Muchas de las tarjetas gráficas que NVIDIA lanza al mercado tienen una denominación específica creada por la marca para tratar de mostrar lo buenas que son. Por ejemplo la RTX 5090 llegó con la premisa de ser la mejor para gaming… pero ahora otro componente de la marca le ha quitado el puesto tanto en rendimiento como en precio, ya que también es la más cara que se puede comprar.
Las tarjetas gráficas suelen tener un rendimiento específico en ciertas aplicaciones que define para qué se utilizan, hay algunas que están creadas con el propósito de ofrecer unas capacidades muy superiores en inteligencia artificial o que directamente tienen el objetivo con el que se desarrollaron los primeros modelos, ofrecer la capacidad de renderizar contenidos en 3D de gran calidad. Esto por ejemplo se aplica en juegos pero también es algo necesario a la hora de utilizar ciertos programas de edición o de modelado en 3D, trabajar con los formatos RAW suele requerir mucha más potencia por lo que NVIDIA lanzó la RTX PRO 6000 para ello, pero le ha arrebatado también el puesto a la RTX 5090 en gaming.
Su objetivo era funcionar en Workstations, pero en gaming no se queda atrás
En un ordenador podemos encontrar una gran cantidad de componentes que tienen como objetivo ofrecer el mejor rendimiento, hay personas que por conseguir un PC gaming que permita mover un juego con la máxima calidad gráfica a 4K estarían dispuestas a pagar mucho dinero, pero, ¿quién pagaría el equivalente a 10.000 dólares solo por la gráfica? Hemos visto cómo la RTX 5090 no se quedaba corta en términos de precio, 2249€ de base (más de 2700€ por modelos personalizados y especulación) parece una inversión bastante grande, pero ni aun así lograríamos alcanzar el mejor rendimiento posible ya que para esto habría que comprar la RTX PRO 6000.
Y es que en uno de sus últimos vídeos, el youtuber der8auer ha demostrado las capacidades que tiene esta tarjeta gráfica para gaming, estamos hablando de un modelo que tiene unas características realmente exageradas ya que si os parecían «pocos» los 32 GB de VRAM que tiene la RTX 5090, esta lo triplica al ofrecer 96 GB. También tiene 3000 Shader Units más, 20 ROPs y un consumo de 600 W entre otros aspectos. Al probar esta tarjeta gráfica en el benchmark 3DMark Time Spy Extreme GT1 se dio cuenta de que alcanzaba bastantes más FPS que la RTX 5090, estamos hablando de una mejora de entre el 10-13% con un consumo de energía similar, llegando a ofrecer 20 FPS más.
Tras dejar de lado los benchmarks sintéticos y probar cómo funciona realmente en un juego como es Cyberpunk 2077 con los gráficos en ultra a 4K vemos que la diferencia también es bastante grande, ofrece 120 FPS frente a los 105 FPS de la RTX 5090, un cambio realmente grande si además lo comparamos con los 72 FPS que ofrece la RTX 4090. En otros títulos como Star Wars Outlaws y Remnant 2 la diferencia es un poco inferior al tener 10 FPS más, mientras que en Assassin’s Creed Mirage prácticamente solo hay 5 FPS de diferencia.
Está claro que es un modelo mejor que la RTX 5090 incluso para gaming, pero pagar el equivalente a 4 gráficas de este tipo por conseguir entre 5 y 15 FPS en algunos títulos… parece algo excesivo.