Esta vez estamos ante un fabricante de reciente creación, de hecho fue fundada en el año 2013 y su catálogo de productos abarca desde disipadores, el objeto de nuestro análisis, hasta cajas, fuentes de alimentación y un buen número de accesorios.
Hablar de un fabricante tan reciente es, obviamente, una temeridad, pues aún no tenemos conocimiento ni de su trayectoria ni de la calidad de sus productos. Igualmente la capacidad de revolucionar o al menos innovar en el mercado depende ya del espíritu de la compañía, aunque en este caso, a priori, es complicado innovar en un mercado como el de los disipadores pues en teoría está todo inventado.
Pasamos a conocer el disipador en cuestión que no es otro que su buque insignia. Hablamos del Raijintek Ereboss. Recordad que podéis encontrar toda la información relativa a Raijintek en su página de Facebook, y sabed que la tienda oficial de la marca en España es PCComponentes.
De momento y como paso previo a nuestro análisis es conocer la especificaciones de la mano del fabricante y por supuesto vamos a echar un primer vistazo a su web.
Fiel a los colores del logo, en la web predominan los colores negros y rojos y a simple vista parece bastante elegante en cuanto a su diseño. Muy intuitiva rápidamente nos manda a la información referente a nuestro Raijintek Ereboss y dentro del cual se puede navegar entre diferentes pestañas entre las que destacan las características principales, las especificaciones, un unboxing del producto con una gran galería de fotografías y la posibilidad de descargarnos su manual en diferentes idiomas. De momento lo que hemos visto en su web nos parece genial, pues podemos acceder a toda la información de sus productos de una manera sencilla e intuitiva.
Pero nos paramos en sus especificaciones. Y aquí tenéis el resultado:
Ya tenemos dimensiones, peso, materiales y ya podemos hacernos una idea de la compatibilidad del disipador con nuestra caja. De paso ya sabemos también que es compatible con todos los sockets del mercado. De momento no encontramos ninguna limitación.
Pero vamos a empezar a conocer un poco mejor a nuestro disipador.
ANÁLISIS EXTERNO
Vuelve a lucir el color rojo y negro en la caja de cartón duro que aloja a nuestro disipador.
En la parte frontal tenemos una vista general del disipador con el propio nombre en un gran tamaño, dejando el lado derecho para un breve resumen de las características más importantes y el lado izquierdo para dar a conocer las especificaciones del producto sobre un fondo negro. La parte trasera nos presenta tres fotografías del disipador y en la tapa, sobre fondo rojo, una breve introducción sobre el disipador, en el cual, obviamente, nos dice que estamos ante nuestra mejor elección.





Tras el breve repaso del embalaje externo pasamos a la apertura de la caja.
Y lo primero que nos aparece son los accesorios del propio disipador, con lo que vamos a mirar que pone a nuestra disposición el fabricante. Pero antes un pequeño pero. Nos hubiera gustado que el contenido viniera un poco más protegido contra posibles golpes aunque, a decir verdad, nuestro disipador y su contenido llegó en perfecto estado.
Los accesorios que Raijintek pone a nuestra disposición son los siguientes (sin contar disipador y ventilador):
- ocho gomas para el montaje de los ventiladores
- cuatro tornillos para sujección al backplate
- cuatro adaptadores negros
- cuatro tornillos para el montaje con socket LGA 2011
- cuatro tornillos de sujección
- 2 tornillos pequeños de métrica 3
En cuanto a los accesorios relacionados con los sockets:
- 2 soportes para el montaje con Intel
- 2 soportes para el montaje con AMD
- el Backplate, preparado para Intel y AMD
- Una barra cruzada de sujección a la placa
- Un sobre con pasta térmica
Nada más que destacar en cuanto a accesorios. Y comenzamos haciendo un detalle más exhaustivo del verdadero protagonista de nuestro análisis.
Con una altura de 16 cm, el Raijintek Ereboss presenta el típico diseño de disipador en forma de torre con 6 heatpipes de 6 mm de diámetro que recorren las 34 aletas o laminas de aluminio que conforman este disipador de gran tamaño. Por tanto ya tenemos una posible limitación a la hora de montar este gigantesco disipador en cajas cuya anchura no sea suficiente para instalar un disipador de estas dimensiones sin que se pueda cerrar la caja.




Si os fijáis en la segunda fotografía de la galería de arriba podréis observar como la base del disipador está ligeramente desviada hacia uno de los lados. Esto no es un defecto de fábrica. Si os fijáis, con esta idea tan simple el fabricante consigue que no exista interferencia entre los módulos de memoria y la altura del disipador.
Viendo una vista cenital del disipador, podemos observar que junto al logo encontramos un hueco que recorre de manera longitudinal a todo el disipador. Tiene su razón de ser, y es que será a través de ese hueco por el cual meteremos más tarde el destornillador para poder anclar el disipador a la placa base. Ya lo veremos más tarde.
Si nos fijamos en detalle en los heatpipes podremos observar como se distribuyen de manera entrecruzada para conseguir un reparto del aire uniforme a lo largo de todo el disipador. Además van totalmente soldados a la base de cobre, sin dejar ningún tipo de abertura o hueco, con lo que, en principio, la refrigeración tiene que ser óptima.
pero vamos a conocer un poco mejor la base, que está hecha de cobre y al fin y al cabo es la parte que está en contacto directo con el procesador, con lo que su importancia es crucial.
A destacar el acabado de espejo que le da el recubrimiento de niquel que raijintek le ha dado a la base de cobre y que hemos visto en muy pocos disipadores. No me atrevería a afirmar que esto beneficie en la disipación de calor pero lo que sí es cierto es que le confiere elegancia al disipador.
Poco más que decir sobre la base de cobre, sobre la cual podéis apreciar como se han soldado meticulosamente los heatpipes ayudando a conseguir , al menos sobre el papel, una disipación muy eficiente.



En conclusión, un diseño inteligente para evitar interferencias con los módulos de memoria de perfil alto y por supuesto una refrigeración no solo eficiente sino también uniforme nos dejan, al menos en teoría, a un disipador dispuesto a luchar con los más grandes.
Llegó el momento de conocer más a fondo el ventilador. Lo primero que nos llama la atención es la delgadez del mismo en comparación con el gigantesco tamaño del disipador. Sin duda una pareja muy singular. Pero vamos a conocer mejor las especificaciones del mismo.
AG14013MMSPAB. Esta es la referencia que viene en la parte posterior del ventilador. Estamos ante un ventilador ultradelgado de tan solo 140 mm de espesor y que es capaz de trabajar en un rango de entre 1100 y 1650 RPM con un elegante diseño de 13 aspas.




EL MONTAJE
El montaje es extremadamente sencillo e intuitivo. Ni cinco minutos y sin necesidad de acudir en ningún momento al manual del fabricante para aclarar alguna posible duda.
En primer lugar ponemos el backplate, que es apto tanto para AMD como para Intel. Pasamos los tornillos que servirán para anclarlo a la placa y pasamos a la parte delantera de la placa.


Inmediatamente después pasamos a apretar los cuatro adaptadores negros para fijar el backplate a la placa. Aquí hay un detalle que me parece especialmente de agradecer, y es la seguridad que transmite el hecho de que el backplate quede fijo a la placa. Algunos disipadores no fijan de todo el backplate a la placa hasta que no se monta el propio bloque disipador.
El siguiente paso ya es la colocación de las placas especificas para Intel o AMD sobre las cuales se atornillará despues el disipador. Una vez presentadas las placas se aprietan con los tornillos suministrados para tal fin.


Y llego el momento de aplicar la pasta térmica en el procesador para después «presentar» al disipador sobre la superficie.




Si os fijáis en la última foto, el fabricante ha conseguido evitar cualquier posible interferencia con los módulos de memoria RAM. Simplemente genial.
Pasamos a atornillar el disipador a los dos puntos de las placas que pusimos anteriormente. Tenemos muy fácil acceso en los dos casos a los tornillos. De un lado el hueco del que os hablaba mientras analizábamos en detalle el disipador y al otro lado el hueco que abre el fabricante en el disipador para poder utilizar el destornillador de forma recta.
Dos únicos «peros» a la hora de fijar el disipador a la placa que se pueden usar a «modo» de recomendación. Podría haber utilizado tornillos ya fijos con muelles para no tener que ponerlos de cero y la necesidad de utilizar un destornillador largo para llegar al fondo del disipador a la hora de atornillarlo a las plaquitas.
En la foto de abajo os dejo el detalle del que os hablo para poder usar el destornillador de manera perpendicular y realizar un apriete más seguro.
Ya está fijado el bloque del disipador y tan solo nos queda instalar el ventilador, que igualmente es un juego de niños. No sin antes dejaros un ejemplo de como el bloque, a pesar de ser tan voluminoso, no interfiere en absoluto con ninguno de los módulos de RAM. Las memorias que hemos usado para dejaros prueba de ello son de un perfil alto, pero como podéis observar, el disipador no llega a ocupar el espacio de los bancos de memoria.
Y pasamos a la instalación del ventilador. Tan solo poner las cuatro piezas de goma al ventilador y «engancharlas» al disipador. Así de sencillo.
Y finalmente os dejamos una vista general del disipador ya montado con su ventilador.
Como os he dicho al principio de nuestra sección el montaje es extremadamente sencillo así como intuitivo y el fabricante, cosa que es muy de agradecer, ha pensado en todos los posibles problemas que se pueden plantear durante la instalación buscando soluciones muy inteligentes para evitarlos. Igualmente la sensación de robustez y de quedar bien anclado nos ofrece una grandísima seguridad. Excepcional.
EL TESTEO
Todas las pruebas se realizaron a una temperatura ambiente de 23ºC con nuestro intel i5 2500k con un Overclock a 4,4Ghz midiendo las temperaturas en idle y pasando el programa Lynx. La pasta térmica utilizada no fue la que viene suministrada por el fabricante, habiéndose utilizado para las pruebas Arctic Silver 5.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Obviamente los resultados de manera independiente no dicen nada, aunque a simple vista, y para tratarse de una disipador que ronda los precios del segmento medio podemos decir que los resultados son excelentes.
Vamos a pasar a realizar la comparación con resultados obtenidos en experiencias anteriores y para ello hemos buscado una solución de refrigeración líquida AIO como es el Corsair H60 y un disipador, digamos, de gama alta como es el Phanteks PH-TC14PE. Los resultados de la comparación fueron los siguientes:
Después de los resultados obtenidos y teniendo en cuenta que el Phanteks es un disipador considerado de gama alta, podemos decir que los resultados de este nuevo disipador ha sobrepasado nuestras expectativas siendo capaz de contener a nuestro i5 2500K con un OC a 4,4 Ghz.
CONCLUSION
Estamos ante un disipador que nos ha sorprendido en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista de diseño, como de facilidad de montaje y de rendimiento. Siempre se pueden sacar defectos y a lo largo de este análisis hemos puesto nuestros «peros» a modo de recomendación para un fabricante que comienza su andadura en el año 2013, por lo que aún le que da un gran margen de mejora.
Desde el punto de vista negativo el embalaje, que nos ha parecido bastante endeble y puede provocar que las aletas lleguen dañadas a su destino y sobre todo, la necesidad de tener un destornillador bastante largo a la hora de realizar el montaje con unos tornillos que son pequeños para «atinar» a la hora de realizar el anclaje del disipador.
Por lo demás todo son buenas sensaciones para un disipador que, sin duda, se mueve entre los grandes pero a un precio de segmento medio.
PROS
- Precio muy competitivo
- Facilidad de montaje
- Rendimiento notable
INCONVENIENTES
- Embalaje pobre, sin protecciones.
Sin duda la máxima puntuación tanto en el diseño como en la facilidad de montaje hacen que otorguemos a este disipador con nuestro galardón de platino. En cuanto a rendimiento, aunque lo puntuamos en comparación con todos los disipadores del mercado, tenemos que decir que es probablemente el mejor disipador del mercado en relación con su precio. Sin duda estamos hablando de una seria opción para los amantes de las buenas temperaturas y que, si sigue en este camino, pronto va a estar con los grandes de la refrigeración.




Creo que es el primer producto al que le damos todas nuestras recomendaciones pero creo que este Raijintek Ereboss lo merece sin la menor duda.