La Computes 2025 nos ha dejado una gran cantidad de nuevos productos de hardware. Por supuesto, el fabricante alemán be quiet! ha estado muy presente en esta feria, y no ha querido perder la oportunidad de presentar sus nuevos componentes para PC. Uno de los que más nos ha llamado la atención ha sido la Pure Power 13 M, una nueva fuente de alimentación tope de gama, con certificación Cybenetics GOLD y soporte para PCIe 5.1, que, hoy, podemos analizar de primera mano.
La serie Pure Power de be quiet! se caracteriza por ofrecer fuentes de alimentación modulares, eficientes, silenciosas y preparadas para los equipos más exigentes. Estas fuentes cumplen con los últimos estándares del mercado, montan todo tipo de protecciones para los componentes del PC, y, además, ofrecen los últimos conectores (como los 12VHPWR) de manera que podamos alimentar cualquier componente sin necesidad de usar adaptadores.
Vamos a ver todo lo que nos ofrece la nueva fuente Pure Power 13 M de be quiet!.
be quiet! Pure Power 13 M, especificaciones
be quiet! Pure Power 12M 1000W | |
---|---|
Potencia | 1000 W |
Eficiencia | 80 Plus Gold Cybenetics Gold |
Versión ATX | ATX 3.1 |
Versión EPS | 2.92 |
Protecciones | OCP, OVP, UVP, SCP, OTP, OPP, PFC activo |
Modular o Semimodular | 100% Modular |
Tipo de cables | Planos excepto ATX y 12VHPWR |
Ventilador auto regulado | Sí, be quiet! 120 mm personalizado |
Ruido | dB(A) al 10% de carga - dB(A) al 20% de carga 13.6 dB(A) al 50% de carga 14.1 dB(A) al 100 % de carga 30.3 |
Railes de 12V | 1 |
Amperios en Railes | 83,4 A |
Dimensiones | 175 x 150 x 86 mm |
Peso | N/A |
Conectores SATA | 6 |
Conectores PCIe | 4 (todos 6+2 pines) 1x 12VHPWR (600W) |
Molex | 2 |
Conector EPS | 2 (uno de 8 pines y otro de 4+4 pines) |
Soporte CrossFire o SLI | Sí |
Garantía | 10 años |
La nueva Pure Power 13 M es una fuente de alimentación 100% modular de alto rendimiento que viene preparada para ofrecer la máxima compatibilidad con todo tipo de componentes. Es básicamente una actualización de la Pure Power 12 M que ya analizamos en su día, pero mejorada ateniéndose a los nuevos estándares ATX 3.1 y PCIe 5.1.
Estamos ante una fuente que cumple con el estándar ATX 3.1, la cual destaca por sus 4 conectores PCIe normales de 6+2 pines y el 12VHPWR de 600W para poder conectar sin problemas tanto tarjetas gráficas normales como las de última generación. Además, este conector 12VHPWR cumple con el estándar PCIe 5.1.
Esta Pure Power 13 M utiliza ventilación activa con un ventilador de 120 mm de marca be quiet!, pero solo la activa cuando es realmente necesario, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de tener un set-up lo más silencioso posible.
También cuenta con certificación 80PLUS GOLD, así como con una certificación CYBENETICS GOLD, las cuales nos certifican una eficiencia del 94%, un voltaje estable y una gran seguridad frente a todo tipo de problemas eléctricos.
Unboxing y análisis externo
Esta fuente de alimentación viene en una caja de cartón donde predomina el color del fabricante: el negro. En la parte superior nos encontramos con una foto de la fuente en cuestión, con su potencia y las certificaciones energéticas.
Por la parte trasera, nos encontramos con muchas de las especificaciones técnicas de la fuente, así como con su tabla de potencias.


Abrimos la caja, y lo primero que nos encontraremos será el manual de usuario, donde nos explica un poco por encima algunas de las especificaciones de la fuente, así como las instrucciones de seguridad.
Y ya, debajo de ella, la fuente y sus accesorios. Al ser una fuente totalmente modular, por un lado, tenemos la propia fuente de alimentación, y por otro los cables individuales.
Además de la propia fuente, y de sus cables, nos encontraremos con una bolsita de plástico dentro de la cual tendremos los tornillos para montarla en la torre, y unas bridas que nos servirán para dejar los cables mucho más organizados.
Los cables vienen divididos en tres paquetes.
El primero que vamos a ver es el de alimentación, un cable de alta calidad y muy buenos acabados, a la altura de lo que podemos esperar de esta fuente.
También tenemos dos cables de alimentación para la CPU. Lo que nos ha gustado de estos cables es que son bastante largos (ya que con otras marcas no nos llegan los cables hasta la parte superior de la placa base), y además son planos, lo que facilita su canalización y el pasar por los agujeros correspondientes de las torres.


También tenemos dos cables para las VGA. Estos nos sirven para alimentar las tarjetas gráficas que aún no han dado paso al nuevo conector PCIe 5.1.





El cable de alimentación de la placa base, redondo y protegido por una malla para evitar que se dañe con el paso del tiempo y pueda garantizar siempre una energía lo más estable posible.



Incorpora también un cable de alimentación para tarjetas gráficas PCIe 5.1. Este cable se conecta directamente a la fuente de alimentación, y nos garantiza una alimentación estable de hasta 600 W.




Y, por último, los cables de alimentación SATA y MOLEX, perfectos para alimentar otros accesorios, como discos duros convencionales, bombas de refrigeraciones líquidas, hubs de ventiladores, y otros muchos componentes.


Y, finalmente, llegamos a la fuente como tal. Esta tiene unas dimensiones estándares, por lo que podemos montarla en cualquier torre sin problemas. En la parte trasera nos encontramos con el panel de conexiones, donde podemos colocar los cables que vayamos a necesitar.
Como ya os hemos explicado, tenemos un conector PCIe 5.1 de 600W con el que podremos alimentar cualquier tarjeta gráfica que le montemos.


En uno de los laterales nos encontramos con una pegatina donde veremos la tabla de potencias por cada canal y las certificaciones.
En la parte delantera nos encontramos con el conector de alimentación, un interruptor para encenderla o apagarla, y una rejilla para que pueda salir el aire caliente.
En el otro de los laterales tenemos un panel totalmente negro con el símbolo de be quiet!.
La parte superior es negra y lisa.
Y, finalmente, en la parte inferior nos encontramos con un ventilador que está montado para introducir aire del exterior.
Visto ya el exterior, vamos a ver qué esconde en el interior.
Análisis interno
Para abrir la fuente de alimentación es necesario quitar los 4 tornillos de la parte superior, y uno que hay en un lateral. Y con ello quitamos tanto la tapa, como el ventilador. Nos ha gustado, por cierto, que el ventilador tenga un cable “largo”, ya que nos ha facilitado mucho el análisis del interior y no ha quedado tirante.
Lo primero que vamos a ver es el ventilador que monta esta fuente de alimentación. Estamos ante un ventilador de be quiet! modelo BQ QF2, que funciona a 12 voltios, 0.30 amperios (es decir, 3.6 W) y a una velocidad máxima de 2000 RPM.


Y ya llegamos al interior de la fuente como tal, con todos sus componentes. Como vemos a simple vista, tiene un montaje muy limpio y ordenado, dejando espacio entre componentes para evitar la acumulación excesiva de calor.
Podemos ver serigrafiada en la placa que se trata de una fuente de 1000W, y un aviso que indica que, si se nos funde el fusible, lo cambiemos solo por uno igual.
El filtro de entrada viene tapado, por seguridad, y con un “pegote” de silicona para impedir que la propia tapa se pueda desprender y mover. Lo que sí podemos ver es que usa cables bastante gordos, y tiene muy buenas soldaduras. Cuenta con un cable de toma de tierra y varios condensadores X para filtrar la energía ya de entrada.


Justo en el otro extremo tenemos el panel de conexiones, donde conectaremos cada uno de los cables que vayamos a necesitar. Este panel viene tapado y protegido, por lo que no se puede ver en detalle.



Otro punto que nos llama la atención son los dos condensadores electrolíticos japoneses marca “Elite”, fabricante japonés Tier 1, que cuentan con una certificación de funcionamiento de hasta 105 grados centígrados.
También tenemos a la vista el transformador principal, que cuenta con un tamaño considerable. Es uno de los elementos más importantes, ya que es el encargado de convertir la corriente alterna que llega desde el exterior en corriente continua a 12v, para después ajustarla o reconvertirla a otros voltajes usando otros transformadores.
Otros elementos importantes que tenemos en los laterales son las placas auxiliares, las cuales se encargan del control digital, que incluye PFC, LLC, el ventilador y las protecciones.



Y, con todo esto visto, nuestro siguiente paso va a ser ponerla a prueba.
Probando la be quiet! Pure Power 13 M
Para poner a prueba esta fuente de alimentación hemos utilizado los siguientes componentes de PC:
- Procesador AMD Ryzen 9 9900X
- Memoria RAM Corsair Vengeance 2×16 GB DDR5 @ 6000 Mhz
- SSD PNY CS3150 Gen5 1 TB
- GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080
Dejando de lado los detalles de las entidades certificadoras, ahora le toca el turno al programa OCCT. Este nos permite poner nuestro ordenador al máximo para poder ver qué tal se comporta la fuente de alimentación en los momentos más exigentes.
Como podemos ver, todos los canales se han mantenido muy estables durante toda la prueba de rendimiento. Podemos ver cómo el de 12 V apenas se ha movido a pesar de tener una tarjeta gráfica bastante exigente. Los canales de 5 V han mostrado las leves variaciones esperadas, y los canales de 3.3 V se han comportado de igual manera.
Estamos ante una fuente de alimentación que, como su nombre indica, nos va a dar “energía pura” a nuestro ordenador. Una fuente pensada para durar muchos años, y que protegerá al máximo todos y cada uno de los componentes del PC.
Conclusión y veredicto
be quiet! lo ha vuelto a hacer. El fabricante alemán nos ha deleitado con una fuente de alimentación tope de gama con la que conseguimos una eficiencia energética superior al 90%, así como un funcionamiento estable, incluso a pleno rendimiento, y silencioso.
La Pure Power 13 M es una fuente de alimentación pensada incluso para el futuro. Y es que, además de ser totalmente modular, y tener conectores de sobra para prácticamente cualquier setup, be quiet! ha apostado por incluir un nuevo conector 12VHPWM para poder alimentar las gráficas más exigentes sin necesidad de puentes ni adaptadores. Un punto a favor con el que nos aseguramos compatibilidad durante muchos años.
Por lo demás, no hemos encontrado prácticamente ningún hándicap. Tenemos cables largos y de alta calidad, la fuente funciona muy silenciosa, tiene un puerto de 600W para las tarjetas gráficas… nada que criticar. Por echar algo en falta, hubiera estado bien un puerto USB, como algunos fabricantes, que nos ayude a controlar mejor los voltajes y la temperatura. O permitirnos activar o desactivar el ventilador usando un modelo híbrido.
Por todo ello, hemos decidido darle a esta gráfica be quiet! Pure Power 13 M nuestro galardón de platino, destacando, sobre todo, su rendimiento.

