Desde el año 2005 que se fundó Noctua como fruto de la fusión de dos empresas (una austriaca y otra taiwanesa), hemos tenido la oportunidad de analizar una gran cantidad de sus disipadores y si todos ellos tienen puntos en común es en la gran calidad de sus materiales y en el silencio de sus disipadoires gracias al espectacular diseño de los ventiladores que les acompañan y es que, si en algo también se han hecho muy famosos es en los ventiladores que podemos encontrar de todos los tamaños y diseños aunque, eso sí, huyendo de las estridencias de las luces, colores y formas que parece que se han puesto actualmente de moda.
En esta ocasión vamos a analizar dos disipadores de tipo concha uno de los cuales está diseñado para AM4, el NH-L9a, y otro que es multi socket y que es el NH-L12s.
ESPECIFICACIONES
Del NH-L12S
Del NH-L9a
Ambos disipadores destacan claramente por su tamaño compacto y por su baja altura que los hace ideales para equipos HTPC.
EL EMBALAJE
Si habéis tenido Noctua alguna vez, no vais a encontrar ninguna sorpresa en cuanto al embalaje. Material, diseño, colores y demás factores siguen siendo fieles a los orígenes de la marca austriaca.
Bajo los mismos colores propios de la marca, el frontal nos presenta las características más destacada de los disipadores. El modelo destaca en negro en fondo blanco atravesando toda la parte izquierda y en la parte inferior izquierda el logo del fabricante, la «lechuza» de Noctua. Igualmente, en todos los disipadores de Noctua podemos encontrar la típica pegatina en color plata en la que siempre incluyen algo destacado. En el NH-L12S nos dice que es el «sucesor del ya galardonado NH-L12» y en el NH-L9a «Nueva revisión para el socket AM4»
En la parte posterior y sobre el fondo marrón típico de Noctua tenemos información del producto hasta en nueve idiomas diferentes.
Mirando desde la parte frontal, en el lateral izquierdo, las especificaciones de ambos disipadores y de los ventiladores.
Y en el lado derecho encontramos las características propias de los disipadores.
Cuando abrimos la caja encontramos dos modelos diferentes de presentar a los protagonistas. Por un lado el NH-L12s presenta la forma habitual de presentación pues el número de accesorios que lleva es bastante mayor que los del NH-L9a, no en vano el NH-L12S es multi socket y debe llevar muchas más tornillería que el NH-L9a que es solo para AM4. La presentación del NH-L9a es implemente espectacular, de lujo.
LOS ACCESORIOS
Del NH-L12S
Como hemos dicho anteriormente, el NH-L12s es más prolijo en accesorios por el simple hecho de que es multi socket. Así podemos encontrar los siguientes accesorios:
En la propia caja encontramos
- Un destornillador
- El backplate para Intel (excepto LGA 2011) y dos barras de montaje para AMD NM-IMB3
- Toda la tornillería y espaciadores para todos los sockets de Intel
Junto a ello una bolsa marcada como «Common parts» que incluye
- Una jeringuilla de compuesto térmico Noctua NT-H1
- Un cable para reducir el ruido del ventilador
- Una etiqueta metálica con el logo de Noctua
Y por otro lado encontramos otra bolsa marcada como «AMD Set» en la que encontramos
- Barras de montaje para sockets AMD
- Tornillería y espaciadores para los sockets de AMD
Las guías de montaje para todos los sockets de Intel y AMD
Del NH-L9a
Para el NH-L9a los accesorios que encontramos son los siguientes:
- El backplate para AMD AM4
- Los tornillos para el propio AM4
- Un cable reductor de ruido del ventilador
- Una jeringuilla de compuesto térmico Noctua NT-H1
- Una etiqueta mertálica con el logo de Noctua
EL ASPECTO EXTERNO DEL NH-L9A
Cuando sacamos el nuevo disipador NH-L9A de Noctua, no podemos ocultar sus raíces. El ventilador y sus colores, le delatan. Además el tamaño en el que han conseguido poner un disipador de Noctua (con las connotaciones que ello tiene de cara a eficiencia) es simplemente espectacular si tenemos en cuenta que ocupa lo mismo que un disipador de stock que Intel o AMD pueda poner a nuestra disposición.
El disipador continúa con el esquema habitual de cualquier disipador de aire con la excepción de la que hemos hablado del mínimo tamaño del cuerpo. El disipador está compuesto de 55 aletas que están fabricadas en aluminio y que, como bien sabréis, son las encargadas de absorber el calor que viene desde la base y repartirlo uniformemente para la expulsión por posterior por parte del ventilador.
Por otro lado vemos dos laterlaes perfectamente grabados con el nombre del fabricante en los cuales podemos apreciar claramente los agujeros que Noctua ha hecho para poder hacer pasar los dos heat pipes que recorren el interior de las 55 aletas de aluminio de las que hemos hablado.
La base está totalmente pulida, como le gusta a Noctua, y es bastante más grande que el propio socket para el que ha sido diseñado el disipador, el nuevo AM4 de AMD. La base está fabricada en cobre, el mismo material que los heat pipes, y tiene un recubrimiento de niquel. Además ya viene con las cuatro patas fijadas de serie que, como podéis observar vienen atornilladas directamente a la base del disipador.
Si quitamos el disipador, que también venía puesto, podemos ver más en detalle los heat pipes que recorren todo el cuerpo del disipador por el interior de las 55 aletas de las que dispone el nuevo Noctua NH-L9A
Y ya que hemos quitado el ventilador, vamos a verlo más de cerca en donde se puede apreciar el máximo cuidado que Noctua pone a sus creaciones. El ventilador, si os fijáis es un NF-A9x14 PWM
Y las especificaciones del ventilador las podéis ver aquí
EL ASPECTO EXTERNO DEL NH-L12s
Antes de empezar, dejar claro que el nuevo NH-L12S viene, como es habitual en estos disipadores, con el sistema patentado por Noctua Secufirm2 y ya os podemos adelantar que eso es garantía de que estamos ante un producto de una calidad y diseño de confianza.
sin duda, una de las principales peculiaridades de este disipador es la disposición del ventilador que Noctua integra en el miso. El ventilador lo podemos encontrar en la parte inferior del disipador. Gracias a esta disposición, Noctua consigue que el disipador con el ventilador incluido mida tan solo 70 mm aunque, en honor a la verdad, esta disposición consigue reducir las dimensiones del disipador pero pierde en eficiencia por la pérdida de flujo de aire en el propio PCB de la placa.
Otra de las peculiaridades con respecto a lo que se estila hoy en día en el mundo de los disipadores de aire es que los heat pipes, que son los encargados de distribuir uniformemente el calor disipado entre las aletas del disipador, no están en contacto directo con la base del propio disipador.
Además, aunque lo veremos más adelante, la configuración del disipador en cuanto a montaje es totalmente personalizable si tenemos en cuenta que el ventilador lo podemos poner en la parte superior o inferior (con sus ventajas e inconvenientes) y además se puede montar en las cuatro posiciones diferentes según queramos que los heat pipes estén orientados en una u otra dirección según la placa que tengamos.
Si nos fijamos en una vista superior podemos apreciar los tres orificios que Noctua ha hecho en el disipador para apretar los dos tornillos que sirven para fijar el disipador a la placa.
En la siguiente vista podéis ver más en detalle el sistema Secufirm 2 de Noctua que consiste en la fijación de los dos tornillos que ayudan a repartir la carga entre la propia base del disipador y la CPU facilitando, con ello, un contacto óptimo y uniforma entre el propio disipador y la CPU.
En cuanto al ventilador que Noctua nos incluye de serie en su NH-L12S es el NF-A12x15 del cual podéis ver las especificaciones en el siguiente cuadro. Y la posición en el que lo pongamos en el disipador dependerá del equipo en el que queramos montarlo. Si lo montamos en la parte inferior, ganaremos 15 mm pero perderemos eficiencia y lo que es más importante, interferirá casi con total seguridad con el primer banco de memoria de la placa por lo que es bastante probable que debamos ponerlo en la parte superior sí o sí.
LA INSTALACIÓN
Y seguimos pensando que los disipadores fabricados por Noctua son los más sencillos de instalar.
En ambos disipadores se utiliza backplate aunque en el caso del Noctua NH-L9a-AM4 el backplate es específico, el NH-L12S (si queremos usarlo para AM4) utiliza el backplate de serie que traen las placas para AM4.
Dicho esto, podéis ver el montaje del NH-L9a. Tan solo es poner el backplate que viene en el conjunto de disipador con los tornillos
Y se atornilla el disipador. Si os fijáis, en tan solo dos pasos hemos puesto el Noctua NH-L9a. Además, si os fijáis en la foto de abajo, gracias a sus dimensiones contenidas (no solo en altura), en ningún momento va a interferir ni con las memorias ni con la tarjeta gráfica.
En el caso del NH-L12s se utiliza el backplate de serie que traen las placas para el socket AM4. Como hemos dicho durante el análisis externo de este disipador, se puede orientar en las cuatro diferentes y el ventilador se puede poner en la parte inferior o superior. Aunque viene con el ventilador puesto en la parte inferior de serie, tan solo se recomienda que vaya en esa posición cuando podamos tener problemas de altura debido a que la caja sea muy baja en cuanto altura como puede ser en el caso de las cajas para HTPC. En los demás casos, si lo ponemos en la parte superior, ganaremos en temperaturas y no interferirán con el primer banco de memorias.
Para nuestro análisis, lo hemos dejado en la parte inferior (la posición que viene de serie).
El primer paso es meter los tornillos desde la parte de atrás, poner los separadores y atornillar las barras de anclaje al backplate
En el siguiente paso simplemente atornillamos el disipador y listo. Aquí es donde entran el juego los tres orificios que NH-L12s hacia en la parte superior para llegar a los tornillos que se encontraban en la base del disipador. Si os fijáis, y si ponemos el ventilador en la parte inferior, no podremos poner módulos de memoria en el primer banco. En cualquier caso, el problema de donde pongamos los heat pipes no afecta ni interfiere a la GPU pues, como podéis observar, hemos usado el peor escenario, que es que los heat pipes vayan a la altura del primer PCI-e de la placa y ni aún así interferiría con la GPU.
LOS RESULTADOS
Las pruebas las hemos realizado con la siguiente configuración:
- Placa base ASUS Crosshair VI Hero
- Procesador AMD AM4 Ryzen 1800X
- Memoría RAM 2 x 4 Gigas Geil EVO X
Las pruebas se han realizado sobre Windows 10 y con una temperatura de 24º. Junto con los dos Noctuas que estamos analizando vamos a utilizar, en el comparativo, los resultado obtenidos con el disipador fabricado por AMD y lanzado con los Ryzen que no es otro que el Wraith Max.
No olvidemos que el Ryzen 7 1800X es un procesador con 8 núcleos y 16 hilos y con un TDP de 95 Watios, lo que le convierte en uno de los procesadores más calientes del ecosistema actual. Aún así hemos intentado llevarle desde los 3,6 Ghz de serie hasta los 4 Ghz. Debemos tener en cuenta que el disipador de serie de AMD no ha sido capaz de mantener ese OC de 4 Ghz estable por lo que solo con que uno de estos dos disipadores lo consiguiera ya podríamos considerarlo unos resultados optimistas.
AMD RYZEN 7 1800x a 3600 Mhz
AMD RYZEN 7 1800x a 4000 Mhz
A 4000 Mhz, el disipador de serie de AMD ya es incapaz de pasar una sesión de Linx, mientras que el NH-L9a no se autodescarta pero las temperaturas a las que está sometido el procesador son ya bastante peligrosas y la degradación del procesador es una realidad con el paso del tiempo. Solo el NH-L12S es capaz de mantener unas temperaturas dentro del límite de la normalidad y por tanto se puede considerar como el único procesador que, a priori, puede permitir al 1800X funcionar a plenas garantía a 4000 Mhz.
CONCLUSIONES
No olvidemos que estamos ante dos disipadores tipo concha y de perfil bajo, por lo que están diseñados principalmente para PCs de salón o HTPC pues normalmente se va a usar en cajas de pequeño tamaño y en general en PCs de factor de forma pequeño. Esto significa que este tipo de disipadores no está diseñado para trabajar con procesadores con un TDP muy alto y tan calientes como el actual Ryzen 1800X y sus 16 hilos. Por tanto, aunque el 1800X no es el procesador objetivo de este tipo de disipadores si lo podemos considerar como una buena piedra de toque y sin duda, ambos disipadores (aunque con dificultades en el caso del NH-L9a-AM4) han sido capaces de soportar una difícil sesión de Linx con el propio procesador overclockeado hasta los 4 Ghz.
Por supuesto que no estamos ante los disipadores más eficiente de Noctua, pero su reducidísimo tamaño hacen de estos dos disipadores, dos valores muy a tener en cuenta en PCs de pequeño o mediano tamaño ideal para HTPC o incluso PCs de juegos no demasiado exigentes.
VENTAJAS
- Disipadores de unas reducidas dimensiones aptos para cualquier PC
- el ya conocido diseño de Noctua de una calidad extrema
- Ambos disipadores incluyen de serie la pasta térmica NT-H1 de Noctua
- Los ventiladores son de una gran calidad y eficiencia
- El NH-L12S es multisocket
INCONVENIENTES
- El NH-L12S puede llegar a interferir con el primer banco de memoria de las placas.
Puntuación del Noctua NH-L12S
Puntuación del Noctua NH-L9a-AM4