Corsair Obsidian 350D

Corsair Obsidian 350D

Miguel Ángel Rodríguez

Corsair_logo_1B_black_400px

 

Estamos ante una caja que ya tiene su tiempo, pues digamos que ya fue presentada hace aproximadamente 3 años. Cuando decimos obsidian, hablamos, para muchos, del tope de gama de Corsair, y eso es decir mucho. Primero, tenniedo en cuenta que Corsair ha sacado muchos modelos de cajas (Carbide, Graphite, Obsidian…) y segundo porque Corsair sin duda es uno de los líderes actuales en este tipo de hardware tan necesario.

Por otro lado, si el buque insignia de las Corsair Obsidian era la 900D, podemos decir que esta 350D podría considerarse su equivalente pero en cajas de pequeño formato (Micro-ATX).

Esto ya nos sitúa en el mercado esta caja, que a pesar de llevar ya mucho tiempo, sigue en lo más alto, por calidad de materiales y por la estética, una estética totalmente austera y sencilla que nunca pasa de moda. Desde luego, más allá de la Spec Alpha que también fue analizada en esta web, no hemos encontrado ninguna caja de Corsair que se salga de ese estilo de estética sencillo pero de una calidad brutal de componentes. Esa es la verdadera clave de éxito de Corsair.

Pero vamos a comenzar por fin con el análisis de esta caja.

specs

 

La Corsair Obsidian 350D es una caja bastante amplia en general teniendo en cuenta que hablamos de una caja micro-ATX, además, las posibilidades de refrigeración son muy grandes teniendo en cuenta la modularidad con la que ha sido diseñada. En cualquier caso vais a tener oportunidad de conocerla más en detalle ahora.

ASPECTO EXTERNO

EL EMBALAJE

Poco que decir del embalaje si ya habéis tenido alguna caja de Corsair. Austeridad absoluta, en una caja de cartón marrón y con pocos detalles más allá de los necesarios para conocer un poco más a fondo la caja sin necesidad de verla.

En la parte delantera tenemos, en el lado izquierdo, una foto de la caja desde una vista tres cuartos y a la derecha las principales características de la misma en dos idiomas; inglés y francés. En la parte inferior la serie de la caja (recordad que Corsair manejas muchas gamas) y el modelo en particular.

obsidian003

Pasamos a la parte posterior. El diseño sigue siendo el mismo, igual de austero y aquí podemos apreciar la caja totalmente desensamblada para conocer más en detalle las partes de la misma. En la parte inferior, las mismas características de las que hablaba en la parte delantera pero en cuatro idiomas diferentes (incluyendo el español).

obsidian004

Que duda cabe que el embalaje es muy sencillo y no es nada vistoso, pero por una de las cosas por las que se distingue Corsair es por la seguridad con la que el interior viene embalado. La caja, en este caso viene envuelta dentro de una bolsa de plástico para evitar arañazos y a su vez flanqueada por dos grandes planchas de espuma de poliestireno que la mantiene fija dentro del embalaje y la protege de posibles golpes durante el transporte. De hecho está garantizado porque no creo recordar ni una sola vez que me haya llegado el embalaje en perfecto estado. Siempre viene con algún golpe como podeis apreciar, en este caso, en la primera foto que os ponemos del embalaje.

obsidian007

EL EXTERIOR DE LA CAJA  

Sencillez y sensación de robustez. Como la gran mayoría de las cajas de Corsair, junto con la extraordinaria calidad de los materiales, son la seña de identidad de este fabricante. No esperéis líneas irregulares, especiales, que se salgan de lo tradicional. Corsair difícilmente va a ofrecer ese tipo de diseños.

La mires por donde la mires, la estética es igual, es cuadrada, es muy austera en su línea maestra. Corsair renuncia al diseño en pro de la refrigeración. En esta ocasión lo hace ante la dificultad de darnos, en una caja pequeña, todo lo que podemos encontrar en una grande (con sus limitaciones, por supuesto). No en vano dicen que es la hermana pequeña de la fantática Obsidian 900D. Sin duda un cumplido pero también una grandísima responsabilidad.

Los laterales de la caja no tienen nada. Por no tener no presentan ni las típicas rejillas de ventilación. El lateral principal lo podéis encontrar en dos variantes. Por un lado totalmente macizo o bien con una ventana que ocupa la práctica totalidad de dicho lateral. En nuestro caso ha llegado con el lateral macizo. pero una imagen vale más que mil palabras y podéis ver la absoluta sencillez de la caja. Ahora bien, el material está al alcance de pocas cajas, el aluminio cepillado es el gran protagonista. Espectacular, ya no solo por la sensación de calidez sino por la robustez. Coger laterales que no se doblan le confiera al sistema esa seguridad que le da el tener una caja fuerte.

En contra de algunas cajas de Corsair más grandes que presentan innovaciones para extraer los laterales, con la obsidian 350D se opta por el típico sistema de tornillos de mariposa (cabeza gorda).

obsidian012

obsidian014

Continuamos con el análisis externo y vamos a conocer más en detalle el frontal de la caja. El frontal es totalmente pulido y sin duda se nota que estamos ante una Obsidian cuando podemos comprobar que hasta el propio panel frontal es de aluminio. El aspecto es de una elegancia fuera de toda duda. Eso sí, se nota que estamos ante una caja relativamente antigua pues aún muestra las bahías de 5 1/4 que ya no se montan prácticamente en ninguna caja pues están totalmente en desuso los dispositivos que en ellas se montaban (unidades ópticas, sobre todo). Quizás se le puede buscar alguna utilidad en forma de rehobus o incluso algún depósito de bahía para refrigeraciones líquidas personalizadas pero es cierto que los fabricantes se han dado cuenta de que su uso tiende a desaparecer.

obsidian018

Justo por encima de ambas bahías de 5 1/4 encontramos las típicas conexiones frontales. A la izquierda tenemos las típicas conexiones de audio para auriculares y micrófono junto con un pequeño botón de reset. A la derecha dos puertos USB 3.0. Y justo por encima, en el centro, un botón de encendido con un led de actividad de disco duro.

obsidian020

En la parte inferior de la parte frontal no puede faltar el típico logo de corsair que ya forma parte de todas sus cajas y es una de sus señas de identidad, por supuesto.

obsidian022

Justo hacia la mitad de la parte frontal encontramos, a cada lado, pintados tres puntos blancos que nos señalan justo el punto donde tenemos que presionar para poder quitar el panel inferior, que es de plástico, y esconde la zona donde encontramos un ventilador de 140 mm que Corsair incluye y queda protegido por un filtro antipolvo.

obsidian023

obsidian025

 

El ventilador es un Corsair AF140L (A1425L12S) que gira a un máximo de 1000 RPM y es capaz de evacuar hasta 54 CFM.

La parte trasera presenta una de las principales peculiaridades de esta caja y es que presenta cinco ranuras de expansión, que para ser una caja para placas Micro-ATX es un dato a tener en cuenta. Presenta hasta tres orificios para sacar tubos de refrigeración líquida y en ella se puede ver el segundo ventilador, de 120 mm, que Corsair incluye de serie con la caja. La PSU, como ya viene siendo habitual se coloca en la parte inferior de la caja, permitiendo fuentes ATX normales.


obsidian066

Vamos por fin a la parte superior e inferior de la caja. En la parte superior podemos observar que en la parte superior se pueden instalar hasta dos ventiladores de 140 mm o 120 mm  (que no vienen de serie con la caja) o un radiador de hasta 280 mm. Una configuración más que sobrada para una caja de estas características.

obsidian027

Por fin, la parte inferior presenta un filtro antipolvo justo en la zona donde se asienta la fuente de alimentación y presenta cuatro patas bien diferenciadas que elevan lo suficiente la caja para que pueda coger el aire frío del exterior. Otra de las particularidades de la caja es que las cuatro patas presentan tacos de goma para poder fijar de forma óptima la caja y evitar el deslizamiento.

obsidian030

obsidian031

obsidian032

EL INTERIOR DE LA CAJA

La apertura de los dos paneles laterales es bastante sencilla pues la caja utiliza tornillos de mariposa (más bien de cabeza gorda). El interior es exactamente como el de cualquier Obsidian. Y eso ya es mucho decir. Totalmente pintada de negro, recuerda completamente a cualquiera de sus antecesoras.

obsidian060

En la parte inferior encontramos la zona donde se asentará la fuente de alimentación. Corsair ha dejado espacio suficiente para poder poner fuentes de hasta 25 cm de longitud. Una longitud más que apropiada para fuentes de tamaño medio. En la parte inferior que el filtro antipolvo del que os hablábamos cuando hacíamos referencia a la parte inferior de la caja en el apartado del exterior de la caja. En cualquier caso, y si tuviéramos una fuente de más tamaño podríamos quitar las jaulas que hay a la derecha del todo para discos de 3,5″. Justo a la altura de la salida de los cables podemos encontrar dos grandes aberturas protegidas con piezas de goma que esconden estéticamente los cables pero, lo más importante, los protegen de cualquier posible corte en contacto directo con el acero de la caja.

obsidian044

En la parte superior de la caja tenemos la posibilidad de montar un radiador de 240 o 480 mm y además es posible montar desde dentro el propio radiador y dos ventiladores con espacio suficiente para que no interfiera con la placa.

obsidian048

La bandeja de la placa presenta el típico hueco de gran tamaño preparado para poder cambiar el disipador del procesador sin necesidad de quitar la placa base. Además Cprsair ha dejado un espacio de más de 2 cm entre la bandeja de la placa y el panel lateral para poder hacer una gestión de cables lo más óptima posible. Con esos más de 2 cm se pueden poner cables de cualquier grosor de la fuente, incluyendo los típicos de alimentación de la placa de 20+4 pines que son los de mayor grosor. Si a eso le sumamos la gran cantidad de aberturas que presenta la caja (todas protegidas con una pieza de goma) podemos decir que la gestión de cables de esta caja es fantástica. Pudiendo hacer una instalación completamente limpia del hardware en su interior.

obsidian049

abeturas

obsidian052

En cuanto a posibilidades de instalación de discos sin duda Corsair no se ha quedado corta. Tenemos en primer lugar dos bahías de 5,25″ (no olvidemos que esta caja es relativamente antigua y aún los fabricantes utilizaban este tipo de bahías). En ellas podremos instalar, las ya en desuso, unidades ópticas o por ejemplo un depósito de bahía para la refrigeración líquida por si buscamos una utilidad para el día de hoy. Posteriormente podemos ver las jaulas para las unidades de 2,5″ y más abajo las de 3,5″. En el primer caso podemos poner hasta tres discos de 2,5″ y en el segundo hasta 2 de 3,5″. Las dos jaulas se pueden eliminar en caso de que no se vaya a hacer uso de alguno de los dos formatos con lo que la entrada del aire desde el frontal sería más limpia al encontrar menos obstáculos.

obsidian041

obsidian040

obsidian039

obsidian038

Con la caja vienen dos ventiladores de serie, uno de 120 mm en la parte trasera y uno de 140 en la delantera. Volviendo a la parte trasera, podemos observar que las cinco ranuras de expansión para la instalación de tarjetas gráficas llevan cada una su tornillo de mariposa para facilitar la extracción de los embellecedores sin necesidad de destornillador.

obsidian046

EL MONTAJE

Sin duda tenemos el handicap del tamaño de la caja que está preparada para albergar tan solo placas Micro ATX o Mini ATX pero vamos a ver la facilidad del mismo.

El montaje lo hemos realizado con una placa Mini-ITX, en particular con una Gigabyte F2A88XN-WIFI. Nos hubiera gustado utilizar el formato Micro-ATX para poder ocupar una mayor parte del espacio de la caja pero no ha sido posible. Con dicho formato, la caja se ve demasiado espaciosa y el montaje se convierte en algo extremadamente sencillo gracias a la limpieza y a la facilidad que Corsair nos da para poder eliminar los accesorios que acompañan a la caja como pueden ser las jaulas de los discos. Sin duda esto es una ventaja muy importante pues el fabricante siempre nos va a dar la posibilidad de utilizar o no dichos accesorios y su eliminación nos puede ayudar a ganar no solo una mayor facilidad en el montaje sino también una mejor refrigeración de todo el sistema gracias a la eliminación de obstáculos al propio flujo de aire.

obsidian002

Si os fijáis, la placa Mini-ITX queda ridícula al lado de una caja que está diseñada para Micro-ATX. Igualmente, la fuente de alimentación utilizada ha sido una SFF de Silverstone, y el propio tamaño de la fuente hace que el espacio sobrante sea más de lo habitual.

obsidian003

El montaje de los discos simplemente «no es». Cuando digo que «no es» es porque cualquier niño pequeño es capaz de poner y quitar los discos en sus respectivas bandejas. Y como podéis apreciar en la imagen de más abajo, el gran hueco dejado por Corsair en la bandeja nos permite montar cualquier tipo de disipador sin necesidad de quitar la placa. Sin duda trabajar con esta caja es una auténtica delicia.

obsidian007

obsidian005

CONCLUSIÓN

Reconozco que esta 350D fue una petición personal mía a Corsair. Gracias Noelia, por cierto. Me cuesta entender que Corsair haya conseguido hacer una caja micro-ATX preparada para refrigeración líquida. Y lo consiguió. Hablo en pasado porque esta caja, ya tiene sus años pero «trasteando» por el histórico de cajas de Corsair me encontré esta 350D y tenía ganas de analizarla. Y no, no me ha decepcionado y lo que son palabras mayores, no ha decepcionado en absoluto al adjetivo «obsidian». El uso de los espacios, el diseño de la caja, las posibilidades tanto de refrigeración líquida como de un gran número de discos, la gestión de los cables….en fin, esta espectacular caja presenta todas las ventajas de una gran caja pero dentro de un pequeño envoltorio. Pocas veces me gusta valorar con un «platino» a los componentes que analizamos porque no queremos desvrtuar el máximo galardón de hardzone; pero esta «pequeña gran caja» se lo merece y ahora me alegro de haberla pedido para tenerla y guardarla durante mucho tiempo en nuestro laboratorio.

No me gusta actuar de «juez y parte» en vuestros gustos, pero si estáis pensando en montar una configuración Micro-ATX no busquéis dentro de lo actual. Con esta caja vais a encontrar todo lo que buscamos en la caja perfecta. Bueno no, si eres de los que buscan formas «diferentes», iluminación o colorido, desde luego esta no es tu caja.

PROS

  • Espectacular gestión del cableado
  • Perfecto aprovechamiento del espacio
  • Gran calidad en los materiales
  • Posibilidades varias de refrigeración líquida
  • Posibilidad de albergar gran número de discos

CONTRAS

  • Quizás la «pérdida» de espacio en albergar unidades de 5,25″. Pero recordemos que esta caja tiene ya tres años.

 

puntuacion

Es mi primer 10 pero desde luego no me arrepiento de darlo. Tonto de mi que no pedí la caja con el lateral de ventana, que también la hacen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Sé el primero en comentar!