La memoria VRAM GDDR7, ¿cuándo llegará a las gráficas de NVIDIA y AMD?

La memoria VRAM GDDR7, ¿cuándo llegará a las gráficas de NVIDIA y AMD?

Javier López

No han salido al mercado las nuevas GPU de NVIDIA y AMD, pero si las filtraciones son correctas (y todo nos hace pensar que así será) el ancho de banda de la memoria está otra vez en jaque debido al aumento de la potencia, y con ello el rendimiento. Por eso, ambas compañías van a optar por mejorar sus arquitecturas a la espera de que Samsung termine sus VRAM GDDR7 y sobre todo, a que el JEDEC dé el visto bueno al estándar. ¿Cuándo llegará al mercado para ser usado por NVIDIA y AMD?

La historia de la memoria GDDR está escrita casi en piedra, donde todos los fabricantes intentan ser los más rápidos en implementar mejoras en la misma, ya que el JEDEC se está tomando su tiempo entre versión y versión. La última que está por llegar representa todavía más riesgos para la electrónica, puesto que como VRAM debe de romper con los estándares actuales y dar un paso adelante.

VRAM GDDR7, retrasos y muy poca información disponible

El JEDEC apenas ha mostrado los cambios que piensa introducir y los que llegan vienen de parte de terceras empresas que están trabajando en crear los primeros productos bajo este tipo de memoria. Samsung fue la primera en mostrar breves ápices en su Tech Day 2021 y lo poco que comentaron fue una velocidad de 32 Gbps y una nueva función de protección contra errores en tiempo real que parece más una parte del estándar del JEDEC que una implementación suya bajo sus condiciones.

GDDR7-VRAM

No se habló del tamaño por chip, lo cual deja serias dudas de si se mantendrá el actual o pueden escalar para dicha velocidad. Dicho esto, hemos encontrado lo que entendemos que serán partes del borrador definitivo para este tipo de memoria, aunque tampoco podemos confirmarlo al 100%, pero sí que son una serie de conceptos que podrían ser implementados por más fabricantes.

El primer borrador para GDDR7, ¿qué datos hay interesantes?

No vamos a pegar todo el listado al completo por motivos obvios, pero vamos a tratar puntos clave que consideramos interesante y que seguramente tanto Samsung como Micron terminen añadiendo a sus módulos de VRAM:

  • Admite 4 canales independientes separados con interfaz punto a punto para datos, direcciones y comandos.
  • Admite tasa de datos doble (DDR)
  • Admite el funcionamiento en modo pseudocanal.
  • Admite latencia de lectura/escritura programable.
  • Admite agrupación de bancos y de ellos 16 bancos internos por canal.
  • Admite dirección de comando, WCK2CK, modo de entrenamiento de lectura y escritura.

GDDR6-Chip-GPU

A estas novedades, que insistimos, podrían ser implementadas por Samsung, Micro o SK Hynix si se diese el caso, habría que añadirle otras que se han confirmado dentro del estándar y que todas ellas tienen que respetar, como por ejemplo:

  • Supervisión constante del comportamiento de la GDDR7 como VRAM.
  • Comprobación del protocolo.
  • Validación más rápida de los borradores para la especificación del JEDEC.

No hay más datos relevantes por el momento, pero lo que sí que sabemos es que va con ligero retraso y que los rumores de la implementación de este tipo de VRAM para las RTX 40 y RX 7000 no llegarán, así que tendremos que esperar al menos un año más, y con suerte, para verla en la hipotética RTX 4090 Ti o quizás la siguiente TITAN.

1 Comentario