En el mes de Junio de éste año, Corsair anunció la actualización de su familia de dispositivos de estado sólido tope de gama, los Corsair Neutron XTi, para añadir modelos de mayor capacidad y con una nueva controladora de la mano de Phison que, gracias a sus cuatro núcleos, promete un rendimiento superior a los modelos que el fabricante tenía hasta ahora. En el día de hoy os presentamos nuestro particular análisis de uno de estos SSDs Neutron XTi, concretamente del modelo de 480 GB.
Corsair ha integrado en los nuevos Neutron XTi una controladora Phison de cuatro núcleos que permite manejar de manera holgada los chips de memoria MLC NAND para alcanzar el límite de rendimiento de la interfaz SATA 3: 560 MB/s de lectura sostenida y 540 MB/s de escritura. Ésta familia es además la primera de Corsair en ofrecer capacidades de hasta 1920 GB, una capacidad que combina la elevada velocidad de los dispositivos de estado sólido con la amplia capacidad de los discos mecánicos, a los que ya no tienen nada que envidiar.
La controladora Phison de cuatro núcleos es, según Corsair, el tope de gama del fabricante. Así, además de las velocidades teóricas descritas arriba, éstos SSDs son capaces de entregar hasta 100.000 IOPS (operaciones de entrada / salida por segundo) de lectura aleatoria 4K, y hasta 90.000 IOPS en escritura aleatoria 4K. Además, el fabricante ha integrado en éstos, sus SSDs de más alta gama, avanzadas tecnologías de protección de datos que aseguran que los datos estarán protegidos contra la corrupción de los mismos en su traslado desde el host hasta la puerta NAND de los chips. También tiene protección contra pérdidas de energía (si se va la luz mientras se usa, no se corromperán los datos gracias a la protección de caché que integra) y, por supuesto, es compatible con DEVSLP para ahorrar energía y maximizar la vida útil de la unidad. Por supuesto son compatibles con Corsair SSD Toolbox para monitorizar y administrar las opciones de la unidad.
Según Corsair, éstos Neutron XTi están especialmente indicados tanto para usuarios Gamers que quieren que sus juegos se carguen lo más rápido posible, como para profesionales del vídeo y de la imagen, pues gracias a la combinación de máximo rendimiento SATA y alta capacidad, harán que el trabajar en tiempo real con vídeos en alta resolución resulte rápido y cómodo.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Estamos como podéis ver ante un SSD que lleva al límite el potencial de la interfaz SATA 3, y que por lo tanto nos entrega un gran rendimiento con una muy buena capacidad (pues recordad que aunque en éste análisis vamos a ver el modelo de 480 GB, el tope de gama tiene casi 2 TB de capacidad). Incorpora chips de memoria NAND MLC, o en otras palabras, de dos bits por célula, lo que nos garantiza una buena durabilidad de hasta 320 TBW. Con éstos datos en la mano y con una utilización bastante elevada de 100 GB al día de escritura (lo normal son 20-30 GB al día), el Corsair Neutron XTi de 480 GB debería durarnos como mínimo 9 años de uso, y seguros de ello el fabricante dota al dispositivo de 5 años de garantía.
ANÁLISIS EXTERNO
El Corsair Neutron XTi de 480 GB viene embalado en una pequeña caja de cartón blando en cuya cara frontal encontramos una imagen del dispositivo, destacando su capacidad y su rendimiento, así como el hecho de que solo mide 7 mm de grosor y que por lo tanto se puede utilizar en ultrabooks.
En la parte posterior nos encontramos con una descripción en varios idiomas del producto, una etiqueta identificativa, y un agujero mediante el que podemos ver el part number y número de serie del dispositivo.
En los laterales poca cosa; marca, modelo y capacidad, además de su interfaz SATA 3.
Dentro del embalaje de cartón blando tenemos una estructura protectora de plástico transparente, en cuyo interior está el SSD destacando con su color rojo. El único accesorio que el fabricante incluye, además de un escueto folleto sobre la garantía, es un adaptador para utilizarlo en bahías normales de 2,5 pulgadas por si fuera necesario.



En la cara frontal del SSD solo hay una etiqueta negra resaltando sobre todo la serie XTi, mientras que en la cara posterior como habéis podido ver en la galería anterior tenemos también su capacidad, número de serie y demás.
El Neutron XTi de Corsair cuenta con una carcasa metálica pintada de color rojo, con los habituales agujeros en los laterales y zona inferior para poder anclarlo a cualquier tipo de bahía para unidades de 2,5 pulgadas. Tiene un grosor de solo 7 mm.
La interfaz por supuesto es SATA 3.
ANÁLISIS INTERNO
El dispositivo se puede abrir sin necesidad de tornillos, solo haciendo palanca con mucho cuidado con un destornillador plano. Retiramos la zona superior de la carcasa pero nos encontramos con que el PCB está pegado a la otra mediante adhesivo térmico para fomentar una buena refrigeración pasiva.
Como decíamos en la introducción, Corsair hace uso de una controladora Phison de cuatro núcleos y de chips de memoria NAND Flash MLC. En éste caso solo tenemos cuatro chips de 64 GB Toshiba de 15 nm en cada cara del PCB (8 chips en total)
Aquí podéis ver más de cerca el lado opuesto con su controladora Phison PS3110-S10-X.
TESTEO
Para probar éste Corsair Neutron XTi de 480 GB lo hemos conectado como disco secundario en nuestro banco de pruebas habitual, conectándolo a un puerto SATA 3 de la controladora Intel de nuestra placa Asus Z170 Deluxe. El sistema operativo empleado ha sido Windows 8.1 de 64 bits.
Antes de someter al disco a nuestra batería de pruebas vamos a ver qué nos dice CrystalDisk Mark sobre él.
Lógicamente como buen SSD de gama alta, el Neutron XTi soporta S.M.A.R.T., APM, NCQ, TRIM y como indicábamos antes, DevSleep, una tecnología que permite al SSD quedarse en estado inactivo cuando no se utiliza para ahorrar energía, pero con la capacidad de «despertar» en milésimas de segundo para seguir funcionando con normalidad.
Vamos a comenzar viendo el rendimiento del SSD con la que posiblemente sea la herramienta de benchmark para discos más popular, CrystalDisk Mark en su última versión. Éste ha sido el resultado:
Pues efectivamente el SSD tiene el rendimiento que Corsair especifica en sus características técnicas, incluso más. A destacar el excelente rendimiento también con archivos 4K, un punto en el que la mayoría de SSDs flojean.
Si nos vamos a una herramienta que nos de información más específica debemos utilizar obligatoriamente ATTO Disk Benchmark, pues con éste software podremos ver el rendimiento del SSD utilizando varios tamaños de archivo.
Nuevamente vemos un excelente rendimiento, especialmente bueno con archivos pequeños. Desde luego si hay que definir con una palabra al Neutron XTi esa palabra debe ser todoterreno.
Vamos a ver qué resultado nos da en AS SSD Benchmark. La primera prueba es bastante similar a la que nos muestra CrystalDisk Mark, pero añade el tiempo de acceso al disco.
Y lo que hemos obtenido son unos resultados algo inferiores por algún motivo. La parte buena de AS SSD es que incorpora otras dos herramientas adicionales. La primera de ellas es la siguiente, que nos muestra el tiempo que tarda el SSD en copiar cierto tipo de archivos: una ISO de gran tamaño, un programa y un juego.
En todos los casos se nos muestra un rendimiento en la línea de lo que habíamos visto hasta ahora, demostrando nuevamente que el SSD se comporta mejor con archivos grandes que con pequeños.
La herramienta también nos permite medir el rendimiento del dispositivo utilizando archivos no comprimibles, algo en lo que la mayoría de SSDs del mercado “pinchan” y muestran un rendimiento muy bajo.
Sin embargo el Corsair Force LE se comporta sorprendentemente bien manejando archivos no comprimibles, entregando un rendimiento que no solo es bastante elevado sino que además es tremendamente estable como se puede ver en la gráfica salvo en dos ocasiones en la prueba de escritura, donde sufrió sendos bajones de rendimiento.
Finalmente vamos a ver qué resultados nos arroja una de las utilidades de referencia para medir el rendimiento de un SSD, Anvil Storage Utilities.
De nuevo en línea con las especificaciones de Corsair. Nada que añadir.
CONCLUSIÓN
Si estás buscando un SSD de gama alta que te entregue un gran rendimiento y con una muy buena durabilidad, deja de buscar porque el Corsair Neutron XTi es tu mejor candidato, siempre y cuando eso sí tengas un presupuesto holgado porque no todo el mundo se puede gastar 200 euros en un SSD de 480 GB. Eso sí, si tienes dinero de sobra para tu equipo y quieres el mejor SSD SATA 3 del mercado y con una gran capacidad (recordemos que ofrecen hasta 1920 GB), aquí lo tienes.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Chips MLC de gran durabilidad.
- Formato de 2.5 pulgadas «slim».
- Carcasa metálica con pad térmico a la controladora.
- Capacidad de hasta 1920 GB.
CONTRAS:
- Precio (199 euros la unidad analizada de 480 GB).
Por todo ello, el Corsair Neutron XTi se hace merecedor de nuestro galardón de Platino, así como de nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

