sin control no sirve de nada», y por eso, en el caso de este ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP, viene acompañado de una enorme batería de tecnologías complementarias. Vamos a verlo.

 

ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP, especificaciones técnicas

 ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP
Tipo de monitorGaming OLED
Tamaño de pantalla26,5 pulgadas
Resolución2560 x 1440 píxeles
Tecnología de panelWOLED
Frecuencia de refresco480 Hz
Tiempo de respuesta0.03 ms (GtG)
HDRHDR10
Adaptive SyncG-SYNC compatible
FreeSync Premium
BrilloTípico (SDR): 450 nits
Máximo (HDR): 1300 nits
Relación de contraste1.500.000:1
CurvaturaNo
Gama de color99% DCI-P3
135% sRGB
I/O1x DisplayPort 1.4 DSC
2x HDMI 2.1
Conector auriculares
2x USB 3.1 Gen 1 Type-A
Peso6.2 Kg (con stand)
3.5 Kg (solo pantalla)
Base / ergonomíaInclinación: -5 a +20 grados
Giro: +30 a -30 grados
Pivote: 90º a cada lado
Altura: 11 cm
ConsumoTípico: 27W
Modo ahorro de energía: 0.5W
Modo standby: 0.3W
Precio1.099€

Estamos como podéis ver en la tabla de características técnicas ante un monitor WOLED de 26,5 pulgadas, y honestamente sobre el papel esa es la única pega que le vemos. ¿Por qué? Porque el estándar en la industria son pantallas de 24-27 pulgadas, y esa media pulgada de menos hace que, si quieres usar otra pantalla como segundo monitor, no encajen perfectamente. Media pulgada, la verdad es que no entendemos por qué es de 26,5 y no de 27, pero así son las cosas.

Por lo demás, el panel OLED que ASUS ha utilizado en este ROG Swift OLED PG27AQDP porta una resolución de 2560 x 1440 píxeles, con los ya mencionados 480 Hz de frecuencia de refresco y por supuesto «controlados» por las tecnologías AMD FreeSync Premium y G-Sync si tu gráfica es NVIDIA. Tiene un tiempo de respuesta típico de los paneles OLED, de solo 0,03 ms GtG, con una cobertura del 99% del espacio de color DCI-P3 y del 135% del sRGB. Por supuesto, el monitor es HDR (HDR10) y ojo al dato porque su brillo máximo alcanza los 1.300 nits. En cuanto al panel, a destacar que cuenta con una capa anti reflejos que es muy de agradecer.

El monitor porta una entrada DisplayPort 1.4 DSC que será la necesaria para aprovechar esos 480 Hz, aunque también tiene dos HDMI 2.1 y por supuesto un hub USB. Porta diversas tecnologías adicionales, como Trace Free, ROG A.I. Assistant, Extreme Low Motion Blur, Shadow Boost, Low Blue Light o Game Plus, todas ellas diseñadas para mejorar la experiencia de uso, especialmente en juegos.

Para finalizar, cabe mencionar que nos ha sorprendido un consumo muy reducido de solo 27W en funcionamiento, así como una ergonomía completa que permite modificar la altura, la inclinación, el giro y el pivote de la pantalla cómodamente para poder colocarla exactamente en la posición que queramos.

 

Unboxing, montaje y análisis externo

El ASUS ROG Swift PG27AQDP viene embalado en una caja de cartón duro con los habituales colores rojo y negro de la familia de productos ROG. En ambas caras principales encontramos una imagen del monitor acompañada del nombre y el modelo, indicando en la zona inferior derecha que se trata de una pantalla de 26,5 pulgadas de diagonal.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Al abrir el embalaje nos topamos con un croquis indicándonos cómo montar el soporte.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Dentro de este embalaje de cartón duro nos encontramos, digamos, con dos secciones: una de cartón tipo «huevera» que contiene todos los accesorios, y justo debajo otra de poliestireno expandido que protege la pantalla.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Vamos como siempre a ver primero los accesorios, comenzando por los típicos panfletos informativos y de instrucciones así como una hoja mostrándonos la calibración de fábrica.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Entre los accesorios hay una bolsa con cierre de cremallera que contiene diversos cables, incluyendo un HDMI de alta velocidad, un DisplayPort y un USB para el hub integrado. También hay una toallita para limpiar la pantalla y una bolsita blanca con distintas «lentes» para el holograma inferior que veremos en seguida.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Como sabéis, muchos de los monitores gaming ASUS ROG tienen una luz roja para proyectar un holograma en el escritorio. Aparte del que viene de serie que veremos en breve, vienen cuatro lentes de recambio más, una con el logo de ROG y otras tres transparentes para que podamos hacer nosotros mismos los diseños.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

La fuente de alimentación es externa y como tal viene entre los accesorios. En este caso, es de 150W de potencia máxima.

Continuamos con los accesorios con la «tapa» del holograma, de anclaje magnético y que de fábrica viene por supuesto con otro logo de ROG.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

También se incluye este anclaje para montar el monitor en un brazo VESA.

El brazo del monitor tiene un tamaño y grosor considerables, pero no se diferencia de otros de la gama ROG Swift que hemos analizado en el pasado. El anclaje al monitor es sin herramientas, con una simple pestaña, y en la zona inferior a la base mediante un tornillo. Podéis ver que hay conexiones, ya que en la parte posterior del propio brazo tenemos iluminación, así como la que va hacia abajo para el holograma.

La base del ASUS ROG Swift PG27AQDP es un trípode, con inserciones de goma en las tres patas.

Vamos a la parte de abajo, donde solo encontraremos la pantalla perfectamente protegida.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Aquí ya comenzamos con la parte del montaje, porque lo recomendable es anclar el brazo y la base antes de sacarlo de su envoltorio. Para ello, la protección viene ya formada de manera que puedas abrirla para ver el punto de anclaje del brazo. Como podéis ver, hay una pestaña que sirve para soltar el soporte cuando esté instalado, todo sin herramientas.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Para montar el soporte, tan solo hay que insertarlo en su sitio por la parte de arriba y luego presionar hacia su posición natural hasta que oigamos un clic.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Con el soporte ya montado, solo queda poner la base en su sitio y apretar el tornillo con los dedos. Como puedes ver, el montaje del ASUS ROG Swift PG27AQDP se realiza sin herramientas y en solo tres pasos.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Bueno, realmente son cuatro pasos porque ya solo queda poner el embellecedor para el holograma en su sitio; como el anclaje es magnético también se hace sin herramientas.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Hecho esto, ya podemos poner el monitor de pie y retirar las protecciones. Vamos a comenzar viendo la parte trasera, donde como podéis apreciar la zona izquierda es translúcida y nos deja entrever parte del interior. En la siguiente imagen, por cierto, podéis ver el monitor en su posición más baja de altura.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Y aquí en su posición más elevada.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

El monitor tiene una ergonomía total, así que podemos incluso ponerlo en vertical si queremos, y además gira en ambos sentidos para poder dejar los botones en el lado que queramos.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

En esta parte izquierda translúcida, el fabricante ha puesto el eslogan de ROG: For those who dare (para los que se atreven).

ASUS ROG Swift PG27AQDP

En la parte derecha tenemos el logo de ROG que se iluminará cuando el monitor esté encendido.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Las conexiones están donde siempre, en la parte inferior. En la zona izquierda (derecha si estás mirando el monitor de frente) tenemos el conector de alimentación y las entradas de vídeo, dos HDMI y un DisplayPort.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

En la parte derecha lo que tenemos es el conector analógico para auriculares y el hub USB, con dos puertos de salida.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Y en el centro, entre ellos y tapado por el soporte, tenemos el panel de control compuesto por un joystick de cuatro direcciones y dos botones.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Aquí tenemos el monitor ya de frente, y hemos de decir que se agradece el tratamiento anti reflectante que ASUS le ha puesto, a diferencia de lo que vemos en muchas pantallas OLED de portátil. Realmente, de frente y estando apagado no es nada llamativo ya que casi todo se ve totalmente en negro, aunque si os fijáis bien se nota el marco en los extremos, bastante fino por cierto.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Como ya os habréis fijado antes, el panel de control sobresale un poquito de la pantalla y lo que ha hecho ASUS para taparlo es poner el logo de ROG justo ahí, en el centro.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Antes os hemos enseñado el cambio de altura y giro (para poner la pantalla en vertical) del monitor, pero también tiene pivote e inclinación.

Visto el monitor, vamos a conectarlo a un PC y a ponerlo a prueba para ver qué tal se ve y funciona.

 

Probando el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP

Al encender el ASUS ROG Swift PG27AQDP, lo primero que nos muestra la pantalla es el logo de ROG, con los logos de FreeSync, G-Sync y HDMI abajo.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Por supuesto, también se enciende el holograma y cierta iluminación frontal.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

En la parte trasera se ilumina el logo de ROG.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Y también en el soporte las letras «SWIFT».

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Como siempre que procedemos a analizar una pantalla OLED, hemos de advertiros antes que las fotos que os vamos a poder mostrar aquí no hacen justicia a la realidad, ya que ni la cámara que usamos ni seguramente vuestros monitores salvo que sean OLED de alta gama podrían capturar y representar respectivamente lo que vemos en la vida real.

Dicho esto, tendréis que fiarnos de nuestra palabra cuando os decimos que, como todas las pantallas OLED de ASUS, el ASUS ROG Swift PG27AQDP se ve impresionante, con unos colores extremadamente nítidos y brillantes y un balance de blanco y negro sublime, hasta el punto de que cuando el monitor muestra toda la pantalla negra pareciera que estuviera apagado, y eso que hasta donde sabemos este monitor no tiene local dimming.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Comenzamos viendo un poco por encima el OSD del monitor, que no tiene mayor diferencia con el de otros de ASUS que hemos analizado. Se trata de un OSD amplio, muy completo y muy fácil de entender y moverte por él, no tiene complicación alguna gracias al joystick de cuatro direcciones integrado en el monitor, que nos permite movernos por el menú de forma rápida y sencilla. Así pues os ponemos algunas capturas de las opciones que hemos encontrado más interesantes.

Vamos a ver ahora qué tal se comporta el monitor. Para empezar, aquí tenéis una imagen del balance de blancos y negros, que como en todas las pantallas OLED es sublime, con los negros que parece que la pantalla se ha apagado y los blancos tan brillantes que casi hacen daño a la vista.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Aquí podéis ver la pantalla totalmente en negro y totalmente en blanco, aunque como advertimos al principio no es algo que se capte correctamente con la cámara.

Con la gama cromática pasa más o menos igual, tienen una intensidad que ninguna fotografía puede hacerle justicia.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

Incluso en condiciones de mucha luz ambiental (con dos focos de 2.200W de luz blanca apuntando a la pantalla) se ven fenomenal, aunque sí que es verdad que tanta intensidad de luz ambiente hace que se refleje levemente la pantalla.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

En cuanto a la uniformidad del panel, es absoluta, con cero fugas de luz.

El ASUS ROG Swift PG27AQDP es un monitor diseñado para gaming, ya que como indicábamos al principio es el primero del mercado en comercializarse con 480 Hz de frecuencia de refresco, así que por supuesto también lo hemos probado en juegos.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

La experiencia de juego es extraordinaria, con una fluidez fuera de toda duda. No obstante, hay que decir que hoy por hoy esos 480 Hz son casi exagerados, porque al menos en los juegos triple A actuales difícilmente lograremos alcanzar tamaña cifra de FPS para poder disfrutar de las capacidades del monitor a tope. Sin embargo, como el monitor cuenta con tasa de refresco variable, el tearing y el ghosting son inexistentes.

ASUS ROG Swift PG27AQDP

En juegos más sencillos, como pueden ser por ejemplo Valorant, CS2 o Fortnite, sí que logramos unas tasas de FPS bastante altas relajando los ajustes gráficos un poco, pero incluso a la RTX 4080 SUPER que hemos utilizado para la prueba le costaba pasar de 300 FPS. Recordemos que la pantalla es además 1440p, que no es poca cosa.

 

Conclusión y veredicto

Está bastante claro que los monitores OLED diseñados para gaming han llegado para quedarse, y aunque su precio sigue siendo todavía bastante alto, hay que decir el favor de este ASUS ROG Swift PG27AQDP que los 1.099€ a los que lo vende ASUS (aunque se puede encontrar en torno a los 1.000 en algunas tiendas) no suponen un sobreprecio por ese incremento de frecuencia de refresco en relación al resto de alternativas que hay en el mercado. Con esto lo que os queremos decir es que muchos fabricantes tienen ya monitores gaming OLED, y que todos rondan este precio así que, ¿por qué no elegir el que tiene más frecuencia de refresco?

ASUS ROG Swift PG27AQDP

El ASUS ROG Swift PG27AQDP demuestra ser uno de los mejores monitores OLED para gaming del mercado, con unas características técnicas y un rendimiento fuera de toda duda. Es una auténtica locura lo bien que se ve y lo fluido que va todo cuando lo utilizas, y de hecho la única pega que le encontramos es lo que ya comentamos al principio, que sus 26,5 pulgadas no son estándar y si quieres usarlos con otro monitor secundario de 27 pulgadas no quedarán simétricos.

Por todo ello, sin lugar a dudas este ASUS ROG Swift PG27AQDP se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su rendimiento.

ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP

ASUS ROG Swift OLED PG27AQDP

HDRHDR10
Hercios480 Hz
Resolución2560 x 1440
Tamaño26,5 pulgadas
Tipo VRRFreeSync Premium / G-Sync Compatible
Tipo de panelOLED
Lo mejor
  • Impresionante panel OLED
  • El monitor más rápido del mercado con 480 Hz
  • FreeSync Premium y G-Sync
  • Buenos ajustes de ergonomía
Lo peor
  • 26,5 pulgadas está fuera del estándar
  • Bastante caro (unos 1.100€)
Calidad del panel
9,6
Calidad materiales
9,2
Diseño
9,0
Montaje
9,4
Precio
8,0
Rendimiento
9,2
PUNTUACIÓN GLOBAL
9.1
¡Deja tu valoración!
Puntuación de los lectores:
0,0
Foto de Rodrigo Alonso
Periodista especializado en hardware y videojuegos, desde 2009 he analizado más de 1.000 productos para ayudarte a escoger los mejores componentes para tu PC.