A estas alturas, a nadie le cabe duda de que CORSAIR es uno de los principales fabricantes de periféricos gaming del mercado, y como tal, lleva mucho tiempo en la industria del audio con auriculares que, en cada nueva generación, introducen notables mejoras en calidad y en cuanto a las opciones que ofrecen. Un claro ejemplo de esto son los CORSAIR HS55 Wireless que vamos a analizar en este artículo, unos auriculares inalámbricos diseñados para ofrecer una enorme versatilidad a un precio contenido, pero manteniendo la calidad de audio que caracteriza a este fabricante.
Ya os habréis dado cuenta por el nombre del producto que estamos ante una especie de «hermano pequeño» de los HS65 Wireless que analizamos hace poco, y es que esencialmente son idénticos pero carecen de la tecnología SoundID que permite personalizar la ecualización del audio con un asistente que nos irá guiando con ejemplos para personalizar la curva según nuestro gusto. Aparte de eso, también se introducen unos pequeños cambios a nivel de diseño, pero poco más. Veámoslos.
CORSAIR HS55 Wireless, especificaciones técnicas
CORSAIR HS55 Wireless | |
---|---|
Tipo | Circumaural cerrado |
Conectividad | RF 2.4 GHz + Bluetooth |
Batería | Hasta 24 horas |
Distancia máxima | 15 metros |
Respuesta en frecuencia | 20Hz - 20 KHz |
Sensibilidad | 114dB (± 3dB) |
Impedancia | 32 Ohms @ 1kHz |
Tamaño drivers | 50 mm (Neodimio) |
Micrófono | Omnidireccional |
Cancelación de ruido | No |
RGB | No |
Software | CORSAIR iCUE |
PVP | 119.99€ |
Como hemos adelantado hace un momento, técnicamente estos HS55 Wireless son idénticos a los HS65 Wireless, con su respuesta en frecuencia de 20 Hz a 20 KHz, micrófono omnidireccional con función de auto-mute al levantar la varilla, etc. También es idéntica su autonomía de 24h y su conectividad dual RF y Bluetooth, algo que los hace compatibles ya no solo con PC sino también con dispositivos móviles (e incluso consolas PlayStation 4). El alcance en ambos casos se sitúa en unos 15 metros, aunque depende de si hay paredes por medio.
Eso sí, como estos auriculares sí que cuentan con algunos cambios en términos de diseño, CORSAIR ha logrado hacerlos incluso más ligeros que los HS65, reduciendo su peso en 9 gramos y quedándose en 266g. De igual manera, tienen diadema ajustable y las orejeras son capaces de girar 90 grados para adaptarse bien al tamaño y forma de la cabeza del usuario.
Finalmente, hay que mencionar que se mantiene su tecnología Dolby Surround 7.1 virtual que podremos activar y desactivar a voluntad, si bien es cierto que de forma nativa estamos ante unos auriculares cuyo sonido es estéreo.
Unboxing y análisis externo
Igual que de costumbre, estos auriculares vienen embalados en una caja de cartón blando adornada con los habituales colores negro y amarillo del fabricante. En la cara frontal podemos ver una imagen del dispositivo, que en este caso nos ha llegado en color blanco y gris, donde también se destacan sus características fundamentales, especialmente su peso.
En la parte trasera del embalaje tenemos el habitual croquis que nos muestra las partes más importantes del producto y que viene acompañada de una descripción en varios idiomas. En los laterales encontramos un resumen de sus características.


Un detalle interesante es que, al abrir la caja por la parte superior, nos topamos con un código QR en una de las solapas que nos llevará a la web del fabricante, donde encontraremos el manual de instrucciones que, como ya va siendo habitual en casi todos los fabricantes, no incluyen con el producto para ahorrar papel.
Los auriculares vienen protegidos por un plástico anti estático y encajados en una estructura de cartón tipo «huevera».
Pero antes de ver los auriculares, vamos a repasar como siempre los accesorios. En este caso, CORSAIR sí que incluye dos panfletos de papel, uno que nos habla sobre seguridad y cumplimientos, y otro sobre la garantía (honestamente, si os ahorráis el papel del manual de instrucciones también deberíais hacerlo con estas dos cosas). También tenemos un cable USB-A a USB-C y, por supuesto, el dongle USB.
El dongle USB es el mismo de siempre, aunque nos resulta un tanto curioso que sea de color negro y no blanco o gris, al igual que el cable de carga.
Ahora sí, veamos los CORSAIR HS55 Wireless ya fuera de su embalaje. La forma es casi idéntica a la de los HS65, y es que en realidad solo se diferencian en el anclaje de las orejeras a la diadema, pues en lugar de ser un cuarto de círculo de aluminio, es un semicírculo de plástico.
Las dos orejeras se pueden girar un poco más de 90 grados, algo que está muy bien para dejarlos sobre la mesa sin dañar nada cuando los estemos cargando, pero también para garantizar un ajuste perfecto para todo tipo de cabezas.
Aquí también encontramos otro cambio estético, pues en lugar de tener una rejilla de adorno lo que tienen es una inserción lisa de metal con el logo de la marca.
En la siguiente imagen podéis apreciar el detalle de donde CORSAIR ha imprimado el nombre del producto, y a la vez el pequeño ajuste que permite también en el eje Z.
Estamos ante unos auriculares inalámbricos, por lo que los controles los tenemos en las propias orejeras. En la derecha encontramos el botón de encendido y apagado, un LED indicador de estado, y un botón para cambiar al modo Bluetooth de conexión.
En la opuesta tenemos el conector USB-C hembra de carga, la rueda de volumen digital y un botón para silenciar manualmente el micrófono.
Las orejeras son de piel sintética, en este caso de color gris que contrasta estupendamente con el blanco del resto de los auriculares. Son almohadillas blandas, bastante grandes y gruesas, que resultan muy cómodas, y aquí tenemos otra diferencia en cuanto al diseño: en los HS65 la parte interior era de tela, pero en estos HS55 es todo de piel sintética.


Por supuesto, la diadema está adornada por la parte superior con el nombre de CORSAIR, y en la zona interior tenemos una almohadilla cubierta de piel sintética.


En los laterales de la diadema tenemos sendos extensores para poder hacer la circunferencia más grande y que se adapte a todos los tamaños de cabeza.
Y, como siempre, en el auricular derecho tenemos la varilla del micrófono; no es de quita y pon, pero sí que se puede levantar hacia arriba, momento en el que se silenciará automáticamente.
La varilla es rígida pero ligeramente flexible, si bien es cierto que tiende a volver siempre a su forma. Termina en el micrófono omnidireccional, algo que honestamente nunca entenderé… ¿por qué poner un patrón omnidireccional en un micrófono de auriculares? Se supone que debe apuntar a la boca y tomar el sonido solo de ahí, ¿por qué no utilizar uno unidireccional o, al menos, cardioide?


Vistos los auriculares, procedemos a conectarlos al PC para empezar a probar a ver qué tal funcionan.
El software: CORSAIR iCUE
Nada más conectar los auriculares al PC, iCUE los reconoce y nos ofrece actualizar su firmware, cosa que hacemos. Una vez actualizado (es un proceso completamente automático pero nos exige que conectemos los auriculares al PC por USB, no vale con el receptor), ya podemos utilizar todas sus funciones.
Como de costumbre, nos salen tanto los auriculares como el receptor inalámbrico, en el cual no podemos hacer nada salvo actualizar su firmware y forzar el emparejamiento con los auriculares, algo que generalmente nunca nos va a hacer falta porque ya vienen asociados de fábrica.
Las opciones que nos da iCUE en estos HS55 Wireless son bastante escasas, la verdad. El primer menú nos insta simplemente a instalar NVIDIA Broadcast, que permitirá eliminar ruidos y ecos mediante IA a través de software; es una forma de intentar paliar el hecho de que tanto auriculares como micrófono carecen de sistema alguno de cancelación activa o pasiva de ruido.
En la segunda pestaña tenemos el habitual ecualizador, que viene con un puñado de perfiles pre configurados pero que, por supuesto, nos permite crear nuestros perfiles propios. Aquí, si leísteis nuestro análisis de los HS65 Wireless, veréis que hay otra diferencia, puesto que no hay SoundID. Aquí también podremos activar y desactivar el sonido envolvente y la autopercepción del micrófono, así como su volumen.
Finalmente, en la Configuración del dispositivo, podremos actualizar el firmware, comprobar el estado de la batería, habilitar la amplificación del micrófono o configurar el apagado automático por inactividad.
Ya no hay nada más que ver o hacer en iCUE, ya que como podéis ver las opciones del HS65 Wireless a nivel de software son bastante escuetas. No obstante, esto no es algo malo dado que estos auriculares, recordemos, también funcionan en PS4 o dispositivos móviles, donde no tenemos configuración alguna que hacer.
¿Qué tal funcionan los CORSAIR HS55 Wireless?
Comencemos hablando de su ergonomía, y para ello nada mejor que mostraros cómo quedan en nuestra cabeza de maniquí, de tamaño pequeño (todos los auriculares le quedan bien estando en su posición estándar, sin estirar la diadema, etc.).




Como podéis ver, los auriculares quedan bastante bien desde el principio, si bien es cierto que, dependiendo del tamaño y la forma de tu cabeza, pueden no ajustarse perfectamente bien en la zona inferior; podéis verlo en la siguiente galería, donde se aprecia que en la parte de abajo queda «abierto».


Otro dato: la varilla del micrófono es demasiado rígida y tiende a volver siempre a su posición inicial. Esto provoca que si la has girado un poco para que quede más cerca de la boca, al levantarla te darás con ella en la sien; esto también podéis verlo en la siguiente imagen.
Ahora sí, probamos los auriculares ajustándolos y poniéndolos en la cabeza, y hemos de decir que resultan cómodos desde el primer momento, ajustándose en este caso mejor en la zona inferior ya que nuestra cabeza es más ancha que la del maniquí. Además, sorprende su ligereza, y dado que son inalámbricos y no hay cables de por medio, en un par de minutos casi te has olvidado de que los llevas puestos… en este sentido son una maravilla.
Para probar estos auriculares los hemos estado utilizando durante una jornada de trabajo de 10 horas, principalmente escuchando música pero haciendo algunas paradas tanto para ir al servicio o a comer, como para hacer una videoconferencia, en la que aprovechamos para comprobar la calidad del micrófono. Hemos de decir que durante este tiempo de uso prolongado, los auriculares no han llegado a molestar en ningún momento, y al contrario de lo que nos sucedió con los HS65, ni siquiera han llegado a producir calor o sudoración.
Tras la jornada de trabajo, también los hemos estado utilizando para jugar y comunicarnos con nuestros amigos al mismo tiempo a través de Discord, e incluso los hemos estado probando en la PS4 durante un par de horas; el funcionamiento es excelente a nivel de calidad de audio, con unos tonos agudos y medios muy claros y nítidos y unos bajos relativamente aceptables… los bajos no son malos ni mucho menos, pero son peores que los tonos medios y altos, denotando que a estos auriculares no les vendría mal un woofer pasivo aunque fuera para mejorar esos tonos más graves y dar mayor profundidad al audio. Con todo, repetimos, no son malos.
En relación a la duración de su batería, antes de empezar a probarlos los tuvimos unas horas conectados a la corriente para asegurarnos de que la batería estaba al máximo. Estuvimos el primer día unas 12 horas con ellos puestos y otras 10 horas el segundo día, y fue justo al final del día cuando comenzaron a avisarnos de que les quedaba un 10% de batería, lo que significa que, efectivamente, su duración es de unas 24 horas, dependiendo siempre del volumen y el uso que les des. No está nada mal, ¿no?
Conclusión y veredicto
Los CORSAIR HS55 Wireless representan una excelente alternativa para usuarios que buscan, sobre todo, unos auriculares con buena calidad de sonido, inalámbricos, ligeros y con buena autonomía, ya que consideramos que éstas son sus bondades principales. Además de eso, son auriculares bastante cómodos -aunque como hemos ido diciendo durante el análisis también tienen sus carencias al respecto, especialmente por la varilla del micrófono- y que puedes llevar durante horas y horas sin que produzcan cansancio o sudoración, lo cual siempre es de agradecer.
La calidad de sonido que son capaces de entregar es bastante buena aunque sin llegar a ser excelente, en gran medida por lo que os hemos comentado de que flojea un poco en los tonos bajos y se pierde profundidad. Esto se puede paliar un poco con una buena ecualización y/o con el sonido Dolby 7.1 virtual, pero ya sabéis que este sistema suele funcionar bastante bien en juegos pero es horrible para escuchar música… todo depende de gustos.
En líneas generales, estos HS55 Wireless nos han gustado bastante, especialmente porque como os hemos dicho los puedes usar durante todo el día sin cansancio y la batería aguanta de sobra. Por cierto, que su precio oficial es de 119,90€, un precio que consideramos bastante ajustado y adecuado teniendo en cuenta la calidad del producto y todo lo que nos proporciona.
Por todo ello, creemos que se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su diseño.

