En los últimos tiempos, una de las mayores tendencias en el hardware ha sido la miniaturización; sin embargo, con procesadores y gráficas cada vez más potentes, al final se necesitan sistemas de refrigeración más grandes, y eso ha derivado en que las cajas de hace algunos años ya no sirven para el hardware moderno. Sin embargo, nadie quiere gastarse cientos de euros en una caja para el PC, así que conscientes de ello, en Corsair han lanzado la nueva serie Frame 4000D, unas cajas modulares, que admiten hardware de toda índole y tamaño, y que además son bastante baratas. Hoy precisamente os mostramos nuestro análisis de primera mano de la nueva Corsair Frame 4000D.
Cajas para PC hay muchas. Cientos, de hecho. Pero muchas veces es complicado encontrar una que se ajuste exactamente a tus necesidades y que además te guste estéticamente. Por este motivo, las cajas modulares como esta Frame 4000D representan la solución perfecta, especialmente si en un futuro querrás cambiar algún componente de tu PC, como una refrigeración líquida adicional o con radiador más grande, o por si te haces con una de las nuevas y enormes gráficas de última generación.
Corsair Frame 4000D, especificaciones técnicas
Corsair Frame 4000D | |
---|---|
Tipo de caja | Mid tower |
Compatibilidad con placas base | E-ATX, ATX, Micro ATX, Mini ITX |
Dimensiones | 486 x 490 x 239 |
Peso | 10,03 Kg |
Bahías de 2,5/3,5" | 2x 3.5" 2x 2.5" |
Bahías de 5,25" | No |
Compatibilidad con disipadores | Hasta 170 mm |
Compatibilidad con tarjetas gráficas | Hasta 430 mm |
Compatibilidad con fuentes de alimentación | Hasta 220 mm |
Colores disponibles | Negro, blanco |
Soporte radiadores | Superior: 360mm, 280mm, 240mm Frontal: 360mm, 280mm, 240mm Lateral: 360mm, 280mm, 240mm Trasero: 140mm, 120mm |
Compatibilidad ventiladores | Superior: 3x120 mm/ 2x140 mm Frontal: 3x120 mm/ 2x140 mm / 2x200 mm Inferior: 2x120 mm Trasero: 1x120/140 mm |
Ventiladores incluidos | 3x Corsair RS ARGB (solo modelo ARGB) |
Panel E/S | 1x USB 3.2 Gen 2 Type-C 2x USB 3.2 Gen 1 Type-A 1x Audio in/out Encendido / reset |
Precio | Frame 4000D: 99,90€ Frame 4000D RS: 109,90€ Frame 4000D ARGB: 119,90€ |
Como podéis ver en la tabla, hay tres variantes de esta serie 4000D, y Corsair nos ha enviado el modelo ARGB que es el que incluye tres ventiladores Corsair RS120 ARGB en el frontal de serie. Con todo, la verdad es que una caja de estas características por apenas 100€ (o 120€ si quieres los ventiladores ARGB) nos parece una ganga, especialmente si tenemos en cuenta que Corsair siempre ha destacado por la buena calidad de los materiales y la robustez de la construcción de sus cajas.
Esta Frame 4000D ARGB admite placas base de formato E-ATX e inferiores, gráficas de hasta 42 cm de largo, disipadores de hasta 17 cm de alto y fuentes de hasta 22 cm de largo, por lo que salvo algunas fuentes de muy alta gama que son más grandes que eso no vamos a tener problemas e instalar cualquier tipo de hardware. Además, en la tabla podéis ver la miríada de opciones de refrigeración que tenemos, pudiendo instalar radiadores de hasta 360 mm (incluso varios de ellos) y una multitud de ventiladores.
Además, esta caja tiene una peculiaridad (y por eso es modular) y es su sistema de montaje de ventiladores Infinirail, que básicamente consiste en que los ventiladores se montan sobre raíles móviles, de manera que podremos acomodar distintos tamaños de ventiladores fácilmente. De hecho, nos ha sorprendido ver que admite ventiladores de hasta 200 mm en el frontal, algo que honesta y personalmente, echaba de menos en las cajas de PC modernas porque soy muy fan de estos ventiladores: son eficaces y muy silenciosos.
Por si esto fuera poco, tiene algunos detallitos que no solo son de calidad, sino que también le dan bastante valor adicional. Por ejemplo, esta caja es compatible con el sistema «sin cables» BTF, que en realidad son placas base que tienen los conectores ocultos por detrás. También tienen un «brazo de estabilización anti descolgamiento», lo que nosotros conocemos como soporte para GPU, y también cubiertas para esconder los cables no utilizados o demasiado largos fuera de la vista.
Unboxing y análisis externo
La Corsair Frame 4000D viene embalada en una caja de cartón duro y color neutro, en cuya parte exterior podemos ver el logo de Corsair y el modelo con letras gigantes.
En uno de los laterales encontramos, mediante una mera pegatina, el modelo exacto; en este caso es la versión ARGB.
Al abrir la caja, lo primero con lo que nos topamos es con otra caja de cartón alargada, en cuyo interior encontraremos los accesorios.
Son bastantes, así que vamos a enumerarlos:
- Un adaptador para sustituir el que viene de serie en el lateral, y que nos permitirá instalar más ventiladores en esta zona.
- Una cubierta negra mate para cubrir la rejilla de la parte inferior.
- Un embellecedor magnético para la parte superior.
- Bolsa con bridas y tornillería de todo tipo.
- Un alargador / extensor para las conexiones del panel frontal.
- Bracket de sujeción para la tarjeta gráfica.
- Folleto informativo (no manual de instrucciones).
Ya fuera de la caja, aquí tenéis la nueva Corsair Frame 4000D (nótese que de fábrica viene con algunos plásticos protectores en el vidrio templado, así como algunas tiras de cinta para garantizar que las piezas no se sueltan durante el transporte).
Como tenemos una Obsidian 4000D, la caja a la que esta sustituye, podemos ponerlas juntas para ver las diferencias exteriores. La nueva Frame 4000D es algo más larga, ancha y alta, aunque no mucho. El panel frontal es lo que ha sufrido más cambios, ya no solo por la cubierta sino también porque ahora el botón de encendido y los puertos de conexión están en la parte baja del frontal.
Aquí podéis ver un poco mejor la comparación del tamaño. La parte superior también ha cambiado bastante, porque ahora hay una rejilla de una sola pieza que se puede retirar con dos tornillos por la parte trasera, mientras que antes teníamos un simple filtro anti polvo magnético, además del botón de encendido y los puertos de conexión.
Continuemos viendo la caja. El lateral izquierdo también ha cambiado bastante, porque en lugar de ser enteramente de vidrio templado, ahora lo tenemos dividido en dos secciones: la superior de cristal templado, y la inferior con una rejilla. De esta manera, podremos acceder a la cámara superior de la caja sin tener que abrir también la cámara inferior, y a su vez esta cámara inferior tiene un plus de refrigeración al tener rejilla.
Aquí podéis ver esta zona inferior más de cerca. En esta caja, prácticamente todas las rejillas tienen esa forma que parece el logo de Destiny que Corsair ha adoptado últimamente.
El lateral opuesto también ha cambiado. Ahora en vez de ser una plancha metálica en su totalidad, hay una rejilla en la parte delantera, ya que como veremos luego, podemos instalar ventiladores aquí si queremos (ya visteis el accesorio para ello).
El frontal. Corsair repite con la pieza metálica con cuatro enganches a presión, solo que ahora tiene ese entramado que parece el logo de Destiny, pero ojo que es en 3D. Cuidado con pasar la mano por ahí porque parece un rallador de queso y te puedes dejar media mano. Personalmente no me gusta, tanto por eso como porque cuando la caja lleve unos meses en funcionamiento será complicado limpiar esta zona con un trapo, se enganchará todo el rato.
Además, la pieza y los enganches están bastante separados, y puede entrar bastante polvo por ahí, si bien es cierto que para eso lleva un filtro detrás. En la siguiente imagen podéis ver bastante mejor esta estructura 3D.
En la parte inferior tenemos el botón de encendido, el conector minijack combo para auriculares y micrófono, dos USB-A y un USB-C. No hay botón de reset.
Vamos a la parte trasera, que tiene una disposición bastante convencional con la rejilla para ventilador de 120/140 mm, el hueco para el escudo I/O de la placa base, las ranuras PCI de expansión y, abajo del todo, el hueco para la fuente de alimentación.
En la parte de arriba podéis ver que hay dos tornillos que se pueden quitar con la mano y una especie de asa de goma, que sirve para tirar hacia atrás y quitar la parte de arriba de la caja.
Esta parte de arriba consiste en una enorme rejilla que ocupa prácticamente toda su superficie.
Y como viene siendo habitual en Corsair, aparece serigrafiado el modelo.
En la parte de abajo tenemos un filtro anti polvo extraíble desde el lateral para la zona de la fuente de alimentación, y varias marcas y hendiduras para los componentes modulares del interior. Ah, y un enorme troncho de cables…
Aquí podéis ver el filtro extraíble.


Y ese troncho de cables. ¿Por qué está esto así? Corsair ha decidido mover el panel frontal de conexiones a la parte de abajo… muy abajo, y se han visto obligados a hacer esto. Personalmente me parece una chapuza.
Las patas curiosamente tienen un tornillo para poder quitarlas, así como inserciones de goma para evitar que se deslice y a la vez absorber vibraciones.
Análisis interno
Vista por fuera, ha llegado la hora de ver qué ofrece en su interior. Para empezar, el lateral de cristal templado se quita de igual manera a su antecesora: aflojas los dos tornillos de la parte trasera, que son fijos y no se pueden quitar como tal (esto es genial), y empujas un poco hacia fuera de la pestaña metálica de la parte trasera para que salga con facilidad.
La rejilla inferior es igual, solo que tiene nada más que un tornillo.
Como podéis ver, lleva una lámina translúcida tapando la rejilla, entendemos que para difuminar la iluminación interior. Entre los accesorios teníamos una negra opaca para ocultar totalmente esta zona, aunque siempre podemos prescindir de ambas para dejar solo la rejilla y así maximizar el flujo de aire.
Aquí podéis ver ya la Corsair Frame 4000D sin las tapas laterales. El interior es bastante amplio y bien estructurado.
En la cámara inferior tenemos el hueco para la fuente de alimentación, con inserciones de goma.
También una zona en la que podríamos instalar un Corsair iCUE Link. Con un tornillo, podríamos retirar esta plancha para poder manipularla desde fuera con comodidad, o dejarla quitada.
La zona de la placa base tiene numerosas perforaciones para ser compatible con placas base que tienen los puertos de conexión por detrás (ya sabéis, por ejemplo para el sistema BTF de ASUS). Además lo tiene para distintos formatos de placa. Cuenta también con un montón de pasadores para cables.
En el techo de la caja hay espacio para instalar un radiador o hasta tres ventiladores. Luego lo vemos con más detalle. Podéis ver el detalle de que Corsair ha estampado su nombre.
Aquí también tenemos un soporte para tarjetas gráficas extra largas, que podremos complementar con el accesorio que vimos antes. A simple vista nos parece que está demasiado alejado del punto de instalación de la tarjeta gráfica, por lo que solo servirá para gráficas MUY largas. Se puede subir y bajar aflojando el tornillo, pero de todos modos ya os comentamos antes que toda esta pieza se puede retirar para instalar el bracket que nos permite montar ahí hasta tres ventiladores o un radiador adicional.
Esta es la parte trasera vista desde dentro. No hay ventilador incluido de fábrica aquí.
En el frontal encontramos tres ventiladores Corsair RS120 ARGB montados de fábrica. Estos ventiladores se conectan en serie.
Vamos a retirar la cubierta superior para tener acceso a los puntos de montaje de ventiladores o radiadores de esta zona. Como os contábamos antes, hay que des aflojar dos tornillos y tirar hacia atrás para que salga la pieza. Ojo, no hay filtro anti polvo aquí.
Aquí encontramos el sistema Infinirail de Corsair. Básicamente, tenemos un listón metálico que podemos mover des aflojando dos tornillos en cada lado (el por qué uno es Philips y el otro Torx es algo que Corsair debería plantearse seriamente), y como podéis apreciar, viene indicado en qué posición deberemos colocarlo para instalar ventiladores de 120, 140 y 160 mm.



Nos vamos a la parte trasera, donde como os indicábamos antes la plancha metálica tiene una rejilla, en este caso sí con filtro.
La parte trasera de la caja tiene una enorme cantidad de bridas de velcro y espacio para canalizar cables. Pero muchísimo espacio, ahora veréis.
Esta es la parte que podemos desmontar para montar el bracket para montar ventiladores o radiadores. Viene con un par de bridas en vertical para canalizar cables y, bueno, el espacio que tenemos aquí es inmenso. También podéis ver el «troncho» de cables que sale de la parte inferior, para el panel frontal, y que se canaliza hacia arriba con unas cuantas bridas más.
El hueco para la fuente de alimentación también es muy generoso. Y fijaos que tenemos bridas en la parte derecha, que vienen genial para los cables EPS que generalmente se canalizan por este lado porque van a la parte superior de la placa base.
Esta es la zona posterior de la placa base. Hay una plancha metálica que podemos desmontar con un solo tornillo, y que como podéis ver pone «Link» porque es otro espacio idóneo para instalar un iCUE Link. No obstante, también viene con perforaciones para instalar discos de 2,5″, y bajo él, perforaciones para discos de 3.5″. Imaginad el espacio de canalización que tenemos aquí si entra un disco de 3.5″…
Por cierto, aquí podéis ver el tubo de los cables. Es muy grueso, aunque bastante flexible para poder canalizarlo y esconderlo bien.
En cuanto al cableado, tenemos los siguientes conectores:
- Conector para el panel frontal, de una sola pieza.
- Conector USB-C.
- Conector USB 3.0 normal.
- Conector HD Audio.
- Conector PWM de los tres ventiladores frontales.
- Conector ARGB de los tres ventiladores frontales.
Volvemos al frontal. La rejilla metálica «rallador de queso» tiene cuatro puntos de anclaje a presión, y sale fácilmente solo con tirar de ello con un poquito de fuerza.
Para estos ventiladores frontales tenemos otro filtro anti polvo extraíble.
Y retirando estas dos cosas tenemos acceso a los ventiladores frontales.
Aunque esto no se verá sin quitar estos dos piezas, tenemos ahí estampado «Designed by CORSAIR».
Vista la caja por dentro y por fuera, vamos a montar nuestro sistema y ver qué tal.
Montar un PC en la Corsair Frame 4000D
En este caso, como la mayoría de vosotros ya sabrá utilizábamos una Obsidian 4000D en nuestro banco de pruebas, así que esencialmente estamos cambiando la caja por su evolución. Pero esto también significa que lo que hemos hecho ha sido un trasvase del hardware de una caja a la otra, por lo que no es un montaje de cero per se.
Así pues, el primer paso ha sido instalar la placa base, en la cual ya teníamos montado el sistema de refrigeración líquida Corsair Nautilus 360 RS ARGB, y como no hemos querido desmontar el bloque de CPU lo hemos montado tal cual, es decir, placa base y radiador directamente. En este caso lo hemos montado en el techo ya que no queríamos desmontar los ventiladores del frontal (que por cierto son los mismos que usa la líquida), aunque también podríamos haber montado el bracket lateral para instalar el radiador de 360 mm ahí. Como veis, las opciones son muchas.
Tras ello, toca montar la fuente de alimentación. Cero complicaciones, porque además es la Corsair RM1000x Shift con conectores laterales.
Ahora toca conectar todos los cables y canalizarlos por la caja. La verdad es que en esta Corsair Frame 4000D es algo muy sencillo porque las opciones de canalización y sujeción de los cables son abrumadoras.
A la hora de montar la tarjeta gráfica tenemos dos opciones, ya que la zona de los embellecedores PCI se puede sacar y girar para montar la gráfica en vertical si se quiere. Esto está genial, pero personalmente no me gusta la forma de anclar los embellecedores (y por ende la gráfica) ya que hay que atornillar desde fuera… siempre he preferido que sea desde dentro porque el acceso es más fácil, y porque no tienes una zona de metal encima del tornillo que, muchas veces, molesta al instalar o desinstalar una gráfica. Pero bueno, esto quizá sea más una manía mía que otra cosa.
Así pues, como la RAM y el SSD estaban ya instalados en la placa base, ya solo queda instalar la gráfica. En este caso era una RTX 5070 Ti de 304 mm de longitud, y como podéis apreciar la varilla de sujeción es inútil porque queda demasiado lejos.
Como esta caja se va a quedar en el banco de pruebas, el paso final ha sido instalar un ventilador trasero para completar el flujo de aire. La verdad es que no concebimos por qué ningún fabricante de cajas no lo incluiría, consideramos que es el más necesario de todos porque es el que saca el aire caliente fuera de la caja.
Listo, ya solo queda cerrar las tapas y a funcionar.
La verdad es que ha quedado bastante «pintón» el sistema, especialmente por el hecho de que la líquida que tenemos usa exactamente los mismos ventiladores que vienen por defecto en la caja (por desgracia el trasero es distinto, habría sido ya la guinda del pastel).
Conclusión y veredicto
La Corsair Frame 4000D es una caja que nos ha sorprendido gratamente por muchos aspectos, y a pesar de que tiene sus carencias, es sin duda una digna sucesora de la excelente serie Obsidian. Tiene una enorme cantidad de mejoras, como el gran espacio y opciones para canalizar cables en la parte trasera, o esas partes modulares que te dan una versatilidad casi sin límites, y aunque algunas decisiones del equipo de ingenieros de Corsair no nos han parecido acertadas como ese «tubarro» que sobresale de la caja por la parte inferior, realmente tiene bastantes más luces que sombras.
No es una caja perfecta, sin lugar a dudas, y se nota que Corsair ha optado por renunciar a algunas cosillas como el (para mi) imprescindible ventilador trasero en pos de abaratar costes y lanzar al mercado una caja muy buena a un precio muy competitivo. Habrá que perdonárselo, porque como decíamos en general es una caja que, sin ser excelente en todos los sentidos, sí que lo es en algunos de los que más importan, como la versatilidad, la comodidad y las opciones y capacidad de refrigeración.
Por todo ello, y teniendo en especial consideración el excelente precio al que ha sido lanzada al mercado, consideramos que esta Corsair Frame 4000D se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su relación prestaciones / precio.

