Con la llegada de los nuevos procesadores Intel Core 13 y las placas con chipset Intel 700 Series, también ha llegado una nueva oleada de memorias RAM DDR5 con mayores velocidades de lo que teníamos hasta ahora. En el caso de TeamGroup, como pioneros en el mercado de las memorias RAM, no han querido esperar para lanzar al mercado sus nuevas memorias T-Force Delta RGB DDR5, y en el día de hoy os presentamos nuestro análisis de uno de los modelos de mayor velocidad, que funciona hasta a 7.200 MHz.
El rendimiento de la memoria RAM está directamente relacionado con el del procesador, y éste con el rendimiento global del sistema. Por lo tanto, cuanto mayor rendimiento nos entregue la memoria RAM, más rendimiento tendremos en todo, incluyendo por supuesto en juegos. Con la llegada de la memoria RAM DDR5 el rendimiento se ha disparado hasta límites que pocos podrían imaginar, y es que actualmente estos 7.200 MHz de la memoria que analizamos hoy ya supera la velocidad de cualquier procesador moderno.
TeamGroup T-Force Delta RGB DDR5-7200, características
Delta RGB DDR5 7.000 MHz | Delta RGB DDR5 7.200 MHz | Delta RGB DDR5 7.600 MHz | |
---|---|---|---|
Formato | DDR5 288 pin Unbuffered DIMM | DDR5 288 pin Unbuffered DIMM | DDR5 288 pin Unbuffered DIMM |
Frecuencia nominal | 7.000 MHz | 7.200 MHz | 7.600 MHz |
Latencia | CL34-42-42-84 | CL34-42-42-84 | CL36-46-46-84 |
Capacidad | 16GB x 2 | 16GB x 2 | 16GB x 2 |
Ancho de banda | 56,000 MB/s (PC5 56000) | 57,600 MB/s (PC5 57600) | 60,800 MB/s (PC5 60800) |
Voltaje | 1,4V | 1,4V | 1,4V |
Compatibilidad | Intel 600 / 700 Series | Intel 700 Series | Intel 700 Series |
Dimensiones | 46.1x 144.2 x 7mm | 46.1x 144.2 x 7mm | 46.1x 144.2 x 7mm |
Garantía | De por vida | De por vida | De por vida |
Como podéis ver en la tabla, hemos puesto los últimos tres modelos de memoria que TeamGroup ha introducido en su familia de productos Delta RGB, con velocidades de 7.600, 7.200 y 7.000 MHz. La mayor diferencia entre estas memorias, además de la latencia y la velocidad como es lógico, es que el modelo a 7.000 MHz todavía es compatible con las placas base Intel 600 Series de generación anterior, mientras que las memorias de 7.200 y 7.600 MHz ya solo son compatibles con la nueva generación (al menos de forma nativa).
Por lo demás, como hemos mencionado nosotros vamos a analizar el kit a 7.200 MHz, un kit de dos módulos de 16 GB cada uno que cuentan con unas latencias bastante elevadas, CL34-42-42-84, y que ya han dejado atrás esos voltajes de 1.25V que nos prometían cuando anunciaron la DDR5 y que suben hasta 1.4V, elevando bastante tanto el consumo como el calor generado.
Hablando de calor, TeamGroup no ha cambiado el característico disipador simétrico de esta familia de memorias, ¿para qué hacerlo? Ha demostrado con las anteriores generaciones de memoria que es excelente a la hora de disipar el calor, manteniendo los chips siempre a buena temperatura. Cuentan con una barra de iluminación LED RGB en la parte superior que podremos configurar con el software de la placa base, dándole al sistema un toque adicional de color.
Unboxing y análisis externo
A estas alturas ya hemos analizado un buen puñado de memorias RAM de este fabricante, por lo que no nos es ajeno su embalaje, que es el mismo que utilizaron en las versiones anteriores de estas Delta RGB. Así, tenemos un embalaje de cartón blando y color negro en cuya cara frontal podemos ver una imagen de las memorias, una con el disipador en color negro y otra en blanco, que son las dos versiones que tienen disponibles. Una etiqueta en la parte superior derecha nos indica que estamos ante un kit de 32 GB (2x16GB) a 7.200 MHz.
En la parte posterior tenemos, en varios idiomas, una descripción del producto. También hay unas «ventanas» que nos permiten ver las etiquetas de los módulos de memoria, mientras que en la parte inferior tenemos los logotipos de los software RGB con los que son compatibles, así como un QR que nos llevará a la página de producto en la web del fabricante.
En el interior, nos encontramos con un pequeño panfleto de información sobre la garantía de por vida que portan estas memorias, así como una pegatina reflectante de T-Force.
Por supuesto, tenemos también las memorias perfectamente protegidas en un blíster de plástico transparente en el que van encajadas. Ya fuera de este plástico transparente, aquí podemos ver las memorias, que son exactamente iguales en cuanto a estética a los otros modelos Delta RGB que hemos analizado anteriormente.
En la parte exterior encontramos un disipador de aluminio de color negro en el que destacan detalles de la marca, como el logo de T-Force, DDR5 RGB y la familia Delta.
Uno de los detalles más llamativos lo encontramos en uno de los lados, pues esta perforación se iluminará cuando las memorias estén encendidas.
En el lateral que quedará tapado una vez que estén instaladas en la placa base no tenemos todos estos detalles, sino simplemente la habitual etiqueta identificativa en cada módulo.
En la parte superior encontramos el habitual tubo translúcido bajo el que se sitúan los diodos LED RGB. En uno de los lados tenemos otro detalle de la marca, donde pone T-FORCE de nuevo.
Vistas las memorias, que como decíamos estéticamente son idénticas a los otros modelos Delta RGB que hemos analizado en el pasado, ha llegado la hora de conectarlas a nuestro banco de pruebas y ponerlas en funcionamiento para ver qué tal se comportan.
Así funcionan las TeamGroup T-Force Delta RGB DDR5-7200
Para probar el rendimiento de estas memorias RAM hemos utilizado nuestro banco de pruebas habitual Intel Alder Lake-S. Veréis que hemos utilizado una placa base Z690 y no una Z790 para las pruebas, y desde ya os podemos confirmar que no tuvimos absolutamente ningún problema para hacerlas funcionar, simplemente conectarlas, encender el sistema y en la BIOS configurar el perfil XMP. Las memorias nos funcionaron a 7.200 MHz desde el primer minuto sin ningún tipo de error o problema.
- Intel Core i9-12900K.
- ASUS ROG MAXIMUS Z690 HERO.
- be quiet! Pure Rock 2 FX.
- CORSAIR RM1000i.
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB.
- GeForce RTX 3070 Ti.
Como de costumbre, para todas las pruebas hemos utilizado Windows 11 Pro de 64 bits como sistema operativo, con todas las actualizaciones instaladas.
Comencemos viendo una captura de CPU-Z, que nos va a mostrar el procesador, la placa base y las memorias en funcionamiento.
Como decíamos, hemos podido activar el perfil XMP a 7.200 MHz sin ningún tipo de problema, y CPU-Z nos muestra las memorias funcionando a dicha frecuencia. Visto esto, comencemos a ver su rendimiento, y como siempre, empezamos por Aida64.
Estas son las primeras memorias RAM que pasan por nuestro laboratorio que sobrepasan 1 GB/s, aunque en este caso tan solo ha sido en velocidad de lectura. Además, nos ha sorprendido ver una latencia relativamente baja a pesar de que estas memorias tienen unas latencias más elevadas de lo habitual. Vamos a compararlo con otras RAM DDR5 que han pasado por nuestras manos en el mismo banco de pruebas.
Como se puede ver, estamos ante las memorias RAM DDR5 de mayo rendimiento de todas las que han pasado por nuestras manos, algo por otro lado normal puesto que, para poner esto en perspectiva, funcionan a 2.000 MHz más que las primeras DDR5 que tuvimos, que funcionaban a 5.200 MHz.
Pasamos a la siguiente prueba, SuperPi, que obligará al procesador a calcular decimales del número Pi (que como sabéis, son infinitos) en una tarea que pone a prueba en gran medida a la memoria RAM, ya que los resultados de los cálculos del procesador se van almacenando en esta. Este ha sido el resultado.
Y a continuación, una comparación con las demás RAM que hemos tenido.
Por poco (apenas 3 segundos), pero estas memorias RAM han sido más lentas que sus hermanas a 6.400 Mhz. ¿Cómo es esto posible si funcionan a 800 MHz más? Muy sencillo, porque en SuperPi influyen mucho las latencias, más que la velocidad en bruto, ya que entra en juego la velocidad de comunicación entre el procesador y la RAM, y las latencias de este modelo a 7.200 MHz son más elevadas que las del que analizamos hace tiempo, a 6.400 MHz.
Veamos si pasa lo mismo con wPrime, otro benchmark para la memoria RAM que también calcula decimales de Pi, pero utilizando otros algoritmos diferentes. En este caso, además, vamos a utilizar tanto la prueba de 32 millones de decimales como la de 1.024 millones, utilizando siempre 4 hilos de proceso en paralelo.
Por supuesto, también tenéis aquí la comparación con las demás memorias.
Volvemos a encontrarnos con un caso similar, aunque más acusado: las altas latencias de esta memoria RAM han penalizado el tiempo que han tardado en realizar los cálculos, y las memorias más lentas pero con latencias más rápidas han obtenido un mejor resultado.
Pasemos ahora a una prueba de rendimiento real, gracias a WinRAR vamos a poder ver el desempeño de estas memorias a la hora de trabajar con compresión y descompresión de archivos.
El resultado obtenido no solo es impresionante, sino que de nuevo se coloca a la cabeza de rendimiento, y con una diferencia sustancial con respecto a los demás modelos. Aquí sí que se ha notado bastante esa frecuencia de funcionamiento a unos impresionantes 7.200 MHz.
Conclusión y veredicto
Con la llegada de la nueva generación de procesadores de Intel (los Core 13), también ha llegado una oleada de memorias RAM DDR5 mucho más veloces, y es que si hasta hace poco 6.600 MHz eran una locura, ahora las memorias por encima de 7.000 MHz van a ser lo normal (recordemos que, sin ir más lejos, TeamGroup ofrece estas Delta RGB DDR5 hasta a 7.600 MHz).
Como ya nos tiene acostumbrados, TeamGroup nos ofrece un producto de máxima calidad y garantía (de hecho, tienen garantía de por vida) que está a la vanguardia de la tecnología, ya que de nuevo ha sido de los primeros fabricantes en ofrecernos memoria RAM a la máxima velocidad disponible en el mercado. Estas T-Force Delta RGB DDR5 a 7.200 MHz son la prueba de que cada vez tenemos más y mejor rendimiento disponible para la memoria del PC.
Lo que más nos ha sorprendido es ver que hemos podido analizarlas en una placa base Z690 sin ningún tipo de problema, con la facilidad que nos da simplemente el activar el perfil XMP para que funcionen al máximo de velocidad, así que es una gran noticia poder tener las memorias RAM más rápidas del mercado sin necesidad de tener que actualizar la placa base a la última versión disponible. Eso sí, una pega es el precio, ya que estas memorias de última generación son bastante caras.
Por todo ello, creemos que estas memorias RAM TeamGroup Delta RGB DDR5 a 7.200 MHz se merecen nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

