Mejora la calidad de vídeo en streaming «gratis» gracias a tu gráfica NVIDIA

La innovación y apostar por nuevas tecnologías es una de las señas de identidad de NVIDIA. Ha sido quien introdujo el RayTracing en juegos y lo complemento con DLSS, una tecnología de reescalado de imagen basado en IA. Ahora, NVIDIA ha presentado VSR, que lleva la inteligencia artificial a la transmisión de vídeo con solo… ¡8W de consumo!
NVIDIA VSR (Viseo Super Resolution) hace uso de prácticamente la misma tecnología que DLSS. Es una tecnología basada en la inteligencia artificial que reescala la imagen de una calidad baja a una calidad alta. Una tecnología enfocada a la calidad de video de contenidos que vemos en internet, como pueda ser YouTube, Netflix, HBO y otros.
Aumenta la calidad de vídeo a la transmisión
Se enfoca esta tecnología a la calidad de vídeo de en navegador. Dicha tecnología se enfoca a quienes no tienen capacidad, por su conexión a internet, a acceder a contenido de alta calidad. Lo que hace es coger video de resoluciones entre 360p y 1440p, y elevarlo a resolución 4K. Permite al usuario disfrutar de una gran calidad de imagen, muy nítida.
El problema de disfrutar de contenido online en calidades bajas son las imágenes poco nítidas. Tenemos imágenes borrosas, muy pixeladas, con bordes poco claros. Lo que permite NVIDIA VSR es escalar la imagen a una calidad superior y «limpiarla» permite tener bordes más nítidos y se eliminan los artifacts típicos de la compresión de imagen.
Para disfrutar de esta tecnología necesitamos los navegadores Google Chrome, Microsoft Edge, Mozilla Firefox o cualquier otro navegador compatible. Eso sí, no vale para todas las versiones, deberemos tener instalada la última versión de dichos navegadores. Además, debemos tener los drivers perfectamente actualizados para poder usar esta tecnología.
Tiene un defecto esta tecnología, y es que está limitado a las tarjetas gráficas NVIDIA RTX 30 Series y RTX 40 Series. La compañía deja fuera, en principio, a todas las tarjetas gráficas RTX 20 Series. Era previsible que las GTX se quedaran fuera, ya que carecen de núcleos Tensor Cores reservados para tecnologías IA.
Llega esta tecnología en cuatro niveles. Tendremos desde VSR1, que es la opción más básica hasta VSR4. Obviamente, cuanta mayor calidad queramos, mayor uso de la tarjeta gráfica será necesario.
Impacto en el hardware de NVIDIA VSR y consumo
Varios medios han publicado los primeros datos de uso de hardware y consumo de esta tecnología. La verdad es que son datos muy interesantes y que tienen poco impacto, en general, en la gráfica.
Respecto a los requisitos, PCWorld ha corroborado que el impacto, en la mayoría de casos, es muy bajo en una NVIDIA RTX 4070 Ti. Para un streaming de contenido sin VSR activo, el uso de la tarjeta gráfica oscila entre el 4-33%, siendo lo normal dentro de la transmisión entre el 17-19%. Con VSR1, vamos a un consumo del 25-33% de la gráfica con una media del 32%. VSR2 oscila entre el 24-35% con una media del 33% y en VSR3 nos movemos entre el 29-36% con una media del 25%. Finalmente, con VSR4 el uso se dispara a una media del 44-46%. Desgraciadamente, no han dado datos de consumo.
Tom’s Hardware lo ha probado en la RTX 4090 y RTX 3050, y ha dado datos de consumo. En la RTX 4090 tiene un consumo sin VSR de 28.9W para el streaming de video, subiendo a los 32.8W en VSR1 y de 36.9W en VSR4. Mientras que la RTX 3050 tiene un consumo sin VSR de 13W, elevándose a los 15.9W tanto en VSR1 como en VSR4.
Como vemos en los datos, el uso de la tarjeta gráfica esta, normalmente, por debajo del 50%. Se enfoca esta tecnología en la IA, haciendo especialmente uso de los Tensor Cores de la tarjeta gráfica. Además, vemos que el impacto en el consumo es realmente bajo, siendo como mucho de 8W con la RTX 4090.
De momento, estos son datos de hardware de sobremesa, desconocemos como funcionara en portátiles. Es posible que no diste mucho en cuanto a consumo y por consiguiente, el impacto en la autonomía del portátil no varie en exceso.