A primeros del mes pasado os contábamos que AMD había presentado en el CES 2016 de Las Vegas una nueva solución de refrigeración llamada Wraith, y que a partir de ahora iba a ser el disipador de stock de todos los procesadores de la compañía con 95 vatios de TDP o más. En el día de hoy os vamos a presentar nuestro particular análisis del AMD Wraith, os vamos a contar cómo es, cómo mejora con respecto al disipador que hasta ahora AMD incorporaba en sus procesadores y qué tal se comporta en comparación con disipadores de terceros.
Desde HardZone siempre hemos abogado por el uso de disipadores de terceras marcas, pues hasta ahora los disipadores de stock que incluyen los fabricantes (y aquí entran tanto Intel como AMD) son realmente muy malos hasta el punto de que ponen en peligro la integridad del procesador por culpa de las altas temperaturas de funcionamiento. Son ineficientes y extremadamente ruidosos, por lo que siempre hemos recomendado no utilizarlos. Ahora, AMD pretende hacernos cambiar de parecer con el lanzamiento del AMD Wraith, un disipador de stock que promete ya no solo ser capaz de disipar hasta 125 vatios de calor por sí mismo, sino también hacerlo generando un nivel de ruido muchísimo más bajo (cabe mencionar que en los procesadores y APUs de menos de 95 vatios de TDP, AMD seguirá incluyendo el mismo disipador que hasta ahora).
AMD ya hizo una demostración del ruido que genera el nuevo Wraith en comparación con el disipador de referencia que incluían hasta ahora en sus procesadores (podéis ver también comparado el tamaño de uno y otro, pues el Wraith es bastante más grande), una demostración que podéis ver por vosotros mismos en el siguiente vídeo:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Hasta el momento AMD no ha publicado las características técnicas de éste nuevo disipador Wraith, y de hecho ni siquiera vienen éstas impresas ni en el embalaje ni en las instrucciones, así que no tenemos datos técnicos más allá de los que hemos podido sacar nosotros mismos de manera visual:
- Dimensiones (con ventilador): 105 x 95 x 85 mm.
- Peso (con ventilador): unos 490 gramos.
- Incorpora 4 heatpipes de cobre de 6mm de diámetro.
- Base de cobre con las heatpipes ancladas (no soldadas).
- Formato tipo C (concha) con un gran bloque de láminas de aluminio (un 24% más según AMD).
- Ventilador silencioso de 80 mm de diámetro (aspas) que mueve hasta 55.78 CFM de aire (un 34% más que los anteriores).
- Emite un ruido máximo de 39 dBA (frente a los 51 dBA de los anteriores).
- Conector PWM de cuatro pines.
ANÁLISIS EXTERNO.
AMD nos ha enviado un kit completo de procesador + disipador como los que va a poner a la venta próximamente. En éste caso se trata de un procesador AMD FX-8370 (8 núcleos Vishera que funcionan a 4 Ghz de base, 4,3 Ghz en modo Turbo) que incluye el susodicho disipador AMD Wraith.
En el exterior del embalaje encontramos poca información a decir verdad; tenemos una imagen del propio disipador pero ningún dato concreto, pues lógicamente AMD ha querido destacar más el procesador que el disipador en éste embalaje.




En el interior, nos encontramos por un lado con el procesador dentro de su propia caja, en cuyo interior también hay una pegatina decorativa y el habitual manual de instrucciones que, en este caso, incluye instrucciones de montaje.
El disipador Wraith por su parte viene embalado dentro de una caja de cartón de color neutro, con un pequeño agujero que permite ver el logo de AMD en el ventilador de éste.
Aquí lo tenéis fuera de la caja. Como podéis apreciar, el ventilador tiene un marco bastante grande a pesar de ser solo de 80 mm de diámetro.
La zona inferior está dominada por una gran plancha de cobre, y ya en ésta misma imagen podéis ver que las heatpipes (salen dos desde cada lado) no están soldadas. También, por cierto, se ve que AMD ha aplicado un pad de pasta térmica de fábrica.
Aquí podéis ver con más detalle la unión de los heatpipes a la base. Están encajados y no soldados, lo que penalizará bastante la transmisión de calor.
El sistema de anclaje es el habitual de serie de AMD, tan sencillo como poner el disipador encima del procesador y anclar ambos lados.
Como decíamos al principio, el conector del ventilador es PWM de 4 pines, y el cable en éste caso está cubierto en su mayoría por una malla de hilo de nylon.
El marco del ventilador se puede retirar con cuatro tornillos, y al hacerlo podemos ver la placa electrónica que ilumina el logo de AMD en el lateral.



Aquí podéis ver el ventilador de 80 mm de diámetro que AMD utiliza en éste Wraith.
Está fabricado por Delta Electronics, fabricante especializado en fuentes de alimentación. Esto al menos nos garantiza una buena durabilidad.
Así es como se ve el Wraith «desnudo». Retirar el ventilador nos da acceso al sistema de anclaje, por si se estropeara y tuviéramos que cambiarlo.
RENDIMIENTO.
Para las pruebas de rendimiento hemos utilizado el procesador FX-8370 que nos ha enviado AMD montado en una placa base ASRock Fat4lity 990FX, y hemos comparado el rendimiento del Wraith tanto con el procesador de stock que hasta ahora AMD incluía con sus procesadores como con el archiconocido y todopoderoso Noctua NH-D14.
Como se trata de una prueba de temperatura lo que hemos utilizado es meramente Prime94 de 64 bits en modo Blend durante 30 minutos, no sin antes dejar el ordenador funcionando de manera normal durante unas 2 horas para que la pasta térmica se asiente entre procesador y disipador (lo ideal habrían sido 24 horas de asentamiento, pero dadas las prisas para publicar el análisis hoy que es cuando se levanta el NDA no hemos podido hacer otra cosa).
En todos los casos el procesador estaba funcionando a su frecuencia de fábrica (4,3 Ghz) y con el VCore sin tocar. La temperatura ambiente en la estancia era de 23,5 grados centígrados. El resultado ha sido el siguiente:
Podemos ver una ENORME mejora de temperatura con respecto al disipador de stock que AMD utilizaba hasta ahora, especialmente a máxima carga pues éste llevaba el procesador a una temperatura peligrosa para su integridad. No obstante, esos 67.5ºC con el Wraith a máxima carga están bastante mejor, manteniendo el procesador dentro de sus límites seguros y, muy importante, con un nivel de ruido bastante más bajo. Sin lugar a dudas la cosa mejora y mucho.
Claro está que el nuevo Wraith que AMD incluirá en sus procesadores más potentes no puede hacerle sombra ni de lejos a un disipador de alta gama como el de Noctua, con el que no solo tenemos unas temperaturas sensiblemente inferiores sino que el nivel de ruido es todavía más bajo (al fin y al cabo el ventilador de 80 mm del Wraith sigue siendo más ruidoso que los de 120 mm del disipador de Noctua pues funciona a bastantes más RPM).
CONCLUSIÓN.
Me ha alegrado mucho comprobar que el disipador de stock que AMD incluirá a partir de ahora con sus procesadores de 95 o más vatios de TDP ya no supone un peligro para la integridad del sistema. Proporciona unas temperaturas muchísimo mejores y además con un nivel sonoro bastante más bajo, lo cual es un alivio también para el oído. Claro está que las soluciones de terceros de alta gama siguen siendo bastante mejores en cuanto a rendimiento y ruido, pero el AMD Wraith ahora puede competir con disipadores de terceros de gama media, y además se incluye de serie.
Gracias al Wraith podremos decir que a partir de ahora la solución de refrigeración de stock de AMD para sus procesadores es buena, siempre y cuando no apliquemos Overclock, claro.
PROS:
- Fácil instalación (en AMD nunca ha sido complicado realmente, son dos clips y listo).
- Buen rendimiento térmico.
- Nivel sonoro relativamente bajo.
- Viene de serie con los procesadores AMD de 95 o más vatios de TDP.
- Pequeño tamaño, compatible con cajas pequeñas (85mm de altura).
- Compatibilidad con cualquier módulo de RAM, no interfiere independientemente del tamaño de éstos.
CONTRAS:
- Si los heatpipes estuvieran soldados a la base el rendimiento térmico sería todavía mejor.
- Sigue siendo rumoroso cuando se le somete a carga. No podemos considerarlo silencioso, aunque mejora mucho con respecto a la anterior solución de refrigeración de AMD.
- Viene con un pad de pasta térmica preinstalado. No incluye jeringuilla con más, por lo que tendremos que comprarla aparte si queremos hacer más de una instalación del disipador.
Por ello, creemos que el AMD Wraith se merece nuestro galardón de Oro y ya no solo por su rendimiento, sino por la grandísima mejora que supone con respecto al anterior disipador que utilizaba el fabricante.